El país cuenta con un inventario cercano a las cuatro mil 600 Normas Cubanas que tributan a políticas y programas priorizados, sobre todo exportables, informó en esta capital la Oficina Nacional de Normalización (ONN), adjunta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Por sectores, corresponden a los de alimentos, agricultura, envase y embalaje, petróleo, automática, tecnologías de la información, transporte, salud pública, entre otros, añadió la institución en un resumen acerca de la vigencia de sus reglas.
De ellas, especificó, el 70 por ciento han sido armonizadas con las internacionales como parte de la colaboración global para garantizar la interoperabilidad entre los países, su comercio y el desarrollo sostenible de la economía, con vistas a fomentar confianza y seguridad en los consumidores y una vía para acelerar la cooperación múltiple, interesada en promover el desarrollo sostenible.
Reiteró el enfoque estratégico de tales labores, que obedecen en gran medida a lo ineludible de continuar el fortalecimiento de su papel como herramienta indispensable para coadyuvar a elevar la disciplina tecnológica, el ahorro y el control de los recursos y lograr mayor eficiencia de la producción y los servicios.
También su seguridad y competitividad frente a las crecientes exigencias del mercado y las expectativas de los consumidores e involucrar a todos los actores económicos en esta actividad.
En su carácter de autoridad nacional competente en la materia, la ONN desempeña la importante gestión de coordinar la estrategia nacional y el Programa Nacional para el desarrollo, aprobación e implementación de las Normas Cubanas que se requieren para el desarrollo económico y social del país, a través de los Comités Técnicos de Normalización.
La primera Norma Cubana surgió el 12 de septiembre de 1960, pero su gestión dio un giro de consideración porque en su condición de ministro de Industrias, el Comandante Ernesto Che Guevara, el 5 de septiembre de 1961 solicitó a la Organización Internacional de Normalización la admisión a esta última de su Departamento de Normas Técnicas.
El 14 de octubre de 1946, delegados de 25 países se reunieron en Londres para crear una organización internacional centrada en facilitar la normalización (ISO, por sus siglas en ingles), fundada un año después y en 1970, por primera vez, celebró su día mundial.