El tradicional espacio Sábado del Libro, que convoca el Instituto Cubano del Libro (ICL) en esta capital, presentará hoy el título Mi vida en el ballet, del afamado maestro y bailarín ruso Azari Plisetsky.

La actividad tendrá lugar a las 11:00, hora local, en la Calle de Madera, en uno de los laterales de la Plaza de Armas, en el Centro Histórico de La Habana.  

En este libro, el célebre coreógrafo también hermano de la reconocida bailarina Maya Plisetskaya, comparte sus memorias, en un relato excepcional del panorama artístico mundial del siglo XX y de las estrellas del ballet ruso. 

Su vida ha estado relacionada con la danza en Cuba. En 1963, como parte de un acuerdo cultural con la isla caribeña, el Ministerio de Cultura de la entonces Unión Soviética permitió que Plisetski se incorporara al Ballet Nacional de Cuba como partenaire principal de Alicia Alonso, junto a quien permaneció durante ocho años, de los diez que permaneció en este país.

Durante ese periodo impartió clases en la academia de ballet de La Habana, que alternó con sus compromisos como bailarín y se desarrolló como coreógrafo. En esos años creo ballet como La Avanzada (1964), Primer Concierto (1971) y Canto Vital(1973), su trabajo coreográfico más importante, que sigue formando parte del repertorio cubano y que también ha sido incorporado al de otras compañías.