Los amantes de la música que formara parte de añejos programas infantiles como Tía Tata cuenta cuentos, tienen a su disposición, desde este 5 de abril, una recreación contemporánea gracias a la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem).
Según publicó la Agencia Cubana de Noticias (ACN), cinco músicos fanáticos de aquel combo de marionetas inmortalizado bajo el nombre de Los Yoyo, y amantes de la obra de Teresita Fernández, se unen para mostrar a otros infantes el poder de la música.
Venidos de Titirelandia, deciden hacer un concierto, donde además del célebre Vinagrito, interpretan icónicos temas de su autora como Tía Jutía, Dame la Mano y Tin la lluvia, todos defendidos en épocas anteriores por otros destacados artistas.
La maestra Carmen Rosa López y niños de la escuela de música Alejandro García Caturla logran imprimir frescura a obras musicales que datan de varias décadas atrás y que fueran interpretadas por grandes artistas como Ana Nora Calaza, Alden Knight, Georgina Almanza, Carmen Pujols, Manuel Marín, entre otros y por vocalistas como Lourdes Torres y Martha de Santelices, indica el canal de YouTube de la Egrem.
En su concepción original, esta agrupación de títeres seguía el estilo de las agrupaciones entonces de moda. En nuestra propuesta los integrantes de antaño Alelí, Yoyita, Teri Trencitas, Kikica, Cachita, María Moñitos, Pon Pon y Paíto son sustituidos por nuevos Yoyo que hacen música más parecida a su tiempo con una variedad de géneros musicales que se hace presente en este material y en el tratamiento contemporáneo de su sonoridad.
En exclusiva a la ACN, el creador de la idea y productor ejecutivo, Hjandy Cantero, dijo que el proyecto nació en 2016 y forma parte de un grupo de proyectos audiovisuales de animación creado por él dentro del sello discográfico, denominado Anima Egrem.
Nuestra premisa es revitalizar el catálogo editorial, que cuenta con más de 10 000 obras, y buscar por todos los medios que tales creaciones vuelvan al mercado con otro empaque, en otro formato, destacó.
El trabajo de atrezzo corrió a cargo de Mario Pedroso, Yurai Pita, Nelson Laguna y Raquel Quintero. Expertos manipuladores o titiriteros como Celma Corella, Eliecer Londres, Milene Carmona y Yosniel Ray completan este grupo de artistas, que no solo consiguieron revivir uno de los momentos más paradigmáticos del imaginario infantil, sino, además, traerlos al siglo XXI.
La animación audiovisual está enfocada hacia el público infanto-juvenil, aunque el destinatario depende del gusto por la buena música; como ha sucedido con los videoclips animados de Bonito y Sabroso, interpretado por Benny Moré, y Un nombre de mujer (Ofelia) a cargo de Los Zafiros, entre otros.