Autoridades sanitarias anunciaron la inclusión de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el Programa Nacional de Inmunización, con la aplicación a todas las niñas de nueve años en Cuba, reporta la ACN. 

Dagmar García, subdirectora del Instituto Finlay de Vacunas, explicó que la decisión respondió a la relación comprobada entre la infección persistente por VPH y el cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial, precisó el diario Granma.

La especialista acotó que se empleará la vacuna CECOLIN, de tipo bivalente, que protege contra los serotipos 16 y 18, responsables de alrededor del 70 por ciento de los casos de esa enfermedad. 

García señaló que la inmunización resulta más efectiva antes del inicio de la vida sexual, por lo cual se determinó aplicarla a niñas de nueve años, en correspondencia con las recomendaciones internacionales. 

La vacuna CECOLIN, producida por la empresa china Innovax, cuenta con la precalificación de la Organización Mundial de la Salud y ha demostrado seguridad y eficacia en su uso. 

El Programa Nacional de Inmunización, en funcionamiento desde 1962, administra cada año un promedio de cuatro millones 800 mil dosis de 13 tipos de vacunas, de las cuales ocho son de producción nacional. 

Gracias a ese programa, Cuba eliminó seis enfermedades transmisibles, entre ellas la poliomielitis y el sarampión, y redujo complicaciones graves como el síndrome de rubéola congénita. 

Con la incorporación de la vacuna contra el VPH, el país refuerza su estrategia de prevención y se adelanta en más de una década a la aparición de casos de cáncer cervicouterino en las nuevas generaciones.