
Participarán como invitados: la actriz Elena Anaya, la directora y actriz Icíar Bollaín, el realizador Koldo Serra, así como Salvador Calvo, director de “1898: Los últimos de Filipinas”, cinta con la que se abrirá la muestra.
Los cines 23 y 12, y La Rampa acogerán las proyecciones de la Muestra, organizada, cada año, por la Cinemateca de Cuba, el ICAIC, junto a la Consejería Cultural de la Embajada de España y la Productora española USER T38. En la sala Chaplin será la inauguración el martes 13, y en el lobby será inaugurada la exposición “USERT38 15 años diseñando
carteles de cine”.
Entre las cintas que nos llegan se encuentran: “1898: Los últimos de Filipinas” (estreno en Cuba), protagonizada por el actor Luís Tosar y dirigida por Salvador Calvo, quien presentará la cinta el día inaugural de la muestra.
Otras exhibiciones que contarán con sus realizadores son: “El olivo” (miércoles 14 de junio) y “Gernika” (jueves 15), largometrajes que serán presentados por sus directores Icíar Bollaín y Koldo Serra, respectivamente, en el cine 23 y 12. Además, la película “Zipi y Zape en la isla del capitán”, apta para todas las edades, será precedida en esa misma sala, el sábado 17, por la intervención de la reconocida actriz ganadora de un premio Goya: Elena Anaya.
Entre las películas que conforman la muestra están: “Tarde para la ira” (2016, ganadora de cuatro premios Goya, incluyendo mejor película y director novel, así como el de mejor actriz (Ruth Díaz) en la sección Orizzonti del festival de Venecia); “El hombre de las mil caras” (2016, merecedora de dos premios Goya, incluyendo mejor guión adaptado, así como la distinción al mejor actor, conferida a Eduard Fernández, en el Festival de San Sebastián); “El olivo” (2016, Premio Goya a la mejor actriz revelación para Anna Castillo y 4 nominaciones).
Igualmente la Muestra de Cine Español incluirá las cintas: “Zipi y Zape y la Isla del Capitán” (2016, estreno en Cuba); “Zipi y Zape y el Club de la Canica” (2013, estreno en Cuba); “Gernika” (2016, estreno en Cuba, nominada a los mejores efectos especiales en los premios
Goya), “La Reina de España” (2016, estreno en Cuba, que recibió cinco candidaturas para el premio Goya, una de ellas para su actriz protagónica Penélope Cruz); “Proyecto Lázaro” (2016, estreno en Cuba) y “Un monstruo viene a verme” (2016, ganadora de 9 premios Goya, entre ellos el de mejor director).
Días de cine español en La Habana, una nueva oportunidad para aproximarnos a la historia, la vida y la cultura de esa nación desde el séptimo arte con realizaciones audiovisuales muy contemporánea.