|
Acceso
Conmutado
|
Conexión
de red la cual se puede crear y desechar según se requiera. Los enlaces
de marcado por línea telefónica son la forma más sencilla de conexiones
con acceso conmutado. Los protocolos utilizados generalmente en este tipo
de conexiones son SLIP y PPP.
|
|
Acceso
Directo
|
Conexión
de red que está integrada a una red de área local (LAN) y forma parte de
Internet ya sea por conexión directa o a través de una red de área
metropolitana (MAN).
|
|
Acceso
Múltiple por Detección de Portador (CSMA)
|
Protocolo
de red utilizado para compartir un canal el cual, antes de iniciar una
transmisión, comprueba si el canal de una estación emisora está libre.
|
|
Active
X
|
Lenguaje
desarrollado por Microsoft con el fin de elaborar aplicaciones exportables
a la red las cuales deben ser capaces de operar sobre cualquier plataforma
a través de navegadores WWW de forma que le da dinamismo a las páginas
web.
|
|
Acuse
de Recibo (ACK)
|
Tipo
de mensaje enviado con el propósito de indicar que un bloque de datos ha
llegado a su destino sin errores. Un acuse de recibo también puede ser
negativo (NOACK) con el fin de indicar que un bloque de datos no ha
llegado a su destino.
|
|
Administrador
de Web (Webmaster)
|
Persona
responsable de la gestión y mantenimiento de un servidor web,
principalmente desde el punto de vista técnico; por lo que no debe ser
confundido con un editor de web.
|
|
Adserver
|
Sistema
de control de inserciones publicitarias "en línea" cuyos
softwares permiten rotar distintas campañas por emplazamiento de forma
que la información de contactos conseguidas es recopilada así como los
"click-throughs" generados
|
|
Agente
|
Para
el modelo cliente-servidor, la parte del sistema que realiza la preparación
e intercambio de información por cuenta de una aplicación del cliente o
del servidor
|
|
Agente
Inteligente
|
Otra
denominación de los programas llamados agentes los cuales, en Internet,
recogen información o realizan algún otro servicio de forma planificada
y sin la presencia del usuario.
|
|
Agente
para el Transporte de Correo Electrónico (MTA)
|
Programas
que se encargan de distribuir los mensajes generados en el sistema. El más
popular es el llamado "sendmail", distribuido con sistemas UNIX.
|
|
Agente
Usuario de Correo Electrónico (MUA)
|
Programa
que permite la edición, lectura y respuesta del correo electrónico.
|
|
Alias,
Apodo o Pseudónimo
|
Nombre
usualmente corto y fácil de recordar que se utiliza en lugar de otro
nombre usualmente largo y difícil de memorizar
|
|
Altavista
|
Motor
de búsqueda del WWW desarrollado por DIGITAL el cual contiene uno de los
más completos índices y es localizado www.altavista.com. Además ofrece
el servicio de correo electrónico (webmail).
|
|
Ancho
de Banda
|
Cantidad
de bits que pueden viajar por un medio físico (cable coaxial, par
trenzado, fibra óptica, etc.) de forma que mientras mayor sea el ancho de
banda más rápido se obtendrá la información. Se mide en millones de
bits por segundo (Mbps) y las velocidades típicas hoy en día varían de
10 Mbps a 100 Mbps.
|
|
Anexo
(Attachment)
|
Archivo
que se envía junto a un mensaje de correo electrónico el cual puede
contener cualquier objeto en formato digital (texto, gráficos, hojas de cálculo,
imágenes fijas o en movimiento, sonido, etc).
|
|
Antivirus
|
Programa
cuya finalidad es prevenir las infecciones producidas por los virus informáticos
así como curar las ya producidas. Para que sean realmente efectivos, dada
la gran cantidad de virus que se crean continuamente, estos programas
deben actualizarse periódicamente (cada 15 o 30 días preferentemente).
Entre los más famosos están Norton (www.norton.com) y McAfee (www.mcafee.com).
|
|
Apache
|
Servidor
HTTP de dominio público el cual está basado en el sistema operativo
Linux. Fue desarrollado en 1995 y actualmente es uno de los servidores
HTTP más utilizados en la red
|
|
Aplicación
|
Programa
que lleva a cabo una función específica para un usuario en Internet
tales como WWW, FTP, correo electrónico y Telnet.
|
|
Aplicación
Histórica
|
Aplicaciones
del Internet que han producido los mayores avances de la red a lo largo de
su historia. A finales de los años ochenta fue el correo electrónico; a
primeros de los noventa el WWW.
|
|
Aplicaciones
interactivas
|
Herramientas
computacionales en las que el usuario tiene un papel activo, es decir
ingresa datos, toma decisiones o responde consultas.
|
|
Applet
|
Pequeña
aplicación escrita en Java la cual se difunde a través de la red en
orden de ejecutarse en el navegador cliente.
|
|
Archie
|
Sistema
utilizado para la localización de archivos que están disponibles públicamente
mediante un FTP anónimo. Es necesario conocer el nombre del archivo o una
subcadena del mismo para poder utilizarlo.
|
|
Archivo
|
Unidad
significativa de información la cual puede ser manipulada por el sistema
operativo de un ordenador debido a que tiene una identificación única
formada por un "nombre" y un "apellido". El nombre
suele ser de libre elección del usuario y el apellido debe identificar el
contenido o el tipo de archivo. A manera de información, los archivos
word tienen el apellido .doc; los de excel tienen .xls; los de texto .txt
y así sucesivamente.
|
|
Archivo
de Firma (Signature File)
|
Archivo
que contiene la firma digitalizada de una persona quien suele colocarla al
final de sus mensajes electrónicos
|
|
Archivo
de Texto
|
Archivo
que utiliza solamente caracteres del estándar ASCII y, por lo tanto, que
puede ser enviado por correo electrónico sin ningún tipo de modificación.
|
|
Archivos
Binarios
|
Contiene
códigos y caracteres los cuales sólo pueden ser utilizados para un tipo
específico de software. Los más comunes son los archivos ejecutables, gráficos
y documentos con formato
|
|
Archivos
Compactados o Comprimidos
|
Permiten
la compresión de los datos al eliminar datos redundantes de forma que
permiten un mayor almacenamiento de archivos y aumentan la velocidad de
transferencia de los mismos
|
|
Archivos
de Dominio Público
|
Se
pueden obtener de Internet debido a que han sido puestos a disposición de
los usuarios por compañías, dependencias y personas. Los mismos pueden
ser freeware o shareware.
|
|
Arquitectura
de Sistemas de Redes
|
Arquitectura
de red exclusiva de IBM principalmente orientada a mainframes.
|
|
ASAP
(Tan Pronto Como Sea Posible)
|
Mandato
u opción en una red o programa la cual determina la prioridad de una
tarea
|
|
ASCII
(American Standard Code for Information Interchange)
|
Sistema
de codificación americano estándar de los impulsos correspondientes a
las teclas (letras, números y comandos), para el intercambio de datos.
|
|
Asistente
Personal Digital (PDA)
|
Ordenador
de pequeño tamaño cuya principal función era, en principio, mantener
una agenda electrónica. No obstante, cada vez más se va confundiendo con
los ordenadores de mano y de palma.
|
|
Asociación
Internacional de Tarjetas de Memoria para Ordenadores Personales (PCMCIA)
|
Tarjeta
estandarizada de expansión, del tamaño de una tarjeta de crédito,
utilizada en ordenadores personales. En telecomunicaciones, uno de sus
principales usos es la transmisión de mensajes, datos y faxes a través
de computadoras portátiles y teléfonos móviles.
|
|
Asunto
(Subject)
|
Línea
que compone la cabecera de un mensaje de correo electrónico la cual está
destinada a describir en unas pocas palabras el contenido de dicho mensaje
y se aconseja utilizarla para hacer más fácil al destinatario el manejo
del correo recibido.
|
|
Autentificación
|
Verificación
de la identidad de una persona o de un proceso en orden de acceder a un
recurso o poder realizar una determinada actividad. También se aplica a
la verificación de identidad de origen de un mensaje.
|
|
Auto
Test de Encendido
|
Serie
de comprobaciones que hace un ordenador de sus dispositivos al ser
encendido
|
|
Autopista
de la información (Information Highway)
|
Término
acuñado por el ex vicepresidente Al Gore en 1991 con el objetivo de
definir una estructura de comunicación del futuro la cual integre todo
tipo de medios y servicios a alta velocidad. Se destaca que Internet no es
la Autopista de la información (la cual aún no es una realidad), pero sí
lo más parecido que existe hasta el momento
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
Backbone
|
Línea
de transmisión de información de alta velocidad o una serie de
conexiones las cuales conjuntamente forman una vía con gran ancho de
banda. Un backbone puede conectar dos puntos o redes distanciados geográficamente
a altas velocidades.
|
|
Banner
(Anuncio)
|
Imagen,
gráfico o texto utilizada con fines publicitarios la cual generalmente
presenta un pequeño tamaño, aparece en una página web y habitualmente
la enlaza con el sitio web del anunciante o mercader. El mismo opera
mediante un botón de hiperenlace el cual permite pasar directamente de
una a otra página o dirección de cualquier servidor de la red. El banner
es colocado en las páginas más visitadas de forma que es el formato
habitual para la publicidad ya que pueden rotarse distintas campañas en
un mismo emplazamiento.
|
|
Base
de datos
|
Lugar
donde se almacena información computacional (Archivo especialmente
estructurado para su actualización y consulta electrónica). Permite
buscar, ordenar y realizar múltiples operaciones sobre dichos datos
|
|
Bases
de Datos Distribuidas
|
Bases
de datos que pueden encontrarse en diversas partes del planeta y que se
presentan ante el usuario como una base de datos única tales como el DNS,
donde Internet se basa para determinar las direcciones de todos los
servidores del planeta (cada uno encargado de un dominio); de forma que se
presentan ante el usuario como una base de datos única con todos los
dominios del planeta.
|
|
Baud
|
Unidad
de medida de la velocidad de transmisión de un bit en un canal de
comunicación.
|
|
Bauds
por Segundo (Bps)
|
Representa
el número de cambios que sufre la señal por segundo e indica la cantidad
de bits por segundo que se están transmitiendo. La velocidad de enlace
puede aumentar si se utiliza un archivo comprimido. En orden de aprovechar
la máxima velocidad de un módem, tanto el proveedor como el usuario
deben de tener módems que operen a la máxima velocidad y utilizar
archivos comprimidos.
|
|
BBS
(Bulletin Board Systems)
|
Sistema
de boletines, parecido al correo electrónico, donde los mensajes pueden
ser leídos por todos los abonados de una red local o amplia. También
pueden ser consultados por modem (teléfono) para quienes no están
conectados a una red, según condiciones fijadas por el dueño del Boletín.
|
|
Beeper
|
Pequeño
dispositivo de comunicación, algo menor que un paquete de cigarrillos, el
cual permite la recepción de mensajes escritos, emitiendo un pitito (beep)
cuando el mensaje es recibido y con la peculiaridad de que el mensaje pude
ser enviado a través de Internet.
|
|
BinHex
(Binario Hexadecimal)
|
Método
utilizado para convertir archivos no ASCII o binarios al formato de 7 bits
ASCII. Este método es utilizado principalmente por computadoras
Macintosch y es necesario porque el correo en Internet solo pueden
utilizarse archivos ASCII.
|
|
Bit
(Dígito Binario)
|
Unidad
mínima de almacenamiento de la información cuyo valor puede ser 0 ó 1;
o bien verdadero o falso.
|
|
Bitmap
|
Formato
basado en "mapa de puntos". Es uno de los formatos posibles para
la conservación de imágenes, usado para fotografías y gráfica analógica
(como caricaturas y pinturas). Se opone a vectorial o "Bezier",
que utiliza coordenadas geométricas y fórmulas trigonométricas.
|
|
BITNET
|
Red
de sitios educativos (investigación y universitarios) separada del
Internet con la peculiaridad de que el correo electrónico es libremente
intercambiado entre ambas. Los Listservs son la forma más popular de los
grupos de noticias originados en BITNET. Las computadoras de BITNET son
usualmente "mainframes" y ejecutan el sistema operativo VMS
(variante de UNIX).
|
|
Bits
por Segundo (bps)
|
Velocidad
a la que se transmiten los bits en un medio de comunicación.
|
|
Bluetooth
|
Sistema
de comunicación inalámbrica el cual permite la interconexión de
diferentes dispositivos electrónicos (PCs, teléfonos fijos o móviles,
agendas electrónicas, auriculares, etc.) de forma que presenta un estándar
creado por importantes empresas de los sectores de la informática y las
telecomunicaciones.
|
|
BOT
|
Automatismo,
programa o script que realiza funciones que de otra manera habría que
hacer de manualmente
|
|
Botón
|
Variación
del banner la cual se presenta en menor tamaño y habitualmente con
continuidad. Se utiliza para patrocinios como complemento a la campañas
publicitarias basadas en banners.
|
|
Browser
|
"visualizador":
aplicación utilizada para revisar los contenidos de una base de datos o
de directorios de hiperarchivos (como es el caso de las pánas de Web) .
|
|
Bug
(Error)
|
Término
aplicado a los errores descubiertos al ejecutar cualquier programa informático.
Fue usado por primera vez en el año 1945 por Grace Murray Hooper, una de
las pioneras de la programación moderna, al descubrir cómo un insecto (bug)
había dañado un circuito del ordenador Mark.
|
|
Bus
|
Camino
(cableado) que recorren los pulsos dentro del computador.
|
|
Bus
Serial Universal (USB)
|
Estándar
utilizado en las PCs con el fin de reconocer los dispositivos hardware
(impresora, teclado, etc.) y ponerlos en funcionamiento de forma rápida y
sencilla. Elimina la necesidad de instalar adaptadores en la PC.
|
|
Buscador
o Motor de Búsqueda (Search Engine)
|
Servicio
WWW el cual permite al usuario acceder a información sobre un tema
determinado la cual está contenida en un servidor de información de
Internet (WWW, FTP, Gopher, Usenet Newsgroups, etc.) a través de palabras
claves (keywords) introducidas por él. Entre los más conocidos se hallan
Yahoo, WebCrawler, Lycos, Altavista, Infoseek, Excite y DejaNews.
|
|
Buzón
de correo electrónico
|
Área
de un servidor de correo electrónico en la cual un usuario puede dejar o
recoger sus mensajes.
|
|
Byte
|
Conjunto
de 8 bits el cual suele representar un valor asignado a un carácter.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
C/
C++
|
Lenguajes
de programación (orientado a objetos en el caso de C++) utilizados en el
WWW a través de un CGI, principalmente para realizar consultas a bases de
datos tipo Oracle, SQL-Server, SyBase, etc; o a herramientas locales como
WAIS. Generalmente el servidor donde se encuentra el programa funciona en
ambiente UNIX.
|
|
Cabecera
(Header)
|
Parte
inicial de un paquete que precede a los datos propiamente dichos y que
contiene las direcciones del remitente y del destinatario, control de
errores y otros campos. Porción de un mensaje de correo electrónico que
precede al mensaje propiamente dicho y contiene, entre otras cosas, el
remitente del mensaje, la fecha y la hora.
|
|
Cable
Coaxial
|
Núcleo
de cobre, aislado por plástico, de un recubrimiento metálico y el cual a
su vez está envuelto en otra capa de plástico. Se suelen emplear dos
tipos de cable coaxial para las redes localesa) Cable de 50 Ohms, para señales
digitales; y b) Cable de 75 Ohms, para señales analógicas y para señales
de alta velocidad. Es el medio físico por medio del cual se pueden
conectar varias computadoras.
|
|
Cable
Módem
|
Servicio
ofrecido por las empresas proveedoras de Cable TV (Cable Onda) el cual
presenta una conexión permanente a Internet junto con una mayor velocidad
de transferencia de datos.
|
|
Cable
TV
|
Servicio
de red de canales de TV originada a finales de los años 70 la cual
incluye canales con todo tipo de programación (noticias, deportes, películas,
finanzas, variados, etc.).
|
|
Cableado
|
Columna
vertebral de una red la cual utiliza un medio físico de cable, casi
siempre del tipo de red de área local (LAN), de forma que la información
se transmite de un nodo a otro. La reciente aparición de las redes inalámbricas
ha roto el esquema tradicional al no utilizar ningún tipo de cableado.
|
|
Cableado
Ethernet
|
Es
un tipo de red de comunicación que transmite a una velocidad estándar de
10 Mb/s (mega bits por segundo).
|
|
Cache
(Copia de Visitas)
|
Copia
que mantiene un ordenador de las páginas web visitadas últimamente de
forma que si el usuario vuelve a solicitarlas, las mismas son leídas
desde el disco duro sin necesidad de tener que conectarse de nuevo a la
red; consiguiéndose así una mejora muy apreciable del tiempo de
respuesta.
|
|
Calidad
de Servicio
|
Nivel
de prestaciones de una red basado en parámetros tales como velocidad de
transmisión, nivel de retardo, rendimiento, horario o tasa de pérdida de
paquetes.
|
|
Callback
|
Sistema
muy empleado en E.E.U.U. para llamadas internacionales el cual requiere de
un abono previo y consiste en llamar a un teléfono, indicar el número al
que queremos contactar y colgar. Posteriormente se recibirá una llamada
la cual nos comunicará con el número deseado.
|
|
Cámara
Web (Webcam)
|
Cámara
de video cuyas imágenes, bien en directo bien en diferido, son difundidas
por Internet desde un sitio web. Por este medio se difunden numerosas
transmisiones de todo tipo las cuales pueden ser accesibles mediante un
pago de dinero (sobretodo si ofrecen pornografía).
|
|
Canal
(Espacio para Charla)
|
Lugar
virtual de la red en donde los usuarios se congregan para charlar con
otras personas. En muchos casos la charla será sobre un tema específico.
|
|
Canal
de Chat de Internet (IRC)
|
Programa
basado en el modelo cliente servidor el cual permite conversar con múltiples
usuarios en red sobre un tema común. Protocolo mundial para
conversaciones simultáneas que permite comunicarse por escrito entre sí
a través de ordenador a varias personas en tiempo real. El servicio IRC
está estructurado mediante una red de servidores, cada uno de los cuales
acepta conexiones de programas cliente, uno por cada usuario
|
|
Capa
(Layer)
|
Distintos
niveles de estructura de paquete o de enlace utilizados en los protocolos.
|
|
Capa
de Conexiones Seguras (SSL)
|
Protocolo
creado por Netscape con el fin de hacer posible la transmisión cifrada y
segura de información a través de la red debido a que hace sólo el
servidor y el cliente podrán entender un determinado texto. Utiliza
una llave de 40 bits.
|
|
Carácter
|
Número,
letra o símbolo (introducido inicialmente a través del teclado).
|
|
Cargar
(Upload)
|
Proceso
de transferir información desde un ordenador personal a un servidor de
información.
|
|
Carpeta
(Fólder)
|
Espacio
del disco duro de una computadora destinado a almacenar información del
usuario, la cual está habitualmente contenida en archivos. Una carpeta
coincide casi siempre con un directorio y, al igual que éste, se
identifica mediante un nombre.
|
|
Carriers
|
Operadores
de telecomunicaciones los cuales son propietarios de las redes troncales
de Internet y responsables del transporte de los datos. Proporciona
una conexión a Internet de alto nivel.
|
|
Caudal
|
Cantidad
de ocupación en un ancho de banda. Si en una línea de 1Mbps. hay un
caudal de 256Kbps., los 768Kbps. restantes del ancho de banda están
desocupados.
|
|
Censura
|
Restricciones
a la libre expresión de los ciudadanos llevadas a cabo por
administraciones públicas y empresas privadas; a menudo con censura
previa; para evitar, por diversos tipos de motivos, que en Internet se
publique información considerada ofensiva, inconveniente o simplemente
molesta. La censura en Internet es de difícil implantación dado el carácter
global y no centralizado de la red.
|
|
Certificado
|
Acreditación
emitida por una entidad o un particular debidamente autorizada
garantizando que un determinado dato (una firma electrónica o una clave pública)
pertenece realmente a quien se supone.
|
|
Cgi-bin
|
Directorio
de un servidor web en donde suelen almacenarse los programas CGI y se
destaca que "bin" es una contracción de "binario".
|
|
Chat
|
Término
utilizado para describir la comunicación de usuarios en tiempo real.
Comunicación simultánea entre dos o más personas a través del
Internet. Hasta hace poco tiempo sólo era posible la "conversación"
escrita pero los avances tecnológicos ya permiten que la conversación se
haga mediante audio y vídeo.
|
|
Chip
|
Pequeñísima
placa de silicona con multitud de circuitos electrónicos.
|
|
Ciber
(Cyber)
|
Prefijo
utilizado ampliamente en la comunidad Internet para denominar conceptos
relacionados con las redes (cibercultura, ciberespacio, cibernauta, etc.).
Su origen proviene del griego "cibernao" que significa
"pilotar una nave".
|
|
Ciberanuncios
|
Auténticos
spots televisivos en la red los cuales incorporan vídeo, animación y
sonido. Se ofrecen en varios episodios con el fin de invitar al consumidor
a coleccionarlos
|
|
Ciberbasura
|
Todo
tipo de información almacenada o difundida por la red que puede ser
molesta o peligrosa para la salud mental de los internautas.
|
|
Cibercultura
|
Conjunto
de valores, conocimientos, creencias y experiencias generadas por la
comunidad internáutica a lo largo de la historia de la red. Al principio
era una cultura elitista. No obstante, con la popularización de Internet,
la cibercultura es cada vez más parecida a la "cultura" a
secas, aunque conserva algunas de sus peculiaridades originales.
|
|
Ciberespacio
|
Término
concebido por el escritor William Gibson en su novela de ciencia ficción
"Neuromante" (1984) con el propósito de describir un mundo de
redes de información. Actualmente es utilizado para referirse al conjunto
de información digital y a la comunicación que se realiza a través de
las redes, un espacio en el cual casi todo lo que contiene información; o
puede transmitirla, debe ser incluido.
|
|
Ciberfobia
|
Temor
exagerado a la red o a los ordenadores.
|
|
Cibermarketing
|
Trabajo
de promoción y/o venta de productos, servicios o ideas a través de la
red.
|
|
Cibernauta
o Internauta (Surfer)
|
Persona
que navega por la red.
|
|
Cibernética
|
Término
acuñado por un grupo de científicos dirigidos por Norbert Wiener y
popularizado por su libro "Cybernetics or Control and Communication
in the Animal and the Machine" de 1948. Viene del griego "cibernetes"
(timonel o piloto) y es la ciencia o estudio de los mecanismos de control
o regulación de los sistemas humanos y mecánicos, incluyendo los
ordenadores.
|
|
Ciberpolicía
|
Funcionario
policial especializado en Internet o en utilizar la red para sus
investigaciones.
|
|
Ciberseries
|
Ofrecen
una historia similar a las series de televisión pero con la diferencia de
que los espectadores interactuar con los protagonistas.
|
|
Ciborg
|
Contracción
de los términos cyber y organism, cuyo significado es el de un ser
compuesto por materia viva y por dispositivos electrónicos, al estilo del
policía de la película "Robocop". El término lo creó Manfred
Clynes en los años sesenta.
|
|
Cipherpunk
|
Persona
especializada en romper claves criptográficas y superar sistemas de
seguridad.
|
|
Circuito
integrado
|
Circuito
eleéctrico que contiene decenas o miles de componentes electrónico,
agrupados en un bloque indivisible en el proceso de fabricación. Es la
parte medular de un "chip".
|
|
Circuito
Virtual
|
Método
que proporciona servicios de conexión a una red independientemente de
cual sea la estructura de la misma.
|
|
Circuito
Virtual Permanente (PVC)
|
Línea
virtual de punto a punto establecida normalmente mediante conmutaciones de
carácter permanente o a través de un circuito establecido.
|
|
Clave
(key)
|
Código
de signos convenidos para la transmisión de mensajes secretos o privados.
|
|
Click
|
Situación
en la cual se pulsa un determinado comando de un ratón una vez colocado
el vínculo del mismo sobre una determinada área de la pantalla con el
fin de dar una orden al ordenador.
|
|
Click-Through
(Pulsación Pasante)
|
Unidad
de medida bruta de la eficacia de un banner dado la cual es obtenida al
calcular todas las entradas a un sitio web como resultado de hacer click
en citado banner.
|
|
Click-Through
Ratio (Tasa de Pulsación Pasante)
|
Unidad
de medida neta de la eficacia de un banner dado la cual es obtenida al
dividir las impresiones obtenidas entre los "click-through"
producidos del citado banner.
|
|
Cliente
|
Aplicación
que permite a un usuario obtener un servicio de un servidor localizado en
la red. Sistema o proceso el cual le solicita a otro sistema o proceso la
prestación de un servicio.
|
|
Cliente
a Cliente (C2C)
|
Modalidad
de comercio electrónico en la cual las operaciones comerciales se
realizan entre clientes como, por ejemplo, los sitios donde se realizan
subastas.
|
|
Código
Ampliado de Caracteres Decimales Codificados en Binario para el
Intercambio de Información (EBCDIC)
|
Conjunto
de normas de codificación binaria de caracteres mediante números
utilizado sobre todo por ordenadores IBM.
|
|
Código
Fuente (Source Code)
|
Conjunto
de instrucciones que componen el programa informático mediante el cual se
elabora un sitio web. Estos programas se escriben en determinados
lenguajes como, por ejemplo, el HTML.
|
|
Comercio
Electrónico (e-commerce)
|
Intercambio
de bienes y servicios realizado a través de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, habitualmente con el soporte de
plataformas y protocolos estandarizados.
|
|
Comercio
Móvil (m-commerce)
|
Comercio
electrónico a través del teléfono móvil.
|
|
Compatibilidad
|
Son
compatibles los comptadores capaces de realizar los mismos programas.
|
|
Compilador
|
Programa
que traduce los programas fuente en lenguaje de máquina, para que ésta
los ejecute en forma expedita.
|
|
Comportamiento
del Público Objetivo
|
Modelo
que permite conocer la respuesta de la publicidad en tiempo real, y en
consecuencia, el perfil de los usuarios.
|
|
Comprimir
(ZIP)
|
Formato
de compresión de archivos para el sistema MS-DOS cuyos archivos presentan
la extensión .zip. Su utilidad es que los archivos ocuparán menos
espacio en disco y se requerirá menos tiempo para enviarlos por la red.
Existen aplicaciones de compresión de este tipo muy populares PKZIP para
el sistema operativo DOS, WinZip y NetZIP para Windows, MacZip para
Macintosh, y Zip y UnZip para UNIX.
|
|
Computadora
Personal de Mano (HHPC)
|
Ordenador
de pequeño tamaño, típicamente de la mitad de un folio de papel, que
permite, entre otras tareas típicas de un ordenador personal, la conexión
a Internet.
|
|
Computadora
Portátil (Laptop o Notebook)
|
Ordenador
de tamaño pequeño-medio, que se puede transportar como un maletín y
apoyar en el regazo (lap).
|
|
Computadora
Vestible
|
Ordenador
cuyos componentes puede llevar una persona incorporados en su vestimenta.
|
|
Computadora/
Ordenador (PC)
|
Máquina
electrónica capaz de procesar información. Antes de ser electrónicas
fueron mecánicas o electromecánicas.
|
|
Comunicación
a través de Ordenador (CMC)
|
Modelo
de comunicación red el cual se está expandiendo rápidamente en los países
y capas sociales que protagonizan la llamada Sociedad de la Información,
complementando (y a veces sustituyendo) a los modelos de comunicación
existentes hasta ahora.
|
|
Comunicador
|
Dispositivo
electrónico de pequeño tamaño, ligeramente más grueso que un teléfono
móvil, que combina las funciones de éste y del ordenador de mano,
permitiendo la conexión con Internet.
|
|
Comunidades
Virtuales
|
Páginas
donde se alojan todo tipo de direcciones agrupadas por segmentos de interés.
|
|
Concentrador
|
Elemento
que divide la información de un canal de datos en dos o más canales que
transportan, cada uno, dicha información.
|
|
Conectividad
|
Disposición
de los equipos computacionales para conectarse entre sí.
|
|
Conexión
Móvil Internacional (Roaming)
|
Tecnología
que permite que el usuario de un teléfono móvil pueda utilizarlo en una
red celular fuera de la cobertura de la red a la que pertenece,
permitiendo por lo tanto hacer y recibir llamadas desde un país a otro.
|
|
Conexión
Remota
|
Operación
realizada en un ordenador remoto a través de una red de computadoras,
como si se tratase de una conexión local.
|
|
Conexión
Satelital
|
Tecnología
basada en el GPS la cual le permite la comunicación desde un área geográfica
inaccesible (una jungla o una reserva forestal) mediante un teléfono
satelital.
|
|
Congestión
|
Situación
que se produce cuando el tráfico existente sobrepasa la capacidad de una
ruta de comunicación de datos.
|
|
Conmutación
de Paquetes
|
Paradigma
de comunicaciones mediante el cual cada paquete de un mensaje recorre una
ruta entre sistemas anfitriones (hosts), sin que esa ruta (path) esté
previamente definida.
|
|
Consejo
de Arquitectura de Internet (IAB)
|
Consejo
regulador el cual toma decisiones sobre los estándares que regirán a
Internet. Determina las necesidades técnicas a medio y largo plazo; así
como la toma las decisiones sobre la orientación tecnológica de la
Internet. Aprueba las recomendaciones y estándares del Internet a través
de una serie de documentos denominados. Puede ser visitado en www.iab.org/iab.
|
|
Consorcio
W3 (W3C)
|
Organización
apadrinada por el MIT y el CERN cuyo propósito es el establecimiento de
los estándares relacionados al WWW. Fue promovida por el creador del WWW,
Tim Berners-Lee.
|
|
Contador
|
Dispositivo
que cuenta el número de visitas o impactos (hits) que ha recibido un
determinado sitio web. En algunos casos aparece en la página inicial del
sitio.
|
|
Contraseña
(Password)
|
Conjunto
de caracteres alfanuméricos que le permite a un usuario el acceso a un
determinado recurso o la utilización de un servicio dado. Se destaca que
la contraseña no es visible en la pantalla al momento de ser tecleada con
el propósito de que sólo pueda ser conocida por el usuario.
|
|
Controlador
de Enlace de Datos Síncrono (SDLC)
|
Protocolo
para enlace sínrono a través de línea telefónica.
|
|
Cookie
|
Procedimiento
ejecutado por un servidor el cual consiste en guardar información acerca
del cliente para su posterior recuperación (el proceso realizado por el
Internet Explorer cuando utiliza Microsoft Network). En la práctica la
información es proporcionada desde el navegador al servidor del WWW de
forma interactiva y puede ser recuperada nuevamente cuando se accede al
servidor en el futuro. Generalmente es utilizado para el registro a un
servicio.
|
|
Copia
(Cc)
|
Línea
que forma parte de la cabecera de un mensaje de correo electrónico cuyo
propósito es copiar ese mensaje a uno o más destinatarios de dicho
mensaje, cuyas identidades, a diferencia de lo que sucede con los
incluidos en la línea "Bcc", aparecerán en el mensaje recibido
por el destinatario o destinatarios principales. "Cc" es un acrónimo
de la frase inglesa "Carbon copy" (copia de papel carbón).
|
|
Copia
Ciega u Oculta (Bcc)
|
Línea
que forma parte de la cabecera de un mensaje de correo electrónico cuya
finalidad es incluir uno o más destinatarios de dicho mensaje cuya
identidad no aparecerá en el mensaje recibido por el destinatario o
destinatarios principales. La etiqueta de la red tiene por objetivo
suprimir, o al menos limitar al máximo, el uso de este procedimiento
porque en cierta manera se está ocultando al destinatario que el mensaje
llegará a otras personas. No obstante, se recomienda su uso cuando hay
que enviar un mensaje a un gran número de destinatarios (recipientes) con
el fin de evitar que la cabecera del mensaje sea de gran tamaño. "Bcc"
es un acrónimo de la frase inglesa "blind carbon copy" (copia
ciega en papel carbón). También puede ser utilizada con la finalidad de
evitar el robo indiscriminado de direcciones de correo electrónico por
parte de Spammers.
|
|
Copia
de Respaldo o Seguridad (Backup)
|
Acción
de copiar archivos o datos de forma que estén disponibles en caso de que
un fallo produzca la perdida de los originales. Esta sencilla acción
evita numerosos, y a veces irremediables, problemas si se realiza de forma
habitual y periódica.
|
|
Copyleft
(Free Software)
|
Fómula
de copyright nacida en el ámbito del software libre (free software)
mediante la cual el autor de un programa lo declara como de dominio público,
incluyendo el código fuente (source code) del mismo, de forma que quien
quiera puede usarlo y modificarlo. Si el programa es modificado, la
persona involucrada puede ejercer sin restricción alguna su derecho de
copia sobre el programa modificado.
|
|
Copyright
(Derecho de Copia)
|
Derecho
que tiene cualquier autor (incluido el autor de un programa informático),
sobre todas y cada una de sus obras de forma que podrá decidir en qué
condiciones han de ser reproducidas y distribuidas. Aunque este derecho es
legalmente irrenunciable, el mismo puede ser ejercido de forma tan
restrictiva o tan generosa como el autor decida. El símbolo de este
derecho es ©.
|
|
Corel
Draw
|
Programa
muy popular el cual permite la elaboración de dibujos y figuras.
|
|
Corporación
Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN)
|
Organismo
independiente sin ánimo de lucro creado en 1998 con el objeto de
gobernar, entre otras cosas, la asignación de espacio de direcciones IP y
la gestión del sistema de asignación de nombres de dominio.
|
|
Corporación
Universitaria para el Desarrollo Avanzado de Internet (UCAID)
|
Consorcio
sin ánimo de lucro formado por una serie de universidades
norteamericanas, que, en asociación con importantes empresas y con el
apoyo del Gobierno Federal de los EE.UU., está liderando la creación de
aplicaciones avanzadas de telecomunicaciones para su uso en el ámbito de
una red universitaria propia, la llamada Internet2.
|
|
Correo
Anónimo
|
Mensajes
de correo recibidos en cuyo origen (from) no aparece la identificación
del remitente del mensaje. Suele realizarse a través de servidores
especializados que pueden eliminar dicha información.
|
|
Correo
Basura (Junk Mail)
|
Propaganda
indiscriminada y masiva llevada a cabo a través del correo electrónico.
Es una de las peores plagas de Internet y concita un amplio rechazo hacia
quien lo practica.
|
|
Correo
electrónico (e-mail)
|
Sistema
de envío y recepción de correspondencia privada (Todos los usuarios
tienen una clave de acceso -password- que asegura la confidencialidad). A
los mensajes escritos y enviados con la aplicación correspondiente es
posible agregar archivos de otros tipos, que son transmitidos en formatos
diferentes.
|
|
Correo
Electrónico de Sitio Web (Webmail)
|
Servicio
que permite gestionar el correo electrónico desde un sitio web el cual es
de gran utilidad para personas que tienen que desplazarse con frecuencia y
lo ofrecen habitualmente los proveedores de acceso a Internet. Entre los más
utilizados están www.hotmail.com y www.yahoo.com.
|
|
CPU(Unidad
Central de Proceso)
|
Circuito
que gobierna el funcionamiento del computador
|
|
Cracker
|
Persona
que trata de introducirse a un sistema sin autorización y con la intención
de realizar algún tipo de daño u obtener un beneficio.
|
|
Criptografía
|
Término
originado del griego kruptos ("oculto") cuyo significado es el
arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático. Se dice que
cualquier procedimiento es criptográfico si permite a un emisor ocultar
el contenido de un mensaje de modo que sólo personas en posesión de
determinada clave puedan leerlo, luego de haberlo descifrado.
|
|
Criptología
|
Campo
de la Criptografía que tiene por objeto el descifrado de criptogramas
cuando se ignora la clave.
|
|
Cuenta
de Usuario
|
Procedimiento
en el cual se identifica a un usuario dado en un servidor de Internet.
Puede ser tanto usuario de correo electrónico como de acceso al servidor
en modo terminal.
|
|
Cuerpo
del Mensaje
|
Parte
del mensaje de correo electrónico que contiene el texto que se desea
enviar al destinatario.
|
|
CU-SeeMee
|
Programa
de videoconferencia, de libre distribución, desarrollado por la
Universidad de Cornell (EE.UU) el cual le permite a cualquiera que tenga
dispositivos de audio y vídeo; así como una conexión a Internet de
cierto ancho de banda; realizar una videoconferencia con alguien que tenga
esos mismos dispositivos. También permite también la
multivideoconferencia
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
Datagrama
|
Entidad
de datos autocontenida e independiente que transporta información
suficiente en orden de ser encaminada desde su ordenador de origen a su
ordenador de destino sin tener que depender de que se haya producido
anteriormente tráfico alguno entre ambos y la red de transporte.
|
|
Dato
|
Unidad
mínima que compone cualquier información
|
|
De
(From)
|
Línea
que forma parte de la cabecera de un mensaje de correo electrónico cuya
finalidad es identificar al emisor del mensaje. La etiqueta de la red
aconseja que se incluya una identificación suficiente del emisor (nombre
y apellido(s) en caso de una persona física; y nombre de la organización
en caso de una persona jurídica). Esta información es introducida por el
usuario en la configuración de su programa de correo electrónico.
|
|
DejaNews
|
Uno
de los índices más completos de los grupos de noticias del WWW.
|
|
Democracia
Electrónica (e-democracy)
|
Formas
de participación de los ciudadanos en la vida pública llevadas a cabo
mediante tecnologías de la información y de las telecomunicaciones.
Ejemplos los foros abiertos a la participación ciudadana en los que
intervienen los ciudadanos y sus representantes políticos e incluso la
votación por Internet.
|
|
Denegación
de Servicio
|
Incidente
en el cual un usuario o una organización se ven privados de un recurso
que normalmente podrían usar. Habitualmente, la pérdida del servicio
supone la indisponibilidad de un determinado servicio de red, como el
correo electrónico, o la pérdida temporal de toda la conectividad y
todos los servicios de red. En los peores casos, por ejemplo, un sitio web
accedido por millones de personas puede verse forzado temporalmente a
cesar de operar. Un ataque de denegación de servicio puede también
destruir programas y archivos de un sistema informático. Aunque
normalmente es realizado de forma intencionada y maliciosa, este tipo de
ataques puede también ocurrir de forma accidental algunas veces. Si bien
no suele producirse robo de información estos ataques pueden costar mucho
tiempo y dinero a la persona u organización afectada.
|
|
Derecho
de Internet (I-Law)
|
Conjunto
de normas legales de ámbito nacional o internacional las cuales regulan
directa o indirectamente la red. En una red global como Internet sería de
desear que las normas fuesen predominantemente de carácter internacional
pero en defecto de éstas muchos países están legislando sobre esta
materia de forma aislada y, a veces, contradictoria.
|
|
Desarrollador
de Web (Web developer)
|
Persona
o empresa responsable de la programación de un sitio web así la cual
incluye, si se da el caso, plataformas de comercio electrónico. La
empresa con mayor número de sitios web desarrollados en Panamá es www.panamacom.com.
|
|
Descarga
(Download)
|
Proceso
en el cual la información es transferida desde un servidor de información
al propio ordenador personal.
|
|
Descomprimir
(Unzip)
|
Acción
de desempaquetar uno o más archivos que anteriormente han sido
empaquetados, y habitualmente también comprimidos, en un solo archivo,
con objeto de que ocupen menos espacio en disco y se precise menos tiempo
para enviarlos por la red.
|
|
Desconexión
por Tiempo (Time Out)
|
Situación
que se produce cuando un usuario es desconectado de la red luego de haber
transcurrido un tiempo prefijado. Parámetro que indica a un programa el
tiempo máximo de espera antes de abortar una tarea o función.
|
|
Desencriptación/
Descifrado
|
Recuperación
del contenido real de una información previamente cifrada.
|
|
Difusión
(Broadcast)
|
Tipo
de comunicación en que todo posible receptor es alcanzado por una sola
transmisión.
|
|
Digerati
|
En
la jerga internaútica avanzada, son aquellas personas expertas en temas
relacionados con la llamada Sociedad de la Información. Es un término
construido a semejanza de la palabra latina ligerati (letrados).
|
|
Dimensión
Multi-Usuario (MUD)
|
Entorno
de realidad virtual, basado en texto o gráficos, en el cual los usuarios
pueden conversar o interpretar diferentes roles como diversión. Los
usuarios entran en el juego desde cualquier parte de Internet y solo
tienen que conectarse por medio de la red al sistema donde se guarda el
juego para posteriormente interactuar de manera recíproca uno con otro.
|
|
Dirección
de Correo Electrónico (e-mail address)
|
Serie
de caracteres, numéricos o alfanuméricos, por medio de los cuales se
puede enviar un mensaje al correo electrónico de un usuario dado. Dicha
dirección es única para cada usuario y se compone por el nombre (log in)
de un usuario, arroba y el nombre del servidor de correo electrónico (usuario@computadora.com).
|
|
Dirección
de Protocolo de Internet (IP)
|
Dirección
numérica de una computadora en Internet de forma que cada dirección
electrónica se asigna a una computadora conectada a Internet y por lo
tanto es única. La dirección IP esta compuesta de cuatro octetos como
132.248.53.10
|
|
Directorio
|
Espacio
lógico de una estructura jerárquica en forma de árbol el cual contiene
la información almacenada en un ordenador, habitualmente contenida en
archivos y es identificado mediante un nombre (ej. "Mis
documentos"). Índice organizado por categorías de forma que cada
categoría consta de un determinado número de páginas el cual es
actualizado periódicamente (ej. Yahoo).
|
|
Disco
Compacto (CD)
|
Disco
óptico de 12 cm de diámetro para almacenamiento binario. Su capacidad de
"formateado" es de 660 Mb. y era usado en principio para
almacenar audio. Cuando se utiliza para almacenamiento de datos genéricos
es llamado CD-ROM.
|
|
Dominio
|
Sistema
de denominación de hosts en Internet el cual está formado por un
conjunto de caracteres el cual identifica un sitio de la red accesible por
un usuario. Los dominios van separados por un punto y jerárquicamente están
organizados de derecha a izquierda. Comprenden una red de computadoras que
comparten una característica común, como el estar en el mismo país, en
la misma organización o en el mismo departamento. Cada dominio es
administrado por un servidor de dominios. Los dominios se establecen de
acuerdo al uso que se le da a la computadora y al lugar donde se
encuentre. Los más comunes son .com, .edu, .net, .org y .gov; la mayoría
de los países tienen su propio dominio, y en la actualidad se están
ofreciendo muchos dominios nuevos debido a la saturación de los dominios
.com (utilizados muchas por empresas).
|
|
Dotcom
(Puntocom)
|
Término
que se aplica a las empresas nacidas en diferentes sectores productivos
como consecuencia del desarrollo de Internet. El nombre viene del dominio
.com que estas empresas utilizan en sus sitios web.
|
|
DownStream
|
Flujo
de datos de un ordenador remoto al nuestro.
|
|
Duplex
|
Capacidad
de un dispositivo para operar de dos maneras. En comunicaciones se refiere
normalmente a la capacidad de un dispositivo para recibir/ transmitir
cualquier tipo de información. Existen dos modalidades HALF-DUPLEX cuando
puede recibir y transmitir alternativamente y FULL-DUPLEX cuando puede
hacer ambas cosas simultáneamente.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
e-
|
Abreviatura
de "electronic", a modo de prefijo de numerosas palabras para
indicar que nos estamos refiriendo a la versión electrónica de un
determinado concepto. ("e-business" es la abreviatura de
"negocio electrónico").
|
|
Echelon
|
Sistema
internacional de interceptación de las telecomunicaciones llevado a cabo
mediante una red de satélites. Forma parte de un proyecto iniciado en
1947 y que pasó a ser implementado mediante satélites en 1960. Nacido en
plena guerra fría ha evolucionando con los tiempos incluyendo actualmente
actividades de espionaje industrial. Es dirigido por la NSA (National
Security Agency, Estados Unidos) y por GCHQ (Government Communications
Headquarters, Gran Bretaña). Tiene estaciones de control, además de en
los citados países, en Australia, Canadá y Nueva Zelanda.
|
|
Economía
de la Red
|
Término
se aplica al hecho de que la economía mundial forma hoy una red
interconectada en la que todo lo que sucede en un punto afecta en mayor o
menor media a todos los demás. También se aplica a la actividad
empresarial surgida en torno a Internet en todo tipo de sectores, no
solamente en empresas que tienen como actividad principal la Informática
y las Telecomunicaciones.
|
|
Editor
de Web (Webpublisher)
|
Persona
que se encarga de gestionar y organizar los contenidos de un sitio web. Si
hacemos alusión a un periódico, el editor del web sería el director o
el jefe de redacción mientras que el administrador de web sería el
director técnico o el jefe de rotativas.
|
|
Emoticon
|
Símbolo
gráfico el cual normalmente representa un rostro humano en sus diversas
expresiones y permite que una persona puede mostrar su estado de ánimo en
un medio "frío" como es el ordenador.
|
|
Emplazamiento
|
Área
específica de una página web especialmente reservada para los banners.
Su tamaño más común es 480 por 60 pixels.
|
|
Empresa
a Cliente/ Usuario (B2C)
|
Modalidad
de comercio electrónico en la cual las operaciones comerciales se
realizan entre una empresa y sus usuarios finales.
|
|
Empresa
a Empresa (B2B)
|
Modalidad
de comercio electrónico en la cual las operaciones comerciales se
realizan entre empresas (una empresa y sus proveedores) y no con usuarios
finales.
|
|
En Línea
(On Line)
|
Condición
de estar conectado a una red.
|
|
En
Relación con (WRT)
|
Abreviatura
utilizada frecuentemente en mensajes de correo electrónico.
|
|
Encapsulado
|
Un
encapsulado es un documento o una aplicación protegida total o
parcialmente contra la lectura o el uso indebido. Para acceder a todo el
contenido se requiere algún tipo de autorización (clave de acceso o
decriptado). Es muy común en los programas de demostración
("demos"), donde la "cápsula" impide algunas
funciones claves (como "Guardar") o bloquea el uso después de
cierto tiempo; para producir un encapsulado, se utiliza un programa que
"envuelve" el documento o la aplicación de tal modo que no sea
accesible en su forma original. Es probable que esta técnica se use cada
vez más frecuentemente en Internet, para proteger las comunicaciones de
la piratería.
|
|
Encriptación
(Cifrado)
|
Tratamiento
de un conjunto de datos, contenidos o no en un paquete, a fin de impedir
que nadie excepto el destinatario de los mismos pueda leerlos. Hay muchos
tipos de cifrado de datos, que constituyen la base de la seguridad de la
red.
|
|
Enrutado
Interdominios sin Clases (CIDR)
|
Método
de asignar y especificar direcciones Internet utilizados en enrutadores
interdominios (interdomain routers) el cual presenta mayor flexibilidad
con respecto al sistema original de clases de direcciones del protocolo
Internet. Como resultado se ha ampliado en gran medida el número de
direcciones Internet disponibles.
|
|
Enrutador
(router)
|
Elemento
de red que realiza la función de asignar direcciones a paquetes de datos
entre dos redes o subredes.
|
|
Enrutador
o Direccionador (Router)
|
Elemento
que determina la trayectoria o transferencia más eficiente de datos entre
dos segmentos de la red. Opera mediante el uso de tablas y protocolos de
enrutamiento.
|
|
Equipo
de Respuesta para Emergencias Informáticas (CERT)
|
Fue
creado en 1988 como respuesta a las carencias mostradas durante el
incidente del gusano de ese mismo año el cual afecto a más de 6000
computadoras enlazadas al Internet. Entre los objetivos del CERT se
encuentran a) Trabajar junto a la comunidad de Internet. El CERT puede ser
localizado en www.cert.org y brinda asistencia técnica vía correo electrónico
en cert@cert.org
|
|
Equipo
Terminal de Datos
|
Se
refiere por ejemplo al ordenador conectado a un módem que recibe datos de
éste.
|
|
Ergonomía
|
Ciencia
que trata del encaje del hombre en su entorno técnico y laboral.
|
|
Estación
|
Corresponde
a un elemento computacional de trabajo, por ejemplo un PC, un Mac, una
impresora, etc.
|
|
Estándar
de Cifrado de Datos (DES)
|
Algoritmo
de cifrado de datos el cual utiliza bloques de datos de 64 bits y una
clave de 56 bits. Ha sido estandarizado por la administración de EE.UU.
|
|
Estándar
SQL (Structured Query Lenguaje)
|
Lenguaje
creado por IBM para el manejo de bases de datos relacionales; es usado por
la mayoría de los programas comerciales de administración de bases de
datos.
|
|
Estrato
de Audio 3 de MPEG-1 (MP3)
|
Método
de grabación y reproducción digital de audio que permite una buena
calidad de sonido cuyos archivos obtenidos presentan un tamaño razonable.
Su rápida popularización a través de Internet ha causado grave
preocupación a las empresas del ramo y a los organismos encargados de la
protección de los derechos de autor.
|
|
Excel
|
Programa
muy popular el cual consiste en una hoja de cálculo utilizada para
realizar desarrollar fórmulas matemáticas y cálculos aritméticos
exhaustivos.
|
|
Extensiones
Multimedia
|
Juego
adicional de instrucciones que incorporan los microprocesadores Pentium
con el fin de lograr una mayor velocidad de ejecución de aplicaciones que
procesan o mueven grandes bloques de datos.
|
|
Extensiones
Múltipropósito de Correo de Internet (MIME)
|
Técnica de libre distribución utilizada para codificar archivos y
anexarlos a un mensaje de correo electrónico la cual permite
principalmente enviar archivos binarios como parte de un mensaje.
|
|
Extranet
(Extrarred)
|
Interconexión
entre dos o más organizaciones a través de sistemas basados en la
tecnología Internet. Web privada accesible externamente mediante claves
de acceso.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
Fibra
Óptica
|
Tipo
de cable que se basa en la transmisión de información por técnicas
optoeléctricas mediante una combinación de vidrio y materiales plásticos.
A diferencia del cable coaxial y del par trenzado no se apoya en los
impulsos eléctricos, sino que transmite por medio de impulsos luminosos.
Es el medio físico por medio del cual se pueden conectar varias
computadoras y se caracteriza por un elevado ancho de banda y, por ende,
una alta velocidad de transmisión con poca pérdida de señal.
|
|
Filtro
|
Opción
que suelen ofrecen las aplicaciones de correo electrónico en virtud de la
cual se realizan de forma automática determinadas acciones de selección
sobre los mensajes de entrada o de salida (copiar a un destinatario o
transferir a una carpeta, eliminar, etc.) en función del contenido de uno
o más campos o zonas de dichos mensajes ("Subject:", "From:",
"To:", cuerpo del mensaje, etc.). Es muy útil cuando se quiere
dejar de ver el correo enviado por una determinada persona particularmente
indeseable o desde una dirección desde la que son enviados mensajes no
solicitados o sin importancia.
|
|
Finger
|
Programa
que permite determinar si un usuario específico está en un momento
determinado en línea; o bien cuales usuarios se encuentran en ese momento
en línea en un escenario específico. Habitualmente se muestra el nombre
y apellidos, hora de la ultima conexión, tiempo de conexión sin
actividad, línea del terminal y situación de éste. Este comando es
implementado en programas de correo electrónico como Eudora.
|
|
Firewall
|
Combinación
de hardware y software la cual separa una red de área local (LAN) en dos
o mas partes con propósitos de seguridad. Su objetivo básico es asegurar
que todas las comunicaciones entre dicha red e Internet se realicen
conforme a las políticas de seguridad de la organización que lo instala.
Además, estos sistemas suelen incorporar elementos de privacidad,
autentificación, etc.
|
|
Firma
(Signature)
|
Mensaje
de aproximadamente cinco líneas que los usuarios anexan al final de un
mensaje de correo con el fin de identificar al autor. Contiene cuando
menos un nombre y un domicilio de correo electrónico.
|
|
Firma
Digital
|
Información
cifrada que identifica al autor de un documento electrónico y autentifica
su identidad.
|
|
Flame
(Vociferar)
|
Opinión
sincera y/o crítica, a menudo grosera e insultante, la cual se presenta
normalmente como una respuesta a un correo electrónico o mensaje del
grupo de noticias que no es del gusto del insultante. Debería ir
precedida de un aviso (FLAME ON) pero cada vez hay más guerras de
vociferación que ignoran las mínimas reglas de ciberurbanidad.
|
|
Flash
|
Software
que permite ver tanto la publicidad como las páginas web con animación.
|
|
Formato
de Archivo de Imagen con Etiquetas (TIFF)
|
Formato
gráfico utilizado para representar archivos con el fin de ser
visualizados por los programas navegadores más habituales de forma que se
requiere instalar en éstos un plugin específico.
|
|
Formato
de Documento Portable (PDF)
|
Formato
gráfico creado por la empresa Adobe el cual reproduce cualquier tipo de
documento en forma digital idéntica, facsímil, permitiendo así la
distribución electrónica de los mismos a través de la red en forma de
archivos PDF. El programa gratuito Acrobat Reader, de Adobe, permite la
visualización de los mismos.
|
|
Formato
de Intercambio Gráfico (GIF)
|
Formato
binario de archivos que contiene imágenes y es utilizado por su alta
capacidad de compresión de la información de una imagen. Los gráficos
GIF, que pueden ser incluidos en páginas HTML, son reconocidos y
visualizados por los programas navegadores. Fue desarrollado en 1987
(GIF87) por Unisys como solución para compartir imágenes a través de
plataformas.
|
|
Formato
de Intercambio Gráfico Animado (GIF Animado)
|
Formato
binario que permite almacenar varios archivos con formato GIF de manera
que un navegador puede desplegar cada una de las imágenes en orden. Se
destaca que los banners son creados mediante este formato.
|
|
Foro
|
Semejante
a los "Grupos de interés" (News Groups).
|
|
Foros
de Discusión
|
Servicio
automatizado de mensajes, a menudo moderado por un propietario, en el cual
los suscriptores reciben mensajes dejados por otros suscriptores por un
tema dado. Los mensajes
se envían por correo electrónico.
|
|
Foros
de Discusión Interactivos
|
Permite
el intercambio entre dos o más personas a través de una conversación
escrita simultánea, realizada por conducto de algún programa.
|
|
FPU
(Floating point Unit)
|
Unidad
de punto flotante: es un procesador aritmético con la función específica
de facilitar los cálculos que requieren decimales. (Se agrega
habitualmente a un procesador que no tiene tal capacidad).
|
|
Frame
(Marco)
|
Opción
que ofrece el lenguaje HTML de dividir una página web en varias zonas.
Cada una de las cuales puede tener un contenido independiente de las demás
de forma que cada zona es asimismo un frame. Un frame también se define
la capa de enlace de datos (datalink) que contiene la información de
cabecera y cola que requiere una determinada red de comunicaciones.
|
|
Frame
Relay
|
Protocolo
de enlace mediante circuito virtual permanente muy usado para dar conexión
directa a Internet.
|
|
Frecuencia
|
Número
total de veces que un individuo u hogar está expuesto a un mensaje o
campaña publicitaria.
|
|
Freenet
(Redes Libres)
|
Sistema
comunitario de comunicación Internet con sitios web, correo electrónico,
servicios de información, comunicaciones interactivas y conferencias. Las
"redes libres" son financiadas y gestionadas a menudo por
voluntarios. En Estados Unidos forman parte de la NPTN (National Public
Telecomputing Network, Red Nacional Publica de Telecomputación),
organización dedicada a conseguir que las telecomunicaciones a través de
ordenador y los servicios de redes sean gratuitos como las bibliotecas públicas.
|
|
FreeWare
|
Aplicaciones
(programas) disponibles sin costo para cualquier utilizador potencial.
|
|
FTP
(File Transfer Protocol)
|
Sistema
de transferencia de archivos; permite enviar y recibir archivos de
cualquier formato. Existen servidores de FTP que conservan aplicaciones de
dominio público ("FreeWare") que los interesados pueden traer a
su computador.
|
|
Fuera
de línea (Off Lne)
|
Condición
de estar desconectado de una red.
|
|
Fundación
para el Software Libre (FSF)
|
Entidad
que busca eliminar las restricciones de uso, copia, modificación y
distribución del software. Apoya el desarrollo de sistemas operativos (Linux),
compilador GNU C (GCC), PERL, etc. Promueve, desarrolla el uso del
software libre en todas las áreas de la computación. Específicamente,
la Fundación pone a disposición de todo el mundo un completo e integrado
sistema de software llamado GNU. La mayor parte de este sistema está ya
siendo utilizado y distribuido. El costo del software únicamente esta
determinado por el costo del material utilizado para distribuirlo.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
Geek
|
Persona que siente un entusiasmo
ilimitado por la tecnología en general y por la Informática e Internet
en particular.
|
|
Generar
Lanzamiento
|
Cuando tiene derecho a que su banner se
vea y ocurre cuando en su web se han visto banners de la red de Mercadeo
Electrónico.
|
|
Gestión
de Relaciones con Clientes (CRM)
|
Sistema automatizado de información
sobre clientes cuyo objetivo es que estos puedan ser atendidos de la
manera más personalizada posible. Internet es uno de los soportes tecnológicos
más importantes en CRM, a la vez que uno de sus principales canales de
comunicación con los clientes.
|
|
Gigabyte
(GB)
|
Unidad de medida de la capacidad de
memoria y de dispositivos de almacenamiento informático (disquete, disco
duro, CD-ROM, DVD, etc.). Un GB corresponde a 1.024 millones de bytes.
|
|
Globalización
|
Fenómeno de repercusión automática,
instantánea y de alcance mundial que se da en el ámbito de las
actividades sociales, económicas y financieras, y que es causado
principalmente por la acción combinada de las Tecnologías de la
Información y de las Comunicaciones y de los medios de comunicación de
masas. La globalización incontrolada está produciendo efectos negativos
que están siendo estudiados por los Gobiernos con vistas a implementar
mecanismos de control, entre los que se halla la llamada "Tasa Tobin",
que gravaría los flujos financieros internacionales.
|
|
GNU
(GNU no es Unix)
|
Proyecto creado en 1984 con el fin de
desarrollar un sistema operativo tipo Unix según la filosofía del
"software libre".
|
|
Gnutella
|
Sistema mediante el cual los usuarios
pueden intercambiar archivos a través de Internet directamente y sin
tener que pasar por un sitio web, mediante una técnica denominada peer-to-peer
(P2P). Gnutella, al igual que Napster y otros sitios web similares,
utiliza a menudo como un método para bajar archivos musicales o
compartirlos con otros usuarios de Internet, lo que ha producido gran
preocupación en la industria discográfica. A diferencia de Napster,
Gnutella no es un sitio web y permite bajar cualquier tipo de archivo
mientras Napster se limita a archivos musicales MP3.
|
|
Gobierno
a Ciudadano (G2C)
|
Formas de relación entre los
ciudadanos y las Administraciones Públicas realizadas mediante tecnologías
de la información y de las comunicaciones. Un ejemplo es la declaración
de impuestos a través de Internet.
|
|
Gobierno
Electrónico (e-Government)
|
Formas de relación entre los
ciudadanos y las Administraciones Públicas; y entre estas últimas,
realizadas mediante tecnologías de la información y de las
telecomunicaciones. Ejemplos la declaración de impuestos a través de
Internet, o los servicios de información y tramitación ofrecidos a través
de los sitios web de las Administraciones Públicas.
|
|
Gopher
|
Sistema de búsqueda de información en
Internet a base de menús, que permite navegar por directorios FTP y bases
de datos.
|
|
Gráficos
Portables de Red (PNG)
|
Formato gráfico muy completo
especialmente desarrollado para redes.
|
|
Grupo
Conjunto de Fotógrafos Expertos (JPG/JPEG)
|
Formato utilizado para guardar de
manera comprimida fotos e imágenes de forma que éstas ocupan poco
espacio en la memoria de la computadora y en disco. Por esta razón son más
rápidas de transmitir a través del web. A diferencia del GIF, este
formato no es aceptado por todos los navegadores del WWW.
|
|
Grupo
de Dirección de Ingeniería de Internet (IESG)
|
Grupo voluntario que se encarga de
considerar los estándares propuestos por el Internet Engineering Task
Force (IETF) que posteriormente serán establecidos por el IAB.
|
|
Grupo
de Expertos en Películas (MPEG)
|
Sistema de compresión de vídeo que
permite la codificación digital de imágenes en movimiento. Se adhiere a
los visualizadores por medio de un Plugin. La versión 3 del IE lo trae
integrado
|
|
Grupo
de Interés Especial (SIG)
|
Grupo de trabajo (una asociación de
profesionales informáticos) que se dedica a estudiar un tema concreto.
|
|
Grupo
de Tareas de Investigación sobre Internet (IRTF)
|
Organismo de la Sociedad Internet
compuesto por diversos grupos que trabajan sobre temas relacionados con
los protocolos, la arquitectura y las aplicaciones de Internet. Lo forman
personas individuales en vez de representantes de empresas u organismos.
|
|
Grupo
de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF)
|
Grupo voluntario que investiga y
desarrolla estándares que posteriormente son considerados por el IESG.
|
|
Grupos
de Noticias (Newsgroups)
|
Recursos en los cuales los usuarios
pueden intercambiar información sobre temas específicos al enviar y
responder mensajes en público. Es operado normalmente a través de Usenet.
|
|
Gurú
|
Persona a la que se considera, no
siempre con razón, como el sumo manantial de sabiduría sobre un
determinado tema. Así, por ejemplo, Nicholas Negroponte, director del
Media Lab del MIT (Massachusetts Institute of Technology), es considerado
el máximo gurú en lo que se refiere a Internet y la llamada Sociedad de
la Información.
|
|
Gusano
(Worm)
|
Programa informático que se
autoduplica y autopropaga. En contraste con los virus, los gusanos suelen
estar especialmente escritos para redes. Los gusanos de redes fueron
definidos por primera vez por Shoch & Hupp, de Xerox, en la revista
ACM Communications (Marzo 1982). El primer gusano famoso de Internet
apareció en Noviembre de 1988 y se propagó por sí solo a más de 6.000
sistemas a lo largo de Internet.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
Iberpac
|
Red de Telefónica para la transmisión
de datos en forma de paquetes (normalmente en X-25), principalmente de uso
corporativo.
|
|
Icono
|
Símbolo gráfico que aparece en la
pantalla de un ordenador con el fin de representar ya sea una determinada
acción a realizar por el usuario (ejecutar un programa, leer una
información, imprimir un texto, un documento, un dispositivo, un estado
del sistema, etc).
|
|
Identificación
de usuario (User ID)
|
Conjunto de caracteres alfanuméricos
los cuales sirven para identificar a un usuario para su acceso a la red.
|
|
Image
Styler
|
Programa muy popular el cual permite la
modificación de archivos de imágenes (JPG).
|
|
IMHO
(En mi humilde opinión)
|
Abreviatura empleada en un mensaje de
correo electrónico para expresar de forma modesta un punto de vista.
|
|
Impresión
|
Unidad de medida de la audiencia
publicitaria en Internet la cual equivale a una vista o aparición de un
banner publicitario en la pantalla de un internauta.
|
|
Incubadora
|
Empresa dedicada al lanzamiento de
proyectos "start-up" tomando como base una previa identificación
de oportunidades de mercado y obtención de financiamiento adecuado. En
Panamá hay un proyecto de este tipo ubicado en la antigua base militar de
Clayton.
|
|
Índice
de Red Amplia Orientado hacia Ratones para Archivos Computarizados (VERONICA)
|
Herramienta de localización que
permite realizar búsquedas basadas en palabras clave ya sea en
directorios y dominios de Gopher, Herramientas de Búsqueda y Jughead
|
|
Infoadicto
|
Persona que necesita desesperadamente
dosis de información cada vez más altas y frecuentes de forma que navega
compulsivamente por la red a la búsqueda de información.
|
|
Infoguerra
(Infowar)
|
Conjunto de nuevos métodos bélicos
basados en el uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones, por ejemplo mediante la distribución de virus
destructivos, con la finalidad de dañar los sistemas informáticos y de
comunicaciones del enemigo. Se dice que en buena medida irá sustituyendo,
o al menos complementando eficazmente, a los medios bélicos
tradicionales.
|
|
Información
|
Agrupación de datos con el objetivo de
que lograr un significado específico más allá de cada uno de éstos. Un
ejemplo 2, 0, 0 y 1 son datos; y 2001 es una información. La información
ha sido siempre un recurso muy valioso, sobretodo hoy más aun por el
desarrollo y la expansión de las Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones.
|
|
Infraestructura
de Clave Pública (PKI)
|
Procedimiento criptográfico que
utiliza dos claves, una pública y otra privada; la primera para cifrar y
la segunda para descifrar. Se utiliza en Internet, que es una red pública
no segura, para proteger aquellas comunicaciones cuya confidencialidad se
desea garantizar (transacciones comerciales).
|
|
Infraestructura
Global de Información (GII)
|
Es el nombre que se le da a la
autopista de datos que cubrirá todo el planeta.
|
|
Inteligencia
Artificial (AI)
|
Rama de la Informática que trata de
construir programas que emulen métodos de razonamiento análogos a los de
los humanos.
|
|
Intercambio
de Paquetes Entre Redes
|
Protocolo de Novell para el intercambio
de información entre aplicaciones en una red Netware.
|
|
Intercambio
Dinámico de Datos (DDE)
|
Conjunto de especificaciones de
Microsoft para el intercambio de datos y control de flujo entre
aplicaciones.
|
|
Intercambio
Electrónico de Datos (EDI)
|
Sistemas y protocolos estandarizados de
intercambio de datos a través de la red utilizado principalmente por
empresas.
|
|
Interconexión
de Sistemas Abiertos (OSI)
|
Protocolo en el que se apoya Internet
debido a que establece la manera como se realiza la comunicación entre
dos computadoras a través de siete capas Física, Datos, Red, Transporte,
Sesión, Presentación y Aplicación.
|
|
Interfaz
(Interface)
|
Zona de contacto o conexión entre dos
componentes de "hardware"; entre dos aplicaciones; o entre un
usuario y una aplicación. Apariencia externa de una aplicación informática.
|
|
Interfaz
Común de Pasaerela (CGI)
|
Interfaz escrita en un lenguaje de
programación (PERL, C, C++, Visual Basic, etc) y posteriormente ejecutada
o interpretada por un servidor con la finalidad de contestar a pedidos del
usuario, el cual la visualiza desde una computadora con una aplicación
cliente; casi siempre desde el WWW. Esta interfaz permite obtener los
resultados pedidos, como los que resultan al consultar una base de datos;
y está formada por ventanas, botones, menús e iconos, entre otros
elementos.
|
|
Interfaz
de Usuario Basada en Web (WUI)
|
Interfaz gráfica de usuario con la
apariencia típica de una página web.
|
|
Interfaz
Gráfica de Usuario (GUI)
|
Componente de una aplicación informática
que el usuario visualiza y a través de la cual opera con ella. Está
formada por ventanas, botones, menús e iconos, entre otros elementos.
|
|
Interfaz
para Programas de Aplicación (API)
|
Conjunto de convenciones de programación
que definen cómo se solicita un servicio desde un programa.
|
|
Internet
|
Sistema que aglutina las redes de datos
de todo mundo, uniendo miles de ellas mediante el protocolo TCP/IP. El
mayor conjunto que existe de información, personas, ordenadores y
software funcionando de forma cooperativa. La i mayúscula la diferencia
de una internet convencional, que simplemente une varias redes. Al ser única
se la conoce también simplemente por "la red".
|
|
Internet
Explorer (IE)
|
Programa navegador o visualizador del
WWW el cual está gratuitamente disponible gratuitamente. La versión 3 de
este programa soporta Java y controles Active X.
|
|
Interoperabilidad
|
Capacidad de comunicación entre
diferentes programas y máquinas de distintos fabricantes.
|
|
Intersitial
|
Anuncio que aparece entre dos páginas
de contenido. Si un usuario hace click en un enlace para ir a otra página,
el anuncio interstitial aparecerá antes de que el usuario se conecte con
la siguiente página.
|
|
Intranet
|
Red privada dentro de una compañía u
organización que utiliza el mismo software que se encuentra en Internet,
pero con la diferencia de que es solo para uso interno.
|
|
Inventario
|
Cantidad de espacio disponible para
anuncios en una página web el cual puede ser repartido en un periodo de
tiempo dado y normalmente es medido en impresiones.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
Laboratorio
Europeo de Física de Partículas (CERN)
|
Fue el desarrollador inicial del WWW.
Actualmente los estándares del Web son desarrollados por la World Wide
Web Organization (3WO).
|
|
Lag
|
Tiempo transcurrido desde que se lanza
el mensaje hasta que el destinatario lo recibe.
|
|
Lagers
|
Elementos que se mueven por una página
web, de arriba hacia abajo, con el fin de llamar la atención debido a que
se mezclan con el texto que está leyendo el usuario
|
|
Last
Mile
|
Último tramo de una línea de
comunicación (línea telefónica o cable óptico) que da el servicio al
usuario. Es el más costoso y el más difícil de liberalizar.
|
|
Lenguaje
de Marcado para Telefonía Inalámbrica (WML)
|
Lenguaje en el que se escriben las páginas
que aparecen en las pantallas de los teléfonos móviles y los asistentes
personales digitales (PDA) dotados de tecnología WAP. Es una versión
reducida del lenguaje HTML la cual facilita la conexión a Internet de
dichos dispositivos.
|
|
Lenguaje
de Marcas de Hipertexto (HTML)
|
Lenguaje utilizado para crear páginas
de hipertexto y gráficos los cuales forman los contenidos de la WWW. A la
fecha existen tras versiones de HTML:
|
|
Lenguaje
de Modelación de Realidad Virtual (VRML)
|
Lenguaje de programación utilizado
para hacer presentaciones de realidad virtual en el WWW. Puede ser un
navegador propio o integrado a través de un Plugin. En agosto de 1995 se
anunció la especificación 2.0 como un nuevo estándar. VRML 1.0 permite
crear mundo estáticos en tercera dimensión los cuales contienen objetos
que pueden girar libremente alrededor de su eje, pero sin ningún
movimiento interactivo real. VRML 2.0 por su parte permite manipular los
objetos y cuenta con censores de proximidad y sonido.
|
|
Lenguaje
de Petición Estructurada (SQL)
|
Lenguaje especial para programar bases
de datos similar a Oracle.
|
|
Lenguaje
de Programación
|
Lenguaje
que se utiliza para redactar programas de computación.
|
|
Lenguaje
Estandarizado de Marcado General (SGML)
|
Estándar internacional para la
definición de métodos de representación de texto en forma electrónica
no ligados a ningún sistema ni a ningún dispositivo.
|
|
Lenguaje
Extensible de Marcado (XML)
|
Lenguaje desarrollado por el W3
Consortium para permitir la descripción de información contenida en el
WWW a través de estándares y formatos comunes, de manera que tanto los
usuarios de Internet como programas específicos (agentes) puedan buscar,
comparar y compartir información en la red. El formato de XML es muy
parecido al del HTML aunque no es una extensión ni un componente de éste.
|
|
Lenguaje
Práctico de Extracción e Informes (PERL)
|
Lenguaje de programación utilizado en
el WWW a través de un CGI, principalmente para realizar consultas a bases
de datos como Oracle, SQL-Server, SyBase, etc, o a herramientas locales
como WAIS. Perl es un lenguaje para manipular textos, archivos y procesos,
proporciona una forma fácil y legible para realizar trabajos que
normalmente se realizarían en C o en un shell. Perl nació y se ha
difundido bajo el sistema operativo UNIX, aunque existe para otras
plataformas. Perl fue desarrollado por Larry Wall, y está distribuido
libremente bajo la filosofía de la GNU.
|
|
Lesión
por Esfuerzo Repetitivo (RSI)
|
Conjunto de lesiones de manos, muñecas,
brazos y hombros que pueden producirse por el uso intensivo de teclados y
ratones de ordenadores, así como de videojuegos. Se está empezando
reconocer como enfermedad laboral.
|
|
Ley
de Decencia en las Comunicaciones (CDA)
|
Ley aprobada por el Senado de los
Estados Unidos de América en 1996 la cual castigaba con penas de prisión
a quienes almacenaran y distribuyeran a través de la red información
considerada "obscena". Fue objeto de una fuerte oposición en la
comunidad Internet y declarada inconstitucional por el Tribunal Supremo.
|
|
Libro
Electrónico (e-book)
|
Libro en formato digital que, en
algunos casos, requiere programas específicos para su lectura. Suele
aprovechar las posibilidades del hipertexto, de los hiperenlaces y del
multimedia, y puede estar disponible en la red .
|
|
Licencia
Pública General (GPL)
|
Licencia de regulación de los derechos
de autor de los programas de software libre (free software) la cual es
promovida por la Free Software Foundation (FSF) en el marco de la
iniciativa GNU. Permite la distribución de copias de programas (e incluso
cobrar por ello), así como modificar el código fuente de los mismos o
utilizarlo en otros programas.
|
|
Línea
|
Conjunto
de hilos conductores por donde pasa algún tipo de información.
|
|
Línea
Conmutada (Dial Up)
|
Conexión temporal que se establece
usando un emulador de terminal y un módem; en oposición a conexión
dedicada o permanente, la cual es establecida entre ordenadores por línea
telefónica normal y realiza una conexión de datos a través de una línea
telefónica.
|
|
Línea
Dedicada
|
Línea privada que se utiliza para
conectar redes de área local de tamaño moderado a un proveedor de
servicios de Internet y se caracteriza por ser una conexión permanente.
|
|
Línea
Digital de Abonado de Alta Velocidad (HDSL)
|
Sistema de transmisión de datos de
alta velocidad que utiliza dos pares trenzados.
|
|
Línea
Digital Simétrica de Abonado (SDSL)
|
Sistema de transferencia de datos de
alta velocidad en líneas telefónicas normales.
|
|
Líneas
de Subscripción Digital (xDSL)
|
Tecnología de transmisión que permite
que los hilos telefónicos de cobre convencionales transporten hasta 16
Mbps mediante técnicas de compresión. Hay diversas modalidades de esta
tecnología, tales como ADSL, HDSL y RADSL, siendo la Línea de Suscripción
Asimétrica Digital (ADSL) la más utilizada actualmente.
|
|
Linux
|
Versión de libre distribución del
sistema operativo UNIX el cual tiene todas las características que se
pueden esperar de un moderno y flexible UNIX. Incluye multitarea real,
memoria virtual, librerías compartidas, dirección y manejo propio de
memoria y TCP/IP. Además, usa las características hardware de la familia
de procesadores 386.
|
|
Lista
de Correo o Distribución (Mailing List)
|
Listado de direcciones electrónicas
utilizado para distribuir mensajes a un grupo de personas y generalmente
se utiliza para discutir acerca de un determinado tema. Una lista de
distribución puede ser abierta o cerrada y puede tener o no un moderador.
Si es abierta significa que cualquiera puede suscribirse a ella; si tiene
un moderador los mensajes enviados a la lista por cualquier suscriptor
pasan primero por aquel, quien decidirá si distribuirlos o no a los demás
suscriptores.
|
|
Listserv
(Servidor de Listas)
|
Programa que permite la creación y
distribución de listas de correo de forma que la comunicación con el
programa es vía correo electrónico. La ventaja de Listserv frente a
Majordomo se basa en que conociendo el nombre de un servidor Listserv es
posible obtener copia de todas las listas de correo de todo el mundo. La
comunicación con Listserv se basa enviando en el cuerpo del mensaje (no
en el subject) la instrucción deseada. El servidor mas conocido es listsevt@listserv.net.
|
|
Localizador
Uniforme de Recurso (URL)
|
Sistema de direccionamiento estándar
de archivos y funciones de Internet, especialmente en el WWW. El URL está
conformado por a) El protocolo de servicio (http://); b) El nombre de la
computadora (www.mercadeoelectronico.com); y c) El directorio y el archivo
referido.
|
|
Log
Files
|
Registro de todos los hits que un
servidor ha recibido en un período de tiempo dado el cual puede ser
utilizado por auditores externos para registrar el uso del sitio.
|
|
Login
|
Clave de acceso que se le asigna a un
usuario con el propósito de que pueda utilizar los recursos de una
computadora. El login define al usuario y lo identifica dentro de Internet
junto con la dirección electrónica de la computadora que utiliza.
|
|
Lugar
de Archivo o Sitio de Archivo
|
Ordenador conectado a Internet que
permite el acceso de los usuarios a una colección de archivos en él
almacenados. Un Sitio de Archivo Anónimo FTP permitirá el acceso a dicho
material mediante el protocolo FTP. Los servidores WWW pueden también
actuar como lugares de archivo.
|
|
Lynx
|
Visualizador en modo texto del WWW,
desarrollado por la Universidad de Kansas, y es del dominio público para
usos no comerciales.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
m-
|
Abreviatura de "mobile", a
modo de prefijo de numerosas palabras relacionadas con actividades
relativas con los teléfonos móviles, al igual que la "e" se
utiliza como abreviatura de "electronic". Por lo tanto, "m-business"
es la abreviatura de "negocio móvil".
|
|
Macintosh
|
Serie de computadoras de Apple Computer
cuyo sistema operativo fue el primero totalmente gráfico y basado en
ventanas. El entorno es intuitivo, eliminando el teclado de los comandos
del sistema de forma que a todos los objetos se le asigna una representación
gráfica (iconos).
|
|
MacOS
|
Sistema operativo desarrollado por la
empresa Apple Computer para la PC Macintosh, aparecido en 1984.
|
|
Macro-Virus
|
Es la última presentación de los
virus. Viajan en plantillas de archivos de aplicación (Word, Excel, etc)
y no en archivos binarios (como lo hacen los virus tradicionales).
|
|
Mail
|
ver "Correo electrónico"
|
|
Mail
Bombing (Bombardeo Postal)
|
Envío indiscriminado y masivo de
mensajes de correo electrónico.
|
|
Majordomo
|
Programa administrador de listas de
correo similar a Listserv el cual, en los servidores de listas, se encarga
de realizar de forma automatizada funciones de gestión tales como altas y
bajas de suscriptores a las mismas.
|
|
Malware
|
Cualquier programa cuyo objetivo sea
causar daños a ordenadores, sistemas o redes y, por extensión, a sus
usuarios
|
|
Manufactura
de Equipo Original (OEM)
|
Empresa que compra un producto a un
fabricante y lo integra en un producto propio. Por ejemplo, todos los
fabricantes que incluyen un Pentium en su equipo actúan como OEM.
|
|
Mapa
de Imagen
|
Gráfico en la web que actúa como un
hotspot enlazando las diferentes áreas de contenido cuando se hace click
sobre las distintas partes de la imagen.
|
|
Marcado
|
Conexión que se realiza cuando una
computadora llama a otra vía telefónica.
|
|
Marca-páginas
(Bookmark)
|
Señal o recordatorio que le permite a
los usuarios del Internet grabar (en un archivo) un sitio interesante en
la red con el fin de poder volver a visitarlo en otra ocasión.
|
|
Megabits
por Segundo (Mbps)
|
Unidad de medida de la capacidad de
transmisión por una línea de telecomunicación donde cada megabit está
formado por 1.048.576 bits.
|
|
Mensaje
de Correo Electrónico (mail)
|
Conjunto de elementos que componen un
envío de correo electrónico. Aparte de los elementos visibles al usuario
(campos "Subject:", "From:", "To:",
"Cc:", "Bcc", cuerpo del mensaje, firma, archivos
anexos, etc.), un mensaje de correo electrónico contiene también
elementos ocultos que son necesarios para su correcta transmisión al
destinatario a través de la red.
|
|
Mensajería
Instantánea (IM)
|
Sistema de intercambio de mensajes
escritos en tiempo real a través de la red.
|
|
Microprocesador
(Chip)
|
Circuito integrado en un soporte de
silicio el cual está formado por transistores y otros elementos electrónicos
miniaturizados. Es uno de los elementos esenciales de un ordenador.
|
|
Microsoft
|
Compañía creadora de los sistemas
operativos Windows 95, Windows NT; de los controles Active X, y
desarrolladora del navegador IE del WWW entre otros recursos.
|
|
Mindwidth
(Apertura Mental)
|
Disposición intelectual que se
considera necesaria para comprender los cambios de todo tipo que la informática
y las telecomunicaciones están causando en nuestras sociedades.
|
|
Minitel
|
Terminal interactivo de primera
generación desarrollado por la administración francesa de las
telecomunicaciones y que se implantó en Francia con gran éxito en los años
80. Paradójicamente, su éxito ha constituido un obstáculo para la
expansión de Internet en dicho país.
|
|
Mirror
(Espejo)
|
Término utilizado en Internet para
hacer referencia a un servidor FTP, página web o cualquier otro recurso
cuyo contenido es una copia exacta de otro. Estos mirrors se realizan
automáticamente y en una frecuencia determinada de forma que pretenden
tener una copia exacta del lugar del que hacen mirror.
|
|
Mirroring
(Réplica)
|
Acción de duplicar o replicar un sitio
web.
|
|
MNP5
|
Protocolo de comprensión de datos que
puede mejorar el enlace de datos vía módem hasta un 200%.
|
|
Modelo
Cliente-Servidor
|
Sistema que se apoya en terminales
(clientes) conectadas a una computadora que los provee de un recurso
(servidor). De esta manera los clientes son los elementos que necesitan
servicios del recurso y el servidor es la entidad que lo posee. Los
clientes, sin embargo, no dependen totalmente del servidor debido a que
pueden realizar los procesamientos para desplegar la información (por
ejemplo en forma gráfica). El servidor los provee únicamente de la
información sin hacerse cargo de otros procesos de forma que el tráfico
en la red se ve aligerado y las comunicaciones entre las computadoras se
realizan más rápido.
|
|
Módem
|
Equipo utilizado para adecuar las señales
digitales de una computadora a una línea telefónica o a una red digital
de servicios integrados (ISDN), mediante un procesos denominados modulación
(para transmitir información) y demodulación (para recibir información).
La velocidad máxima que puede alcanzar un módem para línea telefónica
es de 33 kBps, sin embargo los más comerciales actualmente son los de 28
kBps. Un módem debe cumplir con los estándares de MNP5 y V42.bis para
considerar su adquisición. Los módems pueden ser en internos (los que se
colocan en una ranura de la computadora) y en externos (que se conectan a
un puerto serial de la computadora).
|
|
Modem
(Modulador-demodulador)
|
Aparato que transforma la señal digital (binaria)
del computador en la señal modulada que requieren las líneas telefónicas
convencionales (en inversamente). De este modo pueden comunicarse dos
computadores por medio del teléfono.
|
|
Moderador
|
Persona con la responsabilidad de
moderar listas de correo y grupos de noticias de forma que toman la decisión
sobre los mensajes de correo electrónico que pueden incorporarse a dichos
grupos y listas.
|
|
Modo
de Transferencia Asíncrona (ATM)
|
Sistema de transmisión de datos usado
en banda ancha para aprovechar al máximo la capacidad de una línea. Se
trata de un sistema de conmutación de paquetes que soporta velocidades de
hasta 1,2 Gbps.
|
|
Modulación
de Amplitud en Cuadratura (QAM)
|
Sistema de modulación para transmisión
de datos y telecomunicaciones.
|
|
Modulo
de Conexión (Set-top Box)
|
Dispositivo multifunción que permite
la recepción y distribución en el ámbito doméstico de señales
procedentes de diversos tipos de redes de comunicación (radio, televisión,
teléfono, cable, satélite, Internet, etc.).
|
|
Mosaic
|
Navegador para el WWW. Fue el primer
visualizador para los ambientes Macintosh, UNIX y Windows desarrollado por
la NCSA.
|
|
Multidifusión
|
Método de difusión de información en
vivo que permite que ésta pueda ser recibida por múltiples nodos de la
red y, por lo tanto, por múltiples usuarios .
|
|
Multifrecuencia
de Doble Tono
|
Son los tonos que se utilizan en
telefonía para marcar un número telefónico.
|
|
Multimedia
|
Información digitalizada que combina
texto, gráficos, imagen fija y en movimiento; y sonido.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
Napster
|
Programa creado a finales de los años
noventa por el estudiante Shawn Fanning el cual permite a los usuarios de
Internet diversas acciones relacionadas con los archivos de sonido MP3; de
las cuales la más importante es la búsqueda y descarga de piezas
musicales en dicho formato. También incluye la realización chats sobre
estos temas. Aunque consume mucho ancho de banda, la controversia en torno
a este programa no ha surgido por ello sino por la activa oposición de
compañías discográficas y artistas, que acusan al servidor Napster.com,
comercializador del programa, de facilitar el pirateo musical,
perjudicando sus derechos de propiedad intelectual.
|
|
Navegación
a Ciegas
|
Situación en la que se navega por la
red sin saber a donde se quiere ir.
|
|
Navegación
por la Red (Net Surfing)
|
Actividad apoyada fundamentalmente en
la aplicación WWW que busca explorar el Internet en busca de información
novedosa o útil o, simplemente, como un entretenimiento más.
|
|
Navegador
o Visualizador (Browser)
|
Aplicación para visualizar todo tipo
de información y navegar por el ciberespacio. En su forma más básica
son aplicaciones hipertexto que facilitan la navegación por los
servidores de información Internet; cuentan con funcionalidades
plenamente multimedia y permiten indistintamente la navegación por
servidores WWW, FTP, Gopher, el acceso a grupos de noticias, la gestión
del correo electrónico, etc. Presentan una solución "todo en
uno" muy fácil de usar. Como ejemplo de visualizadores tenemos IE,
Mosaic y Netscape.
|
|
Negocio
Electrónico (e-business)
|
Cualquier tipo de actividad empresarial
realizada a través de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
|
|
Net
Ratings
|
Empresa asociada con ACNielsen que se
dedica a la medición de audiencias en Internet.
|
|
Net
Value
|
Empresa dedicada a la medición de
audiencias en Internet.
|
|
Netiqueta
|
Conjunto de normas dictadas por la
costumbre y la experiencia que define las reglas de urbanidad y buena
conducta que deberían seguir los usuarios de Internet en sus relaciones
con otros usuarios.
|
|
Netizen
|
Neologismo compuesto por el apócope de
dos palabras (net o red, y citizen, ciudadano), surgido para sustituir al
más espectacular de "cibernauta", o "internauta", y
para expresar también la implicación cívica de los usuarios en el
desarrollo y difusión de la red.
|
|
Netscape
Navigator
|
Visualizador para el WWW en las
siguientes plataformas X-Windows (UNIX), Macintosh y Windows.
|
|
Network
Computer (NC)
|
Máquina de computación cuyo objetivo
exclusivo es el de conectarse a la red y que por tanto incorpora únicamente
los recursos hardware y software necesarios para tal fin. Es capaz de
sintonizar canales de TV e Internet a través de un módem y utilizando el
WWW. Se espera que su utilización se extienda más en el futuro conforme
vayan aumentando las prestaciones y se reduzca su precio. También es
llamada NET PC, Web PC y Web TV.
|
|
Networking
|
Término utilizado para referirse a las
redes de telecomunicaciones en general.
|
|
Newbie
|
Persona recién incorporada al uso de
las aplicaciones de la red. Hay que ser razonablemente pacientes y
comprensivos con ellos porque todos hemos sido newbies alguna vez.
|
|
News
|
Forma habitual de denominar el sistema
de listas de correo mantenidas por la red Usenet.
|
|
News Group
|
Tipo de BBS sin restricción de acceso: los
mensajes pueden ser leídos por todos los que están conectados a una red
amplia (como Internet). Se organizan por temas, los cuales
determinan "grupos de interés". Un lector elige los temas de su
agrado (esto se llama "suscribirse"), puede leer todos los
mensajes que el servidor conserva en relación a estos temas y puede
contestar o agregar mensajes si lo desea. Se usa tanto para fines
recreativos como de intercambio entre investigadores. Existen miles de
grupos abiertos. (Ver UseNet)
|
|
Nodo
|
Dispositivo
direccionable conectado a una red de ordenadores.
|
|
Nombre
de Dominio Totalmente Calificado (FQDN)
|
Nombre completo de
un sistema y no solo el nombre del sistema. Por ejemplo, "mercadeoelectronico"
es un nombre de sistema y "mercadeoelectonico.com" es un FQDN.
|
|
Nombre
de Usuario (Username)
|
Nombre intelegible
que identifica al usuario de un sistema o de una red.
|
|
Nombre
Uniforme de Recurso (URN)
|
Sistema de
identificación de recursos cuyo objetivo es complementar el URL. El
sistema URN estaría basado más en el recurso en sí (contenido, características)
que en el lugar en el que se halla el recurso como sucede actualmente.
|
|
Nueva
Economía
|
Término acuñado
a finales del los años 90, en plena euforia de las cotizaciones bursátiles
de las empresas relacionadas con la Informática, las Telecomunicaciones,
e Internet en particular, para contraponer las empresas surgidas en torno
a la Red a las empresa tradicionales, que serían por consecuencia la
'"Vieja Economía". El término ha perdido mucho de su brillo
tras la caída en picado de las cotizaciones bursátiles de las empresas
puntocom, e incluso de la desaparición de muchas de ellas, en los años
2000 y 2001.
|
|
Número
de Sistema Autónomo (ASN)
|
Grupo de Routers y
redes controlados por una única autoridad administrativa.
|
|
Número
Personal de Identificación (PIN)
|
Número secreto
asociado a una persona o usuario de un servicio mediante el cual se accede
al mismo y podría decirse que es una contraseña numérica.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
Página
de Servidor Activo (ASP)
|
Tipo especial de página HTML la cual
contiene unos pequeños programas (también llamados scripts) los cuales
son ejecutados en servidores Microsoft Internet Information Server antes
de ser enviados al usuario para su visualización en forma de página HTML.
Habitualmente esos programas realizan consultas a bases de datos y los
resultados de esas consultas determinan la información que se envía a
cada usuario específico. Los archivos de este tipo llevan el sufijo .asp.
|
|
Página
de Servidor Java (JSP)
|
Tipo especial de página HTML que
contiene unos pequeños programas (también llamados scripts) que son
ejecutados en servidores Netscape antes de ser enviados al usuario para su
visualización en forma de página HTML. Habitualmente esos programas
realizan consultas a bases de datos y los resultados de esas consultas
determinan la información que se envía a cada usuario específico. Los
archivos de este tipo llevan el sufijo .jsp.
|
|
Página
Inicial (Homepage)
|
Es la página web de entrada a un lugar
del WWW la cual es considerada la página principal.
|
|
Página
Personal
|
Archivo que contiene la información
sobre una persona almacenada de forma individualizada en un servidor
Internet, habitualmente WWW.
|
|
Página
Web
|
Resultado en hipertexto o hipermedia
que proporciona un navegador del WWW después de obtener la información
solicitada. Su contenido puede ir desde un texto corto a un voluminoso
conjunto de textos, gráficos estáticos o en movimiento, sonido, etc.
Algunas veces el citado término es utilizado incorrectamente en orden de
designar el contenido global de un sitio web, cuando en ese caso debería
decirse "sitio web".
|
|
Páginas
blancas (White Pages)
|
Bases de datos que contienen información
sobre usuarios tal como direcciones electrónicas, números de teléfono y
direcciones postales. Dichas bases de datos pueden ser examinadas a fin de
obtener información sobre determinadas personas y su nombre viene de que
su finalidad es similar a la de las guías telefónicas.
|
|
Pago
por Visión (Pay-per-view)
|
Servicio de televisión que le permite
al usuario ver un determinado programa (un partido de fútbol, un
concierto o una película) emitido en formato codificado, mediante el pago
de una tarifa.
|
|
Palabra
Clave (Keyword)
|
Palabras o frases introducidas las
cuales son utilizadas para buscar información en un buscador o en un
sitio web. Técnica publicitaria en Internet la cual consiste en que el
banner del anunciante se despliega cuando el usuario realiza una búsqueda
utilizando un Keyword específico.
|
|
Palmtop
(Computadora de Palma)
|
Ordenador de pequeño tamaño, algo
mayor que un paquete de cigarrillos, el cual se puede llevar en la palma
de la mano y que, además de otras funciones, permite la conexión con
Internet.
|
|
Paquete
|
Unidad de datos que se envía a través
de una red la cual se compone de un conjunto de bits que viajan juntos. En
Internet la información transmitida es dividida en paquetes que se
reagrupan para ser recibidos en su destino.
|
|
Par
Trenzado
|
Dispositivo parecido al cable telefónico
el cual contiene una mayor cantidad de cables. Es el medio físico por el
cual pueden conectarse varias computadoras.
|
|
Para
(To)
|
Línea que componen la cabecera de un
mensaje de correo electrónico cuya finalidad es designar al destinatario
o destinatarios principales de dicho mensaje.
|
|
Para
Su Información (FYI)
|
Abreviatura usada en mensajes de correo
electrónico. También son una subserie de RFCs los cuales no son estándares
técnicos ni descripciones ni protocolos; pero contienen información
general acerca de temas relacionados con TCP/IP o Internet.
|
|
Pasarela
(Gateway)
|
Puerta de acceso o sistema de información
que transfiere información entre sistemas o redes incompatibles o de
distinto protocolo.
|
|
Pasarela
de Correo (Mail Gateway)
|
Máquina que conecta entre sí a dos o
más sistemas (incluso diferentes) de correo electrónico y transfiere
mensajes entre ellos. A veces, la transformación y traducción pueden ser
muy complejas.
|
|
Password (Clave
de acceso)
|
Palabra o número secreto que permite acceso
confidencial a una máquina, una red, un servicio o un conjunto de datos.
|
|
Patrocinio
|
Contribución económica pactada entre
la empresa propietaria del área web y la empresa patrocinadora,
generalmente a cambio de presencia corporativa y publicitaria destacada en
el sitio web.
|
|
Peer-to-Peer
(P2P)
|
Comunicación bilateral exclusiva entre
dos personas a través de Internet para el intercambio de información en
general y de archivos en particular (Napster).
|
|
Pegasus
Mail
|
Cliente de correo electrónico para
plataformas DOS, Macintosh, Windows y UNIX. Existen dos versiones
Shareware y Freeware.
|
|
Pérdida
de Paquetes
|
Pérdida de alguna de las unidades de
información, o paquetes, que componen un mensaje transmitido a través de
Internet.
|
|
Periférico
|
Aparato anexo, que facilita la entrada o salida de
datos, o su conservación externa.
|
|
Petabyte
(PB)
|
Unidad de medida de la capacidad de
memoria y de dispositivos de almacenamiento informático (disquete, disco
duro, CD-ROM, DVD, etc.). Un PB corresponde a 1.024 billones (2^50) de
bytes. Todavía no se han desarrollado memorias ni dispositivos de
almacenamiento de esta capacidad.
|
|
Petición
de Comentarios (RFC)
|
Serie de documentos iniciada en 1967 la
cual describe el conjunto de protocolos de Internet y experimentos
similares. No todos los RFC (en realidad muy pocos de ellos) describen estándares
de Internet pero todos los estándares Internet están escritos en formato
RFC. La serie de documentos RFC es inusual en cuanto los protocolos que
describen son elaborados por la comunidad Internet que desarrolla e
investiga, en contraste con los protocolos revisados y estandarizados
formalmente que son promovidos por organizaciones como CCITT y ANSI.
|
|
Petición
de Participación en la Red (NACR)
|
Petición para someter en la red un
dominio o subred.
|
|
Phracker
o Phreak
|
Pirata informático especializado en
utilizar las redes telefónicas para acceder a sistemas ajenos o a menudo
solamente para evitar pagar las facturas telefónicas.
|
|
PINE
|
Programa de correo electrónico
organizado por medio de menús mediante los cuales se pueden leer, enviar
y administrar mensajes electrónicos.
|
|
Piratería
de Programas (Software Piracy)
|
Actividades de copia, distribución o
uso de programas informáticos realizadas infringiendo las normas legales
que protegen los derechos de propiedad intelectual de sus autores.
|
|
Pixel
|
Punto básico de la pantalla que el computador
puede encender o apagar, para formar figuras (letras o dibujos).
|
|
Plataforma
para la Selección de Contenidos Internet (PICS)
|
Formato de calificación de contenidos
de la red. PICS no es en sí mismo un sistema de calificación de
contenidos debido a que puede utilizarse para calificar, por ejemplo, la
rapidez de descarga de un sitio web o la moralidad de su contenido.
|
|
Plotter
|
Trazador; impresora gráfica que dibuja imágenes
con plumas de tinta. Los trazadores requieren datos gráficos en formato
vectorial (o sea, basados en coordenadas geométricas)
|
|
Plug
and Play
|
Característica del sistema operativo
de un PC en orden de reconocer los dispositivos hardware a él conectados
y ponerlos en funcionamiento de forma rápida y sencilla. Esta capacidad
se popularizó a partir de la aparición del sistema operativo Windows 95
de Microsoft, que la incorporaba.
|
|
Plugins
|
Programas que se agregan a un navegador
del WWW los cuales realizan funciones determinadas. Producen la
visualización de archivos multimedia y dan soporte a archivos gráficos
no estándares con el visualizador.
|
|
Política
de Uso Aceptable (AUP)
|
Normas que establecen el uso que se
puede hacer de un servidor de información o de una red para un ámbito
dado de forma que algunas redes sólo podrán utilizarse para propósitos
no comerciales, algunos servidores no permitirán el acceso a determinados
grupos de noticias; y algunas empresas no permitirán a sus usuarios
acceder al Web.
|
|
POPUP
|
Formato publicitario el cual consiste
en una ventana flotante desplegada en pantalla, sobre la página visitada,
al cual se debe hacer click en alguna parte de la misma.
|
|
Portal
|
Sitio web cuyo objetivo es ofrecer al
usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y
de servicios, entre los que suelen encontrarse buscadores, foros, compra
electrónica, etc.
|
|
Portal
Horizontal
|
Conjunto de páginas web dirigidas a
todo tipo de público y donde se puede conseguir información o servicios
sobre gran cantidad de temas. Los portales verticales más populares en
Panamá son Latinol y Latinsite; y ambos también ofrecen el servicio de
correo electrónico de sitio web (webmail).
|
|
Portal
Vertical
|
Sitio web especializado en proveer
información y servicios para un determinado sector productivo. Son los
principales motores de las relaciones comerciales electrónicas entre
empresas y también se le conoce como vortal.
|
|
Posting
|
Envío de un mensaje a un grupo de
noticias o a un BBS.
|
|
Postmaster
(Administrador de Correos)
|
Persona responsable de solucionar
problemas en el correo electrónico, responder a preguntas sobre usuarios
así como otros asuntos de una determinada instalación.
|
|
PostScript
|
Lenguaje de descripción de páginas creado por
Adobe Systems para controlar las impresoras laser. Los comandos PostScript
(ps) se adjuntan al texto que se envía y son traducidos por un intérprete
que está en la ROM de la impresora. Su principal función consiste en
manipular el tamaño de todo lo que se imprima (espacios, tipos e
ilustraciones) para una óptima reproducción. Opera con un sistema de
definición de tipografía que evita almacenar modelos de múltiples tamaños.
|
|
Preguntas
Más Frecuentes (FAQ)
|
Enlace de cualquier sitio Web que
contiene documentos recopilatorios para usuarios principiantes los cuales
describen las preguntas más frecuentes que se podrían formular sobre un
tema determinado y sus respectivas respuestas. La recolección de este
conjunto de cuestiones se suele realizar en Grupos de Noticias y en
servidores de listas de forma que reflejan las contribuciones de sus
propios usuarios. Son un buen punto de partida para iniciarse en el
estudio de algún tema y una base común de conocimientos y discusión
para todos sus usuarios.
|
|
Privilegios de
acceso
|
Posibilidad de ver y modificar archivos en un disco
compartido o un servidor de archivos en una red. Los privilegios tienen
una jerarquía (desde "sólo ver los nombres" y "sólo
leer" hasta "modificar" y "borrar") y es el
propietario de la unidad compartida que determina quienes tienen acceso y
en qué nivel, para lo cual puede exigir a los "clientes" que
estén registrados y se identifiquen con una contraseña (clave de
acceso).
|
|
Procesador
|
Chip que contiene todo lo necesario para que el
computador pueda realizar sus funciones.
|
|
Programa
(Software)
|
Conjunto de instrucciones escritas en
un determinado lenguaje (COBOL, C+) que dirigen a un ordenador para la
ejecución de una serie de operaciones, con el objetivo de resolver un
problema que se ha definido previamente.
|
|
Programación de
bajo nivel
|
Programa redactado en código hexadecimal (el cual
se "truduce" en un sólo y rápido paso - automático- al código
binario de la máquina. Se opone a la programación de "alto
nivel" que utiliza palabras más cercanas al lenguaje ordinario pero
requiere etapas más complejas de traducción para que la máquina pueda
operar.
|
|
Programas
de Dominio Público (Freeware)
|
Aplicaciones que pueden obtenerse
directamente de Internet con la característica de que no es necesario
pagar por su utilización.
|
|
Protocolo
|
Descripción formal de formatos de
mensaje y de reglas que dos ordenadores deben seguir para intercambiar
dichos mensajes. Un protocolo puede describir detalles de bajo nivel de
las interfaces máquina a máquina o intercambios de alto nivel entre
programas de asignación de recursos.
|
|
Protocolo
de Acceso a Mensajes de Internet (IMAP)
|
Protocolo diseñado con el fin de
permitir la manipulación de buzones remotos como si fueran locales. IMAP
requiere de un servidor que haga las funciones de oficina de correos pero
en lugar de leer todo el buzón y borrarlo, solicita sólo los encabezados
de cada mensaje. Se pueden marcar mensajes como borrados sin suprimirlos
completamente, pues estos permanecen en el buzón hasta que el usuario
confirma su eliminación. Un programa característico es Pine.
|
|
Protocolo
de Aplicación de Telefonía Inalámbrica (WAP)
|
Protocolo que permite a los usuarios de
teléfonos móviles el acceso a servidores web especializados de forma que
la información es visualizada en el visor del teléfono.
|
|
Protocolo
de Líneas Seriales de Internet (SLIP)
|
Protocolo utilizado para gestionar el
protocolo Internet (IP) en líneas seriales tales como circuitos telefónicos
o cables RS-232, interconectando dos sistemas SLIP está definido en RFC
1055 pero no es un estándar oficial de Internet y está siendo
reemplazado por el protocolo PPP. Esta implementación de TCP/IP por líneas
seriales permite conectar un módem a Internet mediante un protocolo SLIP
o PPP.
|
|
Protocolo
de Pago Electrónico Seguro (SEPP)
|
Sistema de pago a través de Internet
desarrollado por Netscape y Mastercard.
|
|
Protocolo
de Transferencia de Hipertexto (HTTP)
|
Protocolo utilizado en la WWW para
transmitir las páginas de información entre el programa navegador y el
servidor. Se destaca que el HTTP seguro es un protocolo HTTP mejorado con
funciones de seguridad con clave simétrica.
|
|
Protocolo
de Transmisión de Archivos (FTP)
|
Método de transferencia de archivos
por Internet utilizado para descargar archivos públicos de una
computadora remota a un local. A veces es necesario introducir una
contraseña la cual puede ser la palabra guest (huésped), o su dirección
de correo electrónico. Está asociado con los servidores FTP y
directorios (normalmente públicos) de archivos de todo tipo.
|
|
Protocolo
Internet (IP)
|
Conjunto de reglas que regulan la
transmisión de paquetes de datos a través de Internet. La versión
actual es IPv4 mientras que en el proyecto Internet2 se intenta
implementar la versión 6 (IPv6), la cual permitiría mejores prestaciones
dentro del concepto QoS (Quality of Service). Hace referencia a un "número
IP", el cual comprende una serie de números específicos divididos
en cuatro grupos de valores entre 0 y 255, los cuales se asignan a cada máquina
que está conectada a la Red. Un DNS convierte los números IP a nombres
comunes.
|
|
Protocolo
Punto a Punto (PPP)
|
Implementación del protocolo TCP/IP
por líneas seriales (como en el caso del módem). Es mas reciente y
complejo que SLIP.
|
|
Proveedor
de Acceso
|
Centro servidor que da acceso lógico a
Internet, es decir sirve de pasarela (Gateway) entre el usuario final e
Internet.
|
|
Proveedor
de Servicio de Aplicaciones
|
Empresa cuyo objetivo es ofrecer a sus
clientes (fundamentalmente pequeñas empresas y usuarios profesionales)
los servicios de alquiler, como la alternativa a la compra, de
aplicaciones para y a través de la red.
|
|
Proveedor
de Servicios de Internet (ISP)
|
Organización que provee la conexión
de computadoras a Internet, ya sea por líneas dedicadas o por líneas
conmutadas. Es una entidad, habitualmente con ánimo de lucro, que además
de dar acceso a Internet a personas físicas y/o jurídicas, les ofrece
una serie de servicios (hospedaje de páginas web, consultoría de diseño
e implantación de webs e Intranets, etc.). Los factores que se deben
considerar para elegir un proveedor de Internet son: a) Ancho de Banda
(velocidad ofrecida por el proveedor para transmitir datos). b) Tipo de
conexión (directa o conmutada). c) Costo por hora, mes o año (tanto de
la conexión como del registro del correo electrónico en un servidor). d)
Numero de usuarios por línea disponible. e) Seguridad (Confianza en la ética
del proveedor para respetar los datos de los usuarios).
|
|
Proxy
|
Servidor especial encargado, entre
otras cosas, de centralizar el tráfico entre Internet y una red privada,
de forma que evita que cada una de las máquinas de la red interior tenga
que disponer necesariamente de una conexión directa a la red. Al mismo
tiempo contiene mecanismos de seguridad (firewall o cortafuegos) los
cuales impiden accesos no autorizados desde el exterior hacia la red
privada. También se le conoce como servidor cache.
|
|
Puente
(Bridge)
|
Dispositivos que tienen usos definidos
como interconectar segmentos de red a través de medios físicos
diferentes (es usual ver puentes entre un cable coaxial y otro de fibra óptica).
Además, pueden adaptar diferentes protocolos de bajo nivel (capa de
enlace de datos y física de modelo OSI).
|
|
Puerto
|
Salida o entrada (enchufe) a la cual se conecta un
cable de periférico o de red.
|
|
Push
|
Modelo de acceso a la información
contenida en la red según el cual aquella llega al usuario de forma más
o menos automática. La recuperación de dicha información se realiza basándose
en: - Las peticiones explícitas del usuario. - En el aprendizaje, por
parte de herramientas automáticas especializadas llamadas robots, de las
preferencias del usuario y siguiendo la pauta de las búsquedas de
información habituales que lleva a cabo.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
Raíz
(Root)
|
Directorio inicial de un sistema de
archivos mientras que en entornos UNIX también se refiere al usuario
principal.
|
|
RAM (Random
Acccess Memory)
|
Memoria de acceso directo, donde es almacenada la
información que se introduce en el computador; se borra cada vez que se
apaga el computador.
|
|
Rastreador
de Paquetes Internet
|
Programa utilizado para comprobar si un
Host está disponible debido a que envía paquetes de control para
comprobar si dicho host está activo y los devuelve.
|
|
Ratón
(Mouse)
|
Dispositivo electrónico de pequeño
tamaño operable con la mano y mediante el cual se pueden dar
instrucciones al ordenador para que lleve a cabo una determinada acción.
|
|
Realidad
Virtual
|
Término futurista el cual pretende
describir la interacción de los seres humanos en mundos virtuales o
simulados creados por programas como el VMRL.
|
|
Rebote
(Bounce)
|
Situación en la cual un mensaje de
correo electrónico es devuelto debido a un error en la entrega al
destinatario. Generalmente se presenta cuando la dirección del
destinatario es inexistente, está mal escrita; o el servidor que recibe
los mensajes del destinatario no está conectado al Internet.
|
|
Reconocimiento
de Caracteres Ópticos (OCR)
|
Tecnología desarrollada en los años
70 por Raymond Kurzweil la cual permite la digitalización de cualquier
tipo de documento y es la base del Scanner.
|
|
Red
(Network)
|
Sistema de comunicación de datos que
conecta entre sí sistemas informáticos situados en lugares más o menos
próximos. Puede estar compuesta por diferentes combinaciones de diversos
tipos de redes.
|
|
Red AppleShare
|
Red que utiliza un cable telefónico como medio de
comunicación entre computadores Macintosh.
|
|
Red
de Área Doméstica (HAN)
|
Conjunto de dispositivos de todo tipo,
informáticos (PCs y sus periféricos) o no (electrodomésticos)
instalados en un hogar y conectados entre sí. Todos ellos pueden incluso
ser operados a distancia mediante Internet.
|
|
Red
de Área Metropolitana (MAN)
|
Red que no va más allá de los 100 km.
Comprende los equipos de computo y sus periféricos conectados en una
ciudad o en varias.
|
|
Red
de Área Personal (PAN)
|
Sistema de red conectado directamente a
la piel de forma que la transmisión de datos se realiza por contacto físico.
|
|
Red de tipo LAN
(Area Local de trabajo)
|
Red
entre oficinas o departamentos unidos en un radio no superior a unos 2 km.
|
|
Red de tipo WAN
(Area Amplia de trabajo)
|
Extensión de diámetro mayor de 90 o 100 Km.
Estas son redes de redes, consideradas redes de alcance mundial.
|
|
Red
Digital de Servicios Integrados (ISDN)
|
Servicio mediante el cual las líneas
telefónicas pueden transportar señales digitales en lugar de señales
analógicas, aumentando considerablemente la velocidad de transferencia de
datos a la computadora. ISDN combina servicios de voz y digitales a través
de la red en un solo medio, haciendo posible ofrecer a los clientes
servicios digitales de datos así como conexiones de voz a través de un
solo "cable". Se requiere contar con el equipo y el software
necesarios así como la oferta del servicio por parte tanto de la central
telefónica local ofrece como del proveedor de servicios de Internet. La
velocidad de transferencia que puede alcanzar ISDN es de 128,000 bps,
aunque en la práctica las velocidades comunes son de 56,000 o 64,000.
|
|
Red Ethernet
|
Ver Cableado Ethernet.
|
|
Red
Inalámbrica
|
Red que no utiliza como medio físico
el cableado sino el aire y generalmente utiliza microondas o rayos
infrarrojos.
|
|
Red
Privada Virtual
|
Red en la que al menos alguno de sus
componentes utiliza la red Internet pero que funciona como una red
privada, empleando para ello técnicas de cifrado.
|
|
Reflector
de Correo (Mail Reflector)
|
Programa especializado de correo que
envía los mensajes recibidos en una determinada dirección a un conjunto
de usuarios (miembros de una lista).
|
|
Repetidor
|
Elemento que se utiliza para extender segmentos de
una red mas allá del largo permitido por el cable.
|
|
Resolución
|
Número de pixels que el computador controla simultáneamente
en el pantalla (Mientras mayor es la resolución de pantalla, más
detalles puede tener un gráfico y más trabajo se requiere del
procesador).
|
|
Revista
Electrónica (e-zine)
|
Cualquier revista publicada en Internet
pero muy especialmente se refiere a aquellas que solamente se publican en
Internet.
|
|
RFC
822
|
Formato estándar Internet para
cabeceras de mensajes de correo electrónico. El nombre viene del "RFC
822", que contiene esa especificación (STD 11, RFC 822). El formato
822 era conocido antes como formato 733.
|
|
Robots
(Arañas).
|
Programas que viajan en el Web con el
fin de indexar páginas y localizar errores con el fin de alimentar a los
buscadores. Estos programas son enviados y mantenidos por varias
herramientas de búsqueda.
|
|
RSA
|
Algoritmo criptográfico de clave
pública y amplia utilización el cual está patentado por los autores que le
dan nombre.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
Scanner
|
Aparato, el cual debe ser conectado en
un puerto específico, que hace posible la conversión a formato digital
de cualquier documento impreso o escrito.
|
|
Script
|
Secuencia de comandos que se le dan a
un módem con el propósito de configurarlo (velocidad, compresión de
datos, etc) o para realizar tareas específicas (llamar al proveedor,
colgar, etc). A veces es necesario modificar un script o cadena de inicio
la cual establece las condiciones iniciales del módem (por ejemplo
cambiar ATDT que establece una línea telefónica por tonos a ATDP que
indica una línea telefónico por pulsos, etc.).
|
|
Sendmail
|
Programa servidor
de correo electrónico en servidores UNIX.
|
|
Servicio
de Información de Área Amplia (WAIS)
|
Servicio de
información distribuida, anterior al WWW, que permitía hacer preguntas
en lenguaje simple, la búsqueda indexada para obtener información con
rapidez y un mecanismo de retroalimentación de información relevante
para permitir que los resultados de una búsqueda inicial repercutiesen en
búsquedas subsiguientes.
|
|
Servicio
de Información de la Red (NIS)
|
Servicio utilizado
por administradores UNIX con el objetivo de gestionar bases de datos
distribuidas en una red.
|
|
Servidor
de Correo (Mail Server)
|
Dispositivo
especializado en la gestión del tráfico de correo electrónico.
|
|
Servidor
de Nombres de Dominio (DNS)
|
Servidores automáticos
utilizados en el Web cuya tares es convertir nombres fáciles de entender
(como www.mercadeoelectronico.com) a números IP (como 147.523.52.26).
|
|
Servidor
Seguro
|
Tipo especial de
servidor diseñado con el propósito de dificultar, en la mayor medida
posible, el acceso de personas no autorizadas a la información en él
contenida. Se destaca que un tipo de servidor seguro especialmente
protegido es el utilizado en las transacciones de comercio electrónico.
|
|
Servidor
Web
|
Computadora
dedicada a gestionar el uso de la red por otras computadoras llamadas
clientes la cual contiene archivos y recursos que pueden ser accedidos
desde otras computadoras o terminales.
|
|
Servlet
|
Pequeña aplicación
Java (applet) la cual se ejecuta en un servidor web y se envía al usuario
junto a una página web con objeto de realizar determinadas funciones,
tales como el acceso a bases de datos o la personalización de dicha páginas
web.
|
|
Sesión
Remota
|
Uso de los
recursos de una computadora desde una terminal la cual no se encuentra
cercana a dicha computadora.
|
|
Shareware
|
Aplicaciones (programas) disponibles a bajo costo
para cualquier utilizador potencial (Se debe enviar el pago al autor
cuando se decide usar en forma regular).
|
|
Shockwave
|
Programa para
Netscape el cual permite hacer presentaciones de multimedia (con audio,
video, etc) a través del web.
|
|
Sistema
Anfitrión (Host System)
|
Servidor que nos
provee de la información que requerimos para realizar algún
procedimiento desde una aplicación cliente a la que tenemos acceso de
diversas formas (Telnet, FTP, WWW, Correo Electrónico, etc.). Al igual
que cualquier computadora conectada a Internet, debe tener una dirección
o número IP y un nombre.
|
|
Sistema
Básico de Entrada/ Salida
(BIOS)
|
Programa residente
normalmente en Eprom que controla la iteraciones básicas entre el
hardware y el Software.
|
|
Sistema
de Información Basado en Web (WIS)
|
Sistema de proceso
de la información que tienen como base tecnologías WWW.
|
|
Sistema
Operativo (OS)
|
Programa especial
el cual se carga en un ordenador tras ser encendido y cuya función es
gestionar los demás programas, o aplicaciones, que se ejecutarán en
dicho ordenador, como, por ejemplo, un procesador de texto o una hoja de cálculo,
o la impresión de un texto en una impresora o una conexión a Internet.
|
|
Sistema
Operativo en Disco (MS-DOS
|
Fue el primer
sistema operativo para ordenadores personales el cual se basa en mandatos
que se escriben línea por línea y fue desarrollado por Bill Gates para
IBM. Se destaca que antes de la aparición de los ordenadores personales
IBM desarrolló otro DOS para ordenadores anteriores.
|
|
Sitio
Fantasma (Ghostsite)
|
Sitio web que ya
no se actualiza pero que se mantiene disponible para su visualización.
Dado que muchos sitios web no identifican la fecha de su última
actualización no siempre es fácil decir si un sitio web es fantasma o
simplemente está en reposo. Un sitio fantasma no hay que confundirlo con
un sitio cancelado o invisible pues éstos ya no existen y su búsqueda
produce un mensaje de "Not found" (no encontrado). A veces hay
sitios fantasma que siguen siendo útiles o interesantes porque sus
contenidos son perdurables.
|
|
Sitio
Web (Web Site)
|
Conjunto de páginas
web que comparten un mismo tema e intención y que generalmente se
encuentra en un sólo servidor. Punto de la red con una dirección única
y al que pueden acceder los usuarios para obtener información.
|
|
Software
|
Programas que utilizan los computadores.
|
|
Software
Libre
|
Programas
desarrollados y distribuidos según la filosofía de dar al usuario la
libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar
dichos programa (Linux es un ejemplo de esta filosofía). El software
libre no es siempre software gratuito (equivocación bastante habitual que
tiene su origen en que la palabra inglesa free significa tanto
"libre" como "gratuito").
|
|
Spooler
|
Espacio de memoria donde se guarda transitoriamente
una serie de datos requeridos por un periféico más lento que la CPU, de
tal modo que ésta se vea liberada para realizar nuevas tareas.Su
principal uso consiste en recibir la información que se desea imprimir y
enviarla a la impresora a medida que ésta la pueda recibir (lo cual se
llama a veces "impresión subordinada")
|
|
Subrutina
|
Parte de un programa que realiza una función específica;
puede ser "activada" desde distintos puntos de un programa, en
repetidas oportunidades.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
Tabla de
Localización de Archivos
|
Sistema de organización de archivos en discos duros el cual es muy usado en
las PC.
|
|
Tablero
de Anuncios Electrónico (BBS)
|
Servicio que consiste en el intercambio de información con otros usuarios,
descarga archivos etc., sin estar conectados a Internet por lo que
actualmente están cayendo en desuso.
|
|
Tag
(Mandato)
|
Instrucción que se escribe al elaborar una página HTML de forma que "<P>"
indica el comienzo de un párrafo de texto. Cada uno de los mandatos que
aparecen en una página es interpretado por el programa navegador para
visualizar dicha página de forma adecuada en una pantalla.
|
|
Talk
|
Protocolo que permite a dos personas conectadas a terminales situadas en dos
lugares distintos comunicar por escrito entre sí en tiempo real.
|
|
Tarifa
Plana
|
Modalidad de cobro de servicios telefónicos (no sólo Internet) según la cual
el usuario paga una cantidad fija de dinero por el uso de los mismos durante
un periodo dado, independientemente del tiempo que los haya estado
utilizando durante ese periodo.
|
|
Tasa
Mínima de Transmisión de Información Ofrecida (CIR)
|
Es el tasa mínima de transmisión de información que garantiza el operador
telefónico al cliente (normalmente el proveedor de acceso). El resto del
ancho de banda está sujeto al estado de la red y las necesidades del
operador telefónico.
|
|
TCP/IP
|
Protocolo
de control de transferencia de datos establecido en 1982 como estándar de
Internet.
|
|
Tecnología de Transacción Segura (STT)
|
Sistema desarrollado por Microsoft y Visa para el comercio electrónico en
Internet.
|
|
Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (ICT)
|
Conjunto de herramientas, habitualmente de naturaleza electrónica,
utilizadas para la recogida, almacenamiento, tratamiento, difusión y
transmisión de la información.
|
|
Telecommuter (Teletrabajador)
|
Persona que utiliza redes de telecomunicación para trabajar desde un lugar
que no es la oficina de su empresa, accediendo a los sistemas de información
de ésta.
|
|
Terabyte
(TB)
|
Unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de
almacenamiento informático (disquete, disco duro, CD-ROM, etc.) equivalente
a algo más de mil billones de bytes, concretamente 1,024 (2^40). Se destaca
que todavía no se han desarrollado memorias de esta capacidad aunque sí
dispositivos de almacenamiento.
|
|
Terminal
|
Aparato
que permite comunicarse con la unidad central de un computador que puede
estar a gran distancia (Se trata generalmente de un teclado unido a un
monitor -pantalla- más el sistema de transmisión).
|
|
Thread
|
Serie de mensajes relacionados entre sí en un grupo de noticias.
|
|
Tiempo
Internet (i-Time)
|
Denominación que se refiere a la velocidad con la que se han sucedido los
acontecimientos en Internet durante los primeros años de su expansión
comercial y social, que comenzó en 1995. En este sentido, según algunos un
"año Internet" equivaldría a entre tres y cinco años de calendario.
|
|
Tienda
Virtual
|
Página web donde se pueden realizar compras electrónicas en la cual le
solicitará una serie de datos al usuario en orden de ejecutar la
transacción.
|
|
Token
Passing
|
Protocolo utilizado en redes Arcnet y Token Ring el cual está basado en un
esquema libre de colisiones, dado que la señal (token) viaja de un nodo o
estación al siguiente nodo. Con esto se garantiza que todas las estaciones
tendrán la misma oportunidad de transmitir y que un sólo paquete viajará a
la vez en la red.
|
|
Token
Ring (Red de Anillo)
|
Red local desarrollada por IBM la cual utiliza el protocolo de acceso Token
Passing, un ancho de banda entre de 4 y 16 Mbps y una topología de anillo.
|
|
Topología
de Anillo
|
Topología en donde las estaciones de trabajo se conectan físicamente en un
anillo, terminando el cable en la misma estación de donde se originó.
|
|
Topología
de Bus
|
Topología en donde todas las estaciones se conectan a un cable central
llamado "bus". Este tipo de topología es fácil de instalar y requiere menos
cable que la topología de estrella.
|
|
Topología
de Estrella
|
Topología en donde cada estación se conecta con su propio cable a un
dispositivo de conexión central, ya sea a un servidor de archivo o a un
concentrador o repetidor.
|
|
Topología
de Red
|
Se refiere a cómo se establece y se cablea físicamente una red. La elección
de la topología afectará la facilidad de la instalación, el costo del cable
y la confiabilidad de la red. Existen tres topologías principales de red
anillo, bus y estrella.
|
|
Transceiver
|
Aparato
que recibe y envía señales (p.ej. para conectar un computador a una red).
|
|
Transferencia de Archivos
|
Copia de un archivo desde un ordenador a otro a través de una red de
computadoras
|
|
Transistor
|
Componente electrónico básico que detiene o deja pasar las señales
eléctricas dependiendo de las pulsaciones anteriores. Un chip o circuito
integrado contiene un gran números de transistores.
|
|
Transputer
|
Chip que
reúne varias unidades de cálculo que operan simultáneamente (procesamiento
paralelo), una memoria y mútiples conexiones que permiten un intercambio
rápido con otros transputers.
|
|
Trojan
Horse
|
Programa informático que lleva en su interior la lógica necesaria para que
el creador del programa pueda acceder al interior del sistema en el que se
introduce de manera subrepticia (de ahí su nombre).
|
|
Trolling
|
Mensaje que se pone en un grupo de noticias o en una lista de distribución
con un contenido absurdo o erróneo, precisamente con la intención de que
muchas personas respondan con correcciones o puntualizaciones.
|
|
Tunneling
|
Término que se aplica al uso de la Red como parte de una red privada segura.
Transporte de paquetes Multicast a través de dispositivos y Routers unicast.
Los paquetes multicast se encuentran encapsulados como paquetes normales de
esta manera pueden viajar por Internet a través de dispositivos que solo
soportan protocolos unicast.
|
|
|
|
|
|
 |