
Con el triunfo en los eventos por equipos femenino y mixto para una cosecha de 11 medallas, la selección cubana de parapesas selló su decorosa actuación en los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025, que concluyeron en la noche del domingo aquí.
Son cuatro títulos, cinco preseas de plata y dos de bronce lo que exhiben los parapesistas antillanos, liderados por Amalia González, de los 45 kilogramos (kg), quien agregó otros dos metales dorados al par conquistado en la competencia individual, y que lideró con récord del orbe al levantar 91 kilos.
Junto a la ídolo del poblado de Yara, provincia de Granma, lograron alzamientos válidos la otra medallista en el campeonato mundial de El Cairo, la bayamesa Daynelis Vázquez, así como también la santiaguera Bárbara Samantha Rivera para completar el triunfo sobre la representación de Chile.
En el mixto, Amalia y Daynelis concretaron rápidos y potentes tirones para asegurar la otra victoria de la jornada, a pesar que su compañero Yoidel Queralta falló en el turno intermedio.
Para Daynelis (41 kg) fueron sus primeras doradas, luego de tributar par de metales plateados individuales el viernes, en tanto que Samantha (61 kg) unió el éxito dominical a los dos de plata que aseguró el sábado.
"Estamos muy felices porque hemos cumplido nuestros compromisos con Cuba, la familia, los seguidores, y queremos dedicar estas medallas a todos aquellos compatriotas que tan duramente fueron afectados por el huracán Melissa, lo hacemos con cariño y desde el corazón, transmitirles un poco de alegría", manifestó Amanda.
El entrenador Ramón Martínez expresó que Chile 2025 "representa otro reto más para seguir trabajando, mejorando, a seguir agradeciendo a todos aquellos que hacen por nosotros, desde Bayamo -donde radica el equipo nacional- hasta La Habana, en toda Cuba, y seguro que están disfrutando estos éxitos".
"El pueblo se merece estas medallas y mucho más, teníamos planificado un buen trabajo aquí en Chile y se logró, son muchachos jóvenes que se saben crecer, que estaban conscientes del trabajo que iban a realizar, y eso era lo que nos mantenía optimistas en todo momentos", indicó.
Martínez reiteró que "el resultado sale desde el entrenamiento hasta la competencia. La disciplina, la motivación y el compromiso nos hizo conquistar tantas preseas y porque mis alumnos verdaderamente son grandes".
Estos logros motivan a soñar por más resultados y Ramón ya piensa en 2026 como su más cercano reto.
"Tenemos varios desafíos como la Copa América, los Centroamericanos para discapacitados, de lo que se habla con mucha fuerza que se van a celebrar por primera vez, y el mundial en diciembre, todos estos puntuables para el ranking de los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028", adelantó.