La Casa Editora Abril (CEA), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y la Misión de Puerto Rico en Cuba (MPRC) invitan a las cubanas y cubanos residentes en el territorio de Cuba a participar en el Cuarto Certamen de Fotografía “Amando y Defendiendo a mi Patria”.

La convocatoria de la iniciativa abrió el lunes 3 de noviembre de 2025 y finalizará el viernes 30 de enero de 2026. Los ganadores se anunciarán a través de correo electrónico durante el mes de febrero. La actividad de entrega de premios se realizará antes del 18 de febrero de 2026, en la Habana, Cuba.

Son elegibles para participar todas las cubanas y cubanos residentes en el territorio de Cuba, en su carácter individual y que sean mayores de 18 años. La participación en el certamen es de forma voluntaria y puede participar cualquier persona sea profesional o amateur en el arte de la fotografía. Tienen que cumplir con todas las bases del concurso, que son un contrato legal.

Según los organizadores, es fundamental respetar y cumplir con las reglamentaciones y temáticas del certamen, así como ser ético y respetuoso en las obras artísticas que se presenten.

No se permiten mensajes xenofóbicos, racistas, ni homofóbicos. Además, al realizar las fotografías no se puede dañar ni afectar la flora o la fauna cubanas.

El certamen fotográfico cuenta con dos categorías y tres premios en cada una de ellas. Cada categoría será premiada con un celular Samsung Galaxy A 16, 5 G Serie A. Conectividad 5 G, resolución 1889 x 2340, carcasa y tarjeta de memoria, para el primer premio. Una bicicleta, para el segundo premio y equipo de fotografía, para el tercer premio de cada categoría.

Las temáticas de las categorías son:

  • Mejor sin Bloqueo
  • Ana Belén Montes

Para la participación de la primera categoría se presentarán fotografías que expresen y manifiesten en su composición situaciones reales en las cuales el bloqueo estadounidense contra Cuba, dificulta, obstaculiza, y/o entorpece alguna actividad en el territorio cubano. No es necesario o requisito escribir con letras el tema en la fotografía. La fuerza y claridad de la composición de la obra artística tiene que manifestar y expresar la temática de esta categoría.

En la segunda categoría participarán fotografías que manifiesten y expresen el agradecimiento y el amor de Cuba hacia la puertorriqueña Ana Belén Montes. En esta categoría las fotografías tienen que incluir el nombre de Ana Belén, junto al dibujo de un corazón rojo, en cualquier parte de la composición. El nombre y el corazón tiene que ser parte de la composición al momento de realizar la fotografía, no incluido en edición, ni posproducción de la obra. Ejemplo: pintarlo o escribirlo sobre cualquier superficie natural o artificial que se incluya en la composición de la obra. Trabajar o crearla con luces o sombra… Es un reto a la creatividad.

Cada participante puede enviar hasta un máximo de dos fotografías por categoría. Las fotografías tienen que ser originales, creativas, no pueden haber participado en otro certamen, no pueden haber sido publicadas en ningún medio, creadas a partir de 1 de noviembre de 2025 y deben tener alta calidad técnica y artística. Las imágenes tienen que responder a la temática de la categoría que participará.

Las fotografías serán enviadas únicamente a la dirección electrónica indicada: certamen2026@gmail.com.

Las imágenes tienen que ser de la autoría y propiedad del participante. Las fotografías pueden ser en monocromo o color. Su formato puede ser JPG o TIF. Perfil de color RGB. El tamaño de la imagen un mínimo de 2,500 pixels (200 de resolución) y un máximo de 4000 pixels (300 de resolución).

Los concursantes cambiarán a cada imagen el nombre asignado por la cámara fotográfica, de la siguiente manera:

  • Nombre original asignado por la cámara (ejemplo DSC O1234)
  • Nombre nuevo para participar: categoría a participar. Nombre y apellidos
  • Mejor sin Bloqueo. Pedro Prado Pérez
  • Ana Belén. Pedro Prado Pérez

El envío de las fotografías debe estar acompañado de un documento que indique el nombre completo del participante, numero de carnet, edad, dirección física, número telefónico y un correo electrónico. Se aceptarán fotografías hasta el 30 de enero de 2026.

No se permiten en las fotografías marcas de agua, firmas, sellos de fechas, marcos o bordes, ni pies de foto. Máximo de cuatro fotos por participante (dos por categoría). La postproducción y edición están aceptadas en las fotografías. Deben ser en alta definición (high resolution). Se otorgará un solo premio por concursante.

Las fotografías no pueden violar ningún acuerdo de derechos de uso, contratos o cualquier acuerdo de derechos intelectuales de terceras personas o entidades, o la privacidad de personas. No pueden contener o promover conducta alguna que pueda ser considerada criminal o que pueda violar derechos o integridad de terceros.

El jurado que seleccionará a los ganadores estará compuesto por tres destacados artistas puertorriqueños. Sus decisiones no serán apeladas, ni cuestionadas. Serán decisiones finales y firmes. La evaluación de cada fotografía será basada en originalidad, creatividad, técnica y que cumpla y sea coherente con la temática de la categoría en la que participe. Además, tienen que cumplir con todas las reglas del certamen.

Al inscribirse para participar del certamen, los participantes aceptan, consienten y certifican que cumplen con todas las reglas de este. También están autorizando la utilización por parte de los auspiciadores de las fotografías enviadas, sin compensación adicional alguna para la o el participante. La participación implica la total aceptación de las reglas y determinaciones del Certamen.