DISCURSO PRONUNCIADO POR FIDEL CASTRO RUZ, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CUBA, EN EL ACTO DE INAUGURACION DE LA PLANTA PARA ELABORAR LEVADURA TORULA, CONSTRUIDA EN EL CENTRAL "ANTONIO SANCHEZ", CIENFUEGOS, EFECTUADO EL 29 DE JULIO DE 1977, "AÑO DE LA INSTITUCIONALIZACION".

(VERSIONES TAQUIGRAFICAS - CONSEJO DE ESTADO)

Queridos compañeros del municipio de Aguada:

¡Hace hoy un sol del diablo! Y posiblemente ustedes llevan ya algún rato aquí esperando el acto. Nosotros siempre procuramos ser puntuales. Incluso en esta ocasión nos hemos adelantado algunos minutos, después de visitar la fábrica. No pienso ser muy extenso.

Esa fábrica que vemos aquí tiene su importancia. En estos días, a raíz del 26 de Julio, se han estado inaugurando una serie de fábricas, porque los obreros hicieron un esfuerzo especial para terminarlas con relación a esa fecha. Por ejemplo, en Guantánamo, un combinado poligráfico, que puede producir más de 20 millones de libros al año. Y los libros los necesitamos para leer, los necesitan los niños en las escuelas, los adultos. Todos necesitamos los libros. En Camagüey inauguraron algunas fábricas, entre ellas una gran fábrica productora de tubos para acueductos y alcantarillados. Necesitamos los tubos, necesitamos los acueductos y necesitamos los alcantarillados. En Holguín, también terminaron otra fábrica de tubos para acueductos y alcantarillados. Los manzanilleros, por ejemplo, estaban muy contentos, porque tienen que resolver todavía el problema del alcantarillado. Los de Morón estaban ya más satisfechos porque tienen casi resuelto el problema del alcantarillado. Pero, sobre todo, en Holguín se inauguró el día 27 la fábrica de combinadas de caña, que puede producir 600 combinadas al año en dos turnos. Si nos sentimos un poco apurados, la podemos poner a trabajar tres turnos, y después vemos qué pasa. En Manzanillo se inauguró la fábrica de tubos y aspersores para riego por aspersión, muy importante también. Necesitamos todas esas cosas.

Y aquí se inaugura la primera de las 10 fábricas de torula que estamos construyendo (APLAUSOS). Esta es una fábrica para la industria alimenticia, y la alimentación también hace falta. Todo va combinado: las combinadas de caña, los tubos de riego por aspersión y la fábrica de torula.

Decía que esta era la primera de 10 —la primera que se termina. Se construyen también otras en los siguientes centrales: Venezuela, Primero de Enero, "Perucho Figueredo", "Esteban Hernández", "Juan Manuel Márquez", "Simón Bolívar", Guatemala, "Antonio Guiteras" y Perú. Es decir, están distribuidas en distintas partes del país. Todas deberán estar terminadas a finales de 1978.

La de aquí, como explicó Emigdio, se terminó con cuatro meses de anticipación (APLAUSOS). Esta fábrica es de tecnología francesa. De las diez, seis son de tecnología francesa y cuatro de tecnología austríaca. El valor en divisas convertibles de esta fábrica es de 5 340 000 pesos. El valor total, 10 130 000. Puede producir 40 toneladas métricas de torula al día, y un aproximado de 12 000 toneladas al año. Emplea, como materia prima fundamental, la miel final, y también algunos productos químicos: fosfato de amonio, urea y sulfato de amonio. Emplea un total de 111 trabajadores.

Bien, estamos hablando de la torula. Pero, ¿qué es la torula? La torula es una fuente de proteínas. Cada tonelada de torula tiene aproximadamente 46% de proteínas como mínimo, y puede llegar a 50% ó 52%. Y el organismo humano necesita de las proteínas. Son esenciales las proteínas, los carbohidratos, las sales minerales y las vitaminas. Las vitaminas se reciben fundamentalmente a través de los vegetales y las frutas; los carbohidratos —aparte de que los vegetales contienen algo— se reciben en el pan, en el arroz, en el maíz, los granos en general y las viandas; y las proteínas son de dos tipos: de origen vegetal y de origen animal. El arroz, por ejemplo, tiene su poquito de proteína, un 7%, un 8%; también el maíz, también el trigo, y los frijoles constituyen la principal fuente de proteína vegetal, el pan tiene su poquito de proteína. El organismo humano, los niños, las mujeres gestantes, las mujeres que alimentan a los niños, los ciudadanos todos necesitan, según el peso, una cantidad de proteínas. Un individuo que no pese demasiado puede necesitar alrededor de 70 gramos de proteínas al día, entre proteína vegetal y proteína animal. Y el ser humano recibe una parte por los productos agrícolas y otra parte por los productos de origen animal. Hacen falta los dos tipos de proteínas.

La proteína de origen animal se recibe a través de los huevos, la leche, la carne y el pescado; carne de ave, carne de cerdo, carne de res, carne de cualquier animal. Esas son las fuentes fundamentales.

Uno de los problemas principales que tiene el mundo hoy día, sobre todo el mundo subdesarrollado, es la cuestión de los suministros de proteínas, y sobre todo de las proteínas de origen animal. Y ustedes se preguntarán: bueno, ¿y estas proteínas de la torula qué origen tienen? Pues tienen un origen bacteriano, y cuando usted se las da a un pollo o a un cerdo, el pollo y el cerdo se alimentan de esas proteínas y entonces producen proteínas de origen animal.

¿Ya van entendiendo? (EXCLAMACIONES DE "¡Sí!") No es tan difícil la cosa. Lo difícil es conseguir la proteína.

Parte de la dieta de nuestra población está constituida por la producción de huevos, de carne de ave y de cerdo; pero para que el cerdo produzca proteínas, o el ave produzca proteínas, usted les tiene que dar una proteína de algún origen: de origen vegetal, de origen bacteriano o de origen animal. Por ejemplo, siempre se le añade su poquito de harina de pescado, que se hace con los subproductos del pescado, a la dieta del pollo, y se le suministra también harina de soya, por ejemplo, que contiene proteína de origen vegetal; también el maíz que consume el pollo tiene su poquito de proteínas. Y como tenemos que responder a la creciente necesidad de la producción de carne, sobre todo de carne de ave, es necesario buscar esas fuentes de proteínas.

Ahora, nuestro país no tiene una superficie muy grande. Somos un país pequeño, una población creciente, y 85 habitantes por kilómetro cuadrado. Como les hemos explicado otras veces, hay aproximadamente 0,7 hectárea de tierra agrícola por cada habitante de este país, y de esa hectárea tenemos que producir azúcar, tabaco, cultivos para la exportación, y tenemos que producir también alimentos.

Hay países que tienen mucha tierra y un buen clima para la producción de soya, por ejemplo. Entonces producen la soya, que es la que utilizan como fuente de proteína, o producen el maíz, fuente principal de carbohidratos. Nosotros no tenemos esas tierras para la producción de soya, ni nuestro clima es muy bueno para la producción de soya; no tenemos esas tierras para la producción de maíz, y nuestro clima no es muy bueno para la producción de maíz. Nuestro clima, en cambio, es muy bueno para la producción de caña de azúcar; esa sí crece bien y resiste todo, tanto resiste que a veces resiste que no le llueva mucho, y tanto resiste que a veces resiste que no la limpien mucho. Pero, bien, si llueve menos, hay menos caña; y si hay mucha hierba, hay menos caña.

Claro, estamos luchando para que tengamos agua, agua durante la seca; es muy necesario. Como ustedes saben, vienen los meses de seca, cinco o seis meses; si tenemos agua, podemos sembrar en enero o febrero. Cuando llega la primavera y hay mucho sol y calor —y tal vez la caña lo necesita más que nosotros— y hay lluvias, entonces la caña crece bien en la primavera; pero la caña crece más si cuando llega la primavera tiene ya dos metros de alto y tiene muchas hojas.

El instrumento que utilizan las plantas para aprovechar la energía solar son precisamente las hojas. Si una caña está chiquitica y tiene tres hojas nada más cuando viene la primavera en junio, entonces aprovecha muy poco la luz solar, aprovecha muy poco el calor y aprovecha muy poco el agua; si la caña ya tiene mucho follaje cuando vienen las lluvias —en mayo, junio y julio—, aprovecha diez veces más la luz, diez o veinte o treinta veces más la luz, el calor, el agua de primavera, e incluso la hierba crece menos; porque si la caña está grande, la hierba no crece.

Es la ventaja de tener agua: cortamos la caña en diciembre y la regamos en enero, febrero, marzo, abril, y cuando llega mayo está grande, y aprovecha los recursos naturales que recibe en primavera; si es caña de demolición, la podemos sembrar en enero, y ya está grande en mayo y junio, si tenemos agua. Si no hay agua, hay que esperar que llegue mayo o junio; entonces todo el mundo corriendo, terminando la zafra, limpiando y sembrando la caña.

¿Ven las ventajas del agua? Nos permite utilizar más la tierra, no perdemos esos cinco meses de seca, crece la caña en esos cinco meses, aprovecha mejor la primavera; la sembramos en enero, febrero, marzo y abril y diciembre, y la cultivamos, matamos las hierbas con cultivadoras; la fertilizamos bien; y al final, en las últimas cañas que se corten o se siembren al final de la seca podemos usar herbicidas, pero el herbicida es caro. En fin, el agua nos trae infinidad de ventajas.

Estamos trabajando mucho para disponer de agua para la caña y para todos los cultivos. Política del país: que no vaya al mar una gota de agua. Por ese camino, entre aguas de río represadas y aguas subterráneas, se pueden disponer cantidades abundantes. Hay lugares en un llano en que no se puede hacer una presa, pero hay un manto freático, se abre un pozo y se inyecta el agua. Hay muchos medios de conservar el agua: presas grandes, presas pequeñas, pozos de inmersión, etcétera. Pero el país podrá disponer de 20 000, 25 000, y tal vez quién sabe si hasta 30 000 millones de metros cúbicos de agua para su agricultura. No disponíamos de ninguna. La tierra no aumenta; hay que aumentar la productividad por cada metro cuadrado de tierra, con agua, con fertilizantes, con nuevas variedades de semillas y otros medios.

Construimos presas y micropresas; perforamos pozos; construimos máquinas para cosechar la caña, construimos fábricas para producir implementos agrícolas —todos los que se necesitan—, construimos fábricas para producir equipos de riego —los que se necesiten—; hemos terminado una fábrica en Manzanillo y estamos construyendo otra en Cienfuegos. Esta brigada se llama Brigada de Riego y Torula —tengo entendido—, porque están haciendo la fábrica de equipos de riego de Cienfuegos, que utilizará fundamentalmente el plástico como materia prima.

Es necesario disponer de agua, disponer de máquinas y disponer de fertilizantes.

Ustedes tienen una importante planta de fertilizantes en Cienfuegos, que ha tenido dificultades para su plena producción, pero estamos enfrentándonos a esas dificultades, resolviendo los puntos débiles de esa planta, para que nos pueda producir casi medio millón de toneladas de fertilizantes al año, sobre todo de fertilizantes nitrogenados.

Esos fertilizantes se necesitan para todo. ¿Ustedes ven esa fábrica? No solo hay que usar miel: hay que usar miel, agua, fosfato amónico, urea —la fábrica de Cienfuegos produce la urea— y sulfato de amonio. Con esos componentes químicos y la fuente energética, que es la miel, pues entonces las bacterias trabajan y producen la torula.

En definitiva toda esa energía viene del sol. Todos ustedes, los que se mueven, los que caminan, los que trabajan, los que estudian, los que se ríen, siempre invierten alguna energía. Esa energía viene del sol, toda. Ustedes no tienen ningún acumulador, no están conectados a ningún sistema eléctrico; es la energía que reciben a través de los alimentos, la energía para moverse, a las que añaden las proteínas para formar los músculos y los huesos, la estructura del organismo.

¿Ven la importancia que tiene la caña? Ella, a través de sus hojas, capta energía. Ustedes la cultivan, producen azúcar, y a través del azúcar reciben esa energía solar. Pero a través de la caña también podemos recibir proteínas. ¿Por qué? Porque la caña no solo produce azúcar; produce miel como subproducto. Nosotros utilizamos la miel, alimentamos las bacterias, le añadimos algunos productos que no tiene la miel; las bacterias crecen, se multiplican, viven, mueren, producen proteínas, con las proteínas alimentamos el pollo y del pollo nos alimentamos nosotros.

Luego, de la caña salen dos cosas muy importantes: el azúcar, que es un elemento energético muy rico; y de la miel, las proteínas. La miel también sirve para suministrarla directamente al ganado. Se le añade un poco de urea, y el ganado se alimenta de la miel y produce sus proteínas; porque cada toro, por ejemplo, tiene una pequeña fábrica de torula en el estómago, él tiene sus bacterias también. Con la urea que se le añade, que tiene nitrógeno —y las proteínas necesitan nitrógeno— cada toro tiene una pequeña fabriquita de torula, aparte de que el ganado vacuno puede asimilar los nutrientes contenidos en los pastos. Pero las gallinas, igual que nosotros, no tenemos ninguna fabriquita de torula, necesitamos recibir la proteína directamente, a la gallina hay que darle la torula y a nosotros también —no la torula, pero sí el pollo que se comió la torula (RISAS). ¿Está claro? (EXCLAMACIONES DE "¡Sí!") ¿Se va entendiendo? (EXCLAMACIONES DE "¡Sí!") Bien.

¿Por qué les hablo del pollo? Porque es la maquinita más perfecta de producir carne; porque, por cada 3 kilogramos aproximadamente —digamos, a veces hasta con menos—, ¡dos coma setenta y cinco kilogramos de alimento!, produce un kilogramo de peso vivo. Las aves producen también, con una magnífica conversión otro importante alimento que es el huevo. Claro, al pollo no hay que darle solo torula; hay que darle maíz también, porque tiene que combinar las calorías con las proteínas. El pienso que les damos a los pollos puede contener hasta un 25% de torula. (INTERRUPCION EN LA GRABACION)

¿Ya? Está bien (APLAUSOS). Es que nos hemos acostumbrado a estos aparatos, y un acto con 10 000 personas sin los aparatos estos... ¡Se le acaba la garganta a cualquiera! (RISAS)

Les decía que en el pienso hay un 25% de torula y el resto está constituido fundamentalmente por granos, sobre todo maíz. Si no se utiliza la torula, tiene que utilizarse harina de soya o de otra oleaginosa y no la producimos aquí. Esos son los componentes fundamentales del pienso.

Ahora, todavía voy a explicar un poquito más. Las proteínas constituyen algo complejo, porque se componen de unos elementos que se llaman aminoácidos. Son varios. La torula, desgraciadamente, no los tiene todos; tampoco la soya. Hay un aminoácido que se llama metionina, que no lo tiene la torula. Ese aminoácido se produce hoy artificialmente también, partiendo de derivados del petróleo, y hay que gastar aproximadamente 0,12 centavo de metionina, que es producto importado, por día por pollo, porque al pollo hay que darle un promedio de 60 gramos de pienso diariamente.

Esta fábrica significa, por tanto, que nosotros, partiendo de un subproducto de la caña, la miel, produciremos proteína para alimentar las aves, para alimentarnos nosotros. Claro que también, en vez de maíz, le pudiéramos suministrar al pollo una parte importante del pienso en azúcar, pero no es negocio. El azúcar hay que exportarla; es mejor.

Ahora bien: para que vean la importancia de la caña. La caña no solo nos da azúcar. Nos da bagazo para producir papel, nos da bagazo para producir madera —estamos construyendo varias fábricas de madera partiendo del bagazo—, y nos da petróleo. ¿Cómo petróleo?, dirán ustedes. Sí. Porque los centrales consumen muy poco petróleo, o debieran de consumir muy poco petróleo, porque las calderas del central funcionan fundamentalmente con bagazo. La caña nos da el azúcar que exportamos —una gran parte; otra parte, que no es pequeña, la consumimos nosotros. Y la caña nos da miel. La miel nos da proteína, por este procedimiento; pero nos puede suministrar también un equivalente del maíz.

El problema es que el pollo no puede comerse la miel, aunque una tonelada de miel contiene casi las mismas energías que una tonelada de maíz. Le faltan algunas proteínas que tiene el maíz, pero una tonelada de miel —repito— contiene casi las mismas energías que una tonelada de maíz. Entonces, ¿por qué no le damos miel al pollo y tenemos que estar importando maíz? Porque la miel es muy difícil de consumir directamente por las aves; está en estado líquido, o semilíquido, y es muy difícil que un pollo coma miel. Pero los centros de investigaciones nuestros están trabajando para deshidratar la miel y producir una miel seca. Cuando ya tengamos ese procedimiento desarrollado y dispongamos de instalaciones para producir miel seca, una importante parte del maíz que hay que importar para darle al pollo la podremos sustituir por miel deshidratada (APLAUSOS).

Así que de la caña sacaríamos azúcar, sacaríamos un producto que sustituye en gran parte al maíz, y sacaríamos las proteínas. De esta forma, de la caña pueden salir azúcar, bagazo y carne. ¿Está claro? La carne, partiendo de la miel.

De la caña se sacan muchos más productos, y por eso tenemos que seguir desarrollando la industria de derivados de la caña. ¿Se dan cuenta ustedes de por qué la caña es una buena cosa?

¡Cuánto nos puede producir una caballería de caña de 100 000 arrobas! Ustedes las han visto con mayor producción, con más de 100 000. El promedio no es de 100 000, el promedio nacional está todavía entre 50 000 y 60 000 arrobas por caballería, algunas zonas como la provincia de La Habana producen ya 80 000. Pero una caballería de caña nos puede producir 3 000 quintales de azúcar; nos puede producir, además, 1 000 quintales de miel. Si esa miel la deshidratamos y se la damos a los pollos, es casi el equivalente de 900 quintales de maíz. ¡Y sacar 900 quintales de maíz de una caballería sembrada de maíz no es fácil en este clima! Tiene que ser con riego, mucho fertilizante, mucho cuidado, semillas especiales. Si esa miel la convertimos en torula, sacamos el equivalente de 220 quintales de harina de soya. Si sembráramos soya, no sería fácil producir 220 quintales de harina de soya de una caballería.

¿Ven las ventajas de la caña? Nos da con 100 000 arrobas, 3 000 quintales de azúcar; nos produce equis cantidad de bagazo que sirve para que marche el central, lo que sobra sirve para hacer papel, puede servir para hacer madera; y, además, cada una de esas caballerías es como si la tuviéramos sembrada de maíz, además de caña, porque nos puede producir el equivalente de 900 quintales de maíz; o como si la tuviéramos sembrada de soya, 220 quintales de harina de soya.

Alcanzar 100 000 arrobas de caña en una caballería no es difícil, si se cultiva bien y si se riega. Hay lugares del país que producen 100 000 sin regadío. Las metas para 1990 son de 80 000 arrobas por caballería. Con el regadío de que vamos a disponer, va a ser perfectamente posible.

La naturaleza le da a cada país ciertas facilidades para unos cultivos, o para otros. Aquí es difícil cultivar el trigo —además, se necesitaría mucha tierra—, el maíz, la soya. Pero partiendo de la caña podemos producir todo esto.

Esta fábrica significa la producción de proteína para la producción de unas 4 000 toneladas de peso vivo de carne de ave. Las 10 fábricas nos darán la proteína necesaria para la producción de 40 000 toneladas de peso vivo —algo es algo—, empleando medio millón de toneladas de miel aproximadamente. También podemos producir el equivalente en huevos.

Si nosotros produjéramos 10 millones de toneladas de azúcar, obtendríamos más de 3 millones de toneladas de miel. Esa miel, parte se le puede suministrar directamente al ganado, parte se puede deshidratar, y parte se puede utilizar para producir torula.

De la miel me olvidaba decir que sale también, por ejemplo, el ron. Ese ron que ustedes consumen, sobre todo en estos días de fiesta y de carnaval, sale también de la miel. Y la miel, de la caña. El alcohol que usamos en los hospitales sale también de la miel, etcétera.

Ahora ustedes preguntarán: ¿y esa torula por qué no la puede consumir el hombre directamente? Bien. Están trabajando con determinadas cepas y en determinados procesos, los compañeros de nuestros centros de investigaciones, para producir una proteína que la pueda asimilar directamente el hombre sin necesidad de dársela al pollo. Esa proteína podría ser utilizada con el pan, con las galletas, con los dulces. Constituiría un paso de avance el poder extraer alguna proteína de consumo directo.

Pero también están estudiando las posibilidades de producir la proteína partiendo del bagazo, y hay todo un plan de investigaciones para ver cómo sacamos proteína del bagazo y, además, como dije, proteína de la miel que pueda ser consumida directamente por el hombre. Si algún día la paja la convertimos en proteína, mejor todavía.

De la caña se produce alimento para el ganado directamente. En Camagüey desarrollan unos planes de ceba muy grandes, tienen sembrada caña y para los meses de seca, en que escasea la hierba, han construido dos centralitos pequeños, con un tándem, cortan la caña con combinadas, la llevan al centralito, el centralito la muele, le añaden un 2% de urea, y están cebando toros en los meses de seca con ese alimento.

Es decir, se trabaja para ver qué nuevas cosas podremos hacer entre 1980 y 1990 para producir alimentos.

No voy a hablar hoy extensamente sobre los esfuerzos que se realizan en todos los terrenos, en el orden industrial, en el orden agrícola y en el orden social en la provincia de Cienfuegos. Se sabe que por distintas causas, en unas ocasiones por la materia prima, otras por el puerto, Cienfuegos se ha convertido en la ciudad de Cuba de mayor auge industrial (APLAUSOS). Allí se construyó ese famoso almacén de embarque de azúcar a granel. Allí se construyó la fábrica de fertilizantes, y en el futuro habrá que hacer una fábrica igual o mayor que esa. Se construyó un puerto pesquero y un molino de maíz, se está construyendo un molino de trigo. Se han construido fábricas de baldosas, de motores. Se está construyendo la fábrica de riego por aspersión. Se está construyendo la mayor fábrica de cemento de Cuba, que producirá más de un millón y medio de toneladas al año (APLAUSOS). Es decir, esa sola fábrica de Cienfuegos, cuya primera línea comenzará a producir a fines del próximo año, producirá el doble de todo el cemento que se producía en Cuba antes de la Revolución (APLAUSOS).

En Cienfuegos se están instalando dos unidades eléctricas de 169 000 kilovatios cada una. ¡Es importante! En Cienfuegos se construirá la nueva refinería de Cuba, y en Cienfuegos se construirá, y ya empezaron los trabajos, la primera planta atómico eléctrica con capacidad de casi un millón de kilovatios (APLAUSOS).

En Cienfuegos se construyen hospitales, policlínicos, muchas escuelas, politécnicos, etcétera. Cuando veníamos para acá veíamos ese politécnico que se termina ahora para septiembre. Se construyen obras sociales importantes, se incrementa la construcción de casas. Se construyen presas, sistemas de regadío. Se construye un nuevo central azucarero de 600 000 arrobas. Y casi todas esas tierras cañeras de Cienfuegos las vamos a poner bajo regadío (APLAUSOS).

Las tierras de Cienfuegos son ácidas —la gente de Cienfuegos no, la tierra (RISAS)—, necesitan calcio. Se están haciendo instalaciones y disponiendo los equipos necesarios para encalar los suelos. No solo les vamos a llevar agua a las tierras, sino que les vamos a llevar calcio, las vamos a ir mejorando.

Pero, repito, es muy grande el desarrollo industrial de Cienfuegos. Ello se debe en parte a su magnífico puerto, en parte a los trabajadores de Cienfuegos, a sus materias primas y a la Revolución (APLAUSOS).

¿Qué había en Cienfuegos antes de la Revolución? (EXCLAMACIONES DE "¡Nada!") Nada, nada. Sí, creo que había algunas carpinterías, cosas de esas por el estilo, y el puerto. Pero también el puerto se está ampliando y modernizando.

La agricultura está marchando bien en esta provincia. Fue una de las mejores del país en la zafra (APLAUSOS). Produjeron 40 000 toneladas de azúcar por encima del plan. Lograron los rendimientos industriales más altos del país: 13,17%; los más altos recobrados: 88,33%, que está por encima de los máximos que lograron los capitalistas (APLAUSOS). Cortaron casi toda la caña verde y, a pesar de eso, lograron un incremento del 5% en los macheteros por encima del año anterior (APLAUSOS). Las combinadas KTP-1 cortaron más de 7 000 arrobas promedio en caña verde (APLAUSOS). ¡Ah!, y algo muy importante: tienen las cañas limpias en la provincia (APLAUSOS). Y algo más: para limpiar las cañas se aportaron más de 700 000 jornadas de trabajo voluntario (APLAUSOS). Estos son hechos y no palabras. Y creemos que, por ello, los cienfuegueros merecen el reconocimiento y la felicitación del país (APLAUSOS).

Trabajando así se avanza mucho. Vean esta fábrica que ustedes han hecho: adelantaron en cuatro meses la terminación. Esto debe servir de ejemplo a las demás brigadas constructoras de fábricas de torula (APLAUSOS). El proceso de la fábrica está marchando bien. Ya están las primeras producciones, y ustedes saben que siempre que una planta arranca, hay sus ajustes y sus dolores de cabeza. Está marchando muy bien, sus obreros están bien calificados. Porque ya teníamos una plantica de estas que se hizo después de la Revolución en Morón, que puede producir unas 8 000 toneladas. Eso nos dio experiencias. El Ministerio de la Industria Azucarera preparó los cuadros, y ya ustedes ven a sus compañeros cómo han puesto en marcha la fábrica.

Es justo reconocer y agradecer el esfuerzo de los 12 técnicos franceses que colaboraron con nosotros en el montaje y puesta en marcha de la fábrica (APLAUSOS).

Ahora se utilizarán esas instalaciones que están enfrente para convertir esta fábrica en la escuela de los obreros que van a trabajar en las nueve restantes fábricas (APLAUSOS). De modo que no solo producirán torula: se convierten en escuela y formarán obreros calificados para las otras fábricas (APLAUSOS).

Todo eso es muy alentador. Por todo eso debemos felicitar al Partido, a sus dirigentes, y al compañero Humberto Miguel (APLAUSOS). Debemos felicitar a los trabajadores de la fábrica y, muy especialmente, a los compañeros de la brigada que, en tiempo tan breve y tan eficientemente, la construyeron (APLAUSOS). Y no podemos olvidarnos de felicitar al compañero Milián (APLAUSOS) que, aunque tiene diversas tareas en el Partido —sobre todo ahora como Secretario del Partido para atender la industria azucarera y la agricultura, además de su cargo como miembro del Buró Político—, él todavía da su vueltecita por aquí, por las provincias centrales (APLAUSOS).

Nos satisface a todos, y agradecemos infinitamente, este esfuerzo que hicieron para conmemorar el 26 de Julio, lo que también es un esfuerzo altamente positivo y útil para nuestra economía, y para el bienestar de nuestro pueblo (APLAUSOS).

¡Sigamos adelante, trabajando así, y veremos cuán altas metas y cuán hermosas victorias conquistaremos! (APLAUSOS)

¡Patria o Muerte!

¡Venceremos! (EXCLAMACIONES DE: "¡Venceremos!")

(OVACION)