SIGESTIC 2025

Del 15 al 19 de septiembre de 2025, Varadero, Matanzas, se convertirá en el epicentro de la innovación tecnológica con la celebración de la 5ta edición del Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocido como SIGESTIC 2025.

Organizado por la Empresa de Tecnologías de la Información del Grupo Empresarial BioCubaFarma, este evento tiene como objetivo principal fomentar la implementación de soluciones tecnológicas sostenibles que mejoren la eficiencia de los procesos.

En un mundo que enfrenta desafíos ambientales y sociales cada vez más apremiantes, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se posicionan como herramientas clave para construir un futuro más sostenible.

“La creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de desarrollar prácticas empresariales responsables han llevado a muchas organizaciones a replantear sus estrategias, integrando la sostenibilidad en el núcleo de sus operaciones. SIGESTIC 2025 se alinea con la Política de Transformación Digital y la Agenda Digital Cubana, buscando generar un impacto positivo y duradero en el sector”.

Un Programa Enriquecedor

Bajo el lema “Deja tu huella”, el evento ofrecerá un programa diversificado que incluye conferencias magistrales, ponencias y sesiones interactivas. Expertos de renombre nacional e internacional compartirán sus conocimientos sobre temas cruciales como la ciberseguridad, el desarrollo de software en la era digital y la inteligencia artificial generativa aplicada a los procesos organizacionales.

Se espera que estas intervenciones no solo informen, sino que también inspiren a los participantes a adoptar nuevas tecnologías y enfoques en sus respectivos campos.

Uno de los aspectos más destacados de SIGESTIC 2025 será el espacio de networking diseñado para facilitar el intercambio de ideas y la creación de alianzas estratégicas.

Los asistentes tendrán la oportunidad de establecer contactos significativos con profesionales, empresarios, académicos y representantes gubernamentales, lo que permitirá fomentar colaboraciones que impulsen proyectos innovadores. Este enfoque colaborativo es fundamental para enfrentar los retos actuales y desarrollar soluciones que respondan a las necesidades del entorno.

Feria Comercial y de Negocios

Además, se llevará a cabo una Feria Comercial y de Negocios, donde empresas cubanas y extranjeras podrán exhibir sus productos y soluciones en un área especializada.

Este espacio no solo servirá para la presentación de ofertas comerciales, sino también para la realización de actividades de networking entre empresas afines. Durante la feria, los participantes tendrán la posibilidad de presentar sus innovaciones, compartir sus experiencias y establecer relaciones comerciales que puedan resultar en beneficios mutuos.

Temáticas de Interés

Las temáticas a tratar en el evento serán amplias y relevantes, abarcando desde soluciones integrales de seguridad y ciberseguridad hasta el uso de energías renovables en telecomunicaciones.

También se explorarán conceptos como la inteligencia artificial y la ciencia de datos, la gobernanza digital y la economía circular a través de soluciones digitales. Estas discusiones no solo proporcionarán información valiosa, sino que también promoverán un enfoque crítico hacia la implementación de tecnologías sostenibles.

Fechas Importantes y Proceso de Inscripción

Los interesados en participar deben tener en cuenta las fechas clave del evento. La recepción de contribuciones comenzó el 10 de febrero de 2025, y el 20 de abril será la fecha límite para enviar resúmenes extendidos. La evaluación de las contribuciones se llevará a cabo en mayo, con notificaciones de aceptación el 2 de junio. Es fundamental que los participantes se registren a tiempo para asegurar su lugar en este encuentro tan esperado.

Los participantes pueden registrarse en diversas categorías, como delegados, ponentes, conferencistas y expositores de feria. Aquellos que se inscriban antes del 10 de junio de 2025 disfrutarán de tarifas reducidas, lo que representa una oportunidad económica considerable para quienes deseen asistir. Además, se contempla un programa de patrocinio que ofrece múltiples beneficios a las empresas que deseen asociarse con el evento.

Oportunidades de Patrocinio y Participación

El Comité Organizador ha diseñado varias categorías de patrocinio que permiten a las empresas participar activamente en el evento. Las opciones de patrocinio incluyen beneficios como visibilidad de marca, espacios para presentaciones y la oportunidad de establecer conexiones directas con líderes del sector. Este enfoque no solo beneficia a los patrocinadores, sino que también enriquece la experiencia de todos los asistentes al evento.