Cumbre del Grupo de los 77 y China

Con el tema “Retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”, transcurre este viernes en La Habana la primera jornada de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, convocada por Cuba en su condición de presidente pro tempore del mecanismo.

La cumbre está llamada a contribuir a los esfuerzos para avanzar hacia un enfoque unitario de los países del Sur ante los grandes retos y desafíos que enfrentan en la esfera internacional.

Será un espacio de concertación fundamental de cara a la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tendrá lugar los días 18 y 19 en Nueva York, y la Cumbre del Futuro, que se celebrará en 2024.

La agenda de la cumbre, en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, permitirá a las más de 100 delegaciones de alto nivel participantes expresar una visión de Estado sobre los problemas actuales, en un contexto en el que el desarrollo del Sur pasa en buena medida por el uso del conocimiento, la ciencia, el desarrollo de la tecnología y el acceso a ella, así como por el desarrollo de la innovación.

La presidencia pro tempore de Cuba en el G77 y China durante 2023 ha estado comprometida a dar continuidad a los reclamos históricos del grupo, en particular los relacionados con la necesidad de un nuevo orden económico internacional, la reforma de la arquitectura financiera mundial, el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales, las situaciones de concentración de la riqueza o de crecimiento de la pobreza, incluida la pobreza extrema, y el creciente y cada vez más agobiante peso de la deuda externa para el Sur.

Asimismo, se ha promovido una visión basada en el conocimiento, la academia y la ciencia frente a los problemas más acuciantes de la humanidad, incluidos los diferendos políticos internacionales que determinan el presente y el futuro del planeta.

En tiempos de crisis sistémica, es primordial que se generen condiciones para acceder y utilizar la tecnología y la innovación y, al mismo tiempo, trazar caminos en materia de concertación política para la cooperación Sur-Sur, la cooperación Norte-Sur o fórmulas conexas.

En ese sentido, la Cumbre del G77 y China en La Habana será de gran importancia por la naturaleza de la agenda y de la declaración política que se suscribirá como resultado del evento de alto nivel, también enfocada en acciones prácticas.

Como es habitual en el G77 y China, el texto será resultado de un amplio, transparente e inclusivo proceso de negociación intergubernamental.

Cuba asumió en 2023 la alta responsabilidad de dirigir el grupo de concertación más amplio y diverso de la esfera multilateral, con 134 Estados miembros que representan dos tercios de la membresía de la Organización de las Naciones Unidas y el 80% de la población mundial.

En 1964, en el seno del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL) y al finalizar la primera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se creó el Grupo de los 77. Actualmente, 134 naciones, en representación de América Latina, África y el sur de Asia, integran el mecanismo. En 1992 se sumó China, país que participa y colabora de manera externa.

 

11:33 - Mandatarios se toman foto oficial e inician debate general

Luego de tomarse la foto oficial de la cumbre, los mandatarios regresaron al salón plenario para iniciar el debate general.

El presidente cubano sometió a aprobación la agenda propuesta para el desarrollo de la reunión.

Explicó que la cumbre tendrá lugar en formato de debate general presencial.

Los jefes de Estado y/o Gobierno, aquellos que hablen a nombre de agrupaciones, así como de organizaciones internacionales, dispondrán de siete minutos para sus intervenciones. Otros jefes de delegaciones tendrán cinco minutos para sus discursos.

10:36 - António Guterres: La voz del G77 y China es fundamental para avanzar hacia un mundo más justo


Al intervenir en la sesión inaugural de la Cumbre del Grupo de los 77 y China, en La Habana, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó este viernes que es un placer participar en la cita y felicitó a Cuba por la organización.

Recordó la fundación del Grupo de los 77, en la década de 1960, y los objetivos por los que fue creado, así como las contribuciones que durante estos años ha hecho a la búsqueda de soluciones mundiales a los desafíos del desarrollo.

“El mundo le está fallando a los países en desarrollo, por lo que debemos luchar para alcanzar las metas de desarrollo sostenible y ello requiere que el G77 y China utilice su voz fuerte para luchar por los objetivos comunes”, dijo.

“Avanzamos en la construcción de la multipolaridad, y en ese camino es necesaria una arquitectura financiera internacional más justa, que beneficie a los países en desarrollo”, subrayó el secretario general de la ONU.

Destacó la importancia del tema de la cumbre, “pues la ciencia, la tecnología y la innovación son el camino para avanzar en los objetivos sociales que nos propusimos en 2015”.

En su intervención, Guterres elogió el papel de Cuba durante la pandemia, creando vacunas propias con gran repercusión no solo en su población sino también en otros pueblos del mundo.

Exhortó a las naciones presentes a participar en la Cumbre Global sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los días 18 y 19 de septiembre en Nueva York, para “concertar acciones que nos permitan avanzar en las metas de la Agenda 2030”.

El secretario general advirtió que las finanzas también requieren acción global e insistió en el deber de los países industrializados de aportar al desarrollo de los menos avanzados, lo cual contribuirá a reducir las desigualdades.

Igualmente, llamó a una acción conjunta para mitigar los efectos del cambio climático y salvar al planeta, que es el hogar de todos.

Guterres reiteró que es necesario reformular las organizaciones y organismos internacionales para que reflejen verdaderamente la realidad del mundo en que vivimos.

“La voz del G77 y China para avanzar en este sentido es esencial”, dijo, y convocó a los representantes de los países presentes en La Habana a participar en las próximas cumbres sobre desarrollo sostenible y sobre el futuro que se realizarán en la ONU y abordarán estas cuestiones.

El secretario general de la ONU convocó igualmente a construir un orden económico y político internacional más justo para toda la humanidad y que no beneficie solo a los privilegiados.

10:24 - Díaz-Canel llamó a los países del Sur global a luchar por su derecho al desarrollo

Díaz-Canel llamó a los países del Sur global a luchar por su derecho al desarrollo.

“Solo así estaremos en condiciones de ocupar el lugar que nos corresponde en este mundo”, afirmó.

Ante los asistentes a la Cumbre del 77 y China, el mandatario cubano consideró que cambiar el escenario actual exige “la construcción de un mundo más justo, verdaderamente democrático e inclusivo, que privilegie la solidaridad y la cooperación internacionales que, a su vez, permitan la movilización de los recursos necesarios para apoyar los esfuerzos de los países en la consecución de su desarrollo, cercenado por siglos de explotación, colonialismo y saqueo”.

10:21 - La ciencia constituye herramienta imprescindible para la transformación económica

Se refirió también al injusto orden económico internacional y la antidemocrática arquitectura financiera mundial vigentes, y los efectos adversos del cambio climático y la degradación ambiental.

Es alarmante igualmente el aumento dramático y simultáneo de la riqueza y pobreza extremas, el creciente peso de la deuda externa, y la fragilidad de los sistemas sanitarios y educacionales, dijo.

El presidente cubano también destacó la persistencia de las tensiones geopolíticas y los conflictos, la inseguridad alimentaria y energética, la volatilidad de los mercados y la brecha digital.

En medio de ese complejo escenario internacional, agregó el presidente, los países en desarrollo continúan apostando por avanzar en sus prioridades nacionales de desarrollo.

En ese empeño, la ciencia, la tecnología y la innovación constituyen herramientas imprescindibles para acelerar el ritmo de la diversificación y la transformación económicas, aumentar la productividad y la competitividad, y facilitar la plena inserción de los países en desarrollo en la economía mundial.

El presidente cubano también se refirió a la imposición de medidas coercitivas unilaterales a los países, y puso como ejemplo el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. a Cuba, que limita al país del acceso a tecnologías. Sin embargo, Cuba ha sido capaz de desarrollar sus propias vacunas.

10:10 - Solo se logrará avanzar si emprendemos acciones conjuntas

Foto: Abel Padrón Padilla

“La ciencia, la tecnología y la innovación desempeñan un papel fundamental en la creación de valor agregado y en la garantía del desarrollo”, afirmó el presidente cubano en el discurso inaugural de la Cumbre del G77 y China.

“Estamos ante la mayor revolución tecnológica de nuestras sociedades”, dijo.

“El desarrollo de las telecomunicaciones –continuó Díaz-Canel– ha reducido las distancias en el mundo con un solo clic, pero, lamentablemente, estas tecnologías no están al alcance de todos y persisten las desigualdades”.

Añadió que los países del Sur sufren con mayor rigor los múltiples desafíos globales que condicionan su desarrollo y sus esfuerzos hacia la plena implementación de la Agenda 2030.

“Solo se logrará avanzar si emprendemos acciones conjuntas, invirtiendo en el desarrollo”, subrayó.

10:06 - Díaz-Canel: La Cumbre nos ayuda a conciliar posiciones frente a los retos actuales

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en el discurso inaugural de la Cumbre del G77 y China. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Al agradecer la presencia de las delegaciones en la cumbre, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó que el G77 y China tiene la responsabilidad de representar a la mayoría de los países.

“Hoy somos dos de las terceras partes de los miembros de la ONU, donde reside el 80% de la población del planeta”, recordó.

Al referirse al contexto de crisis que vive la humanidad, el mandatario afirmó que “la cumbre nos ayuda a conciliar posiciones frente a los retos actuales”.

Señaló que la humanidad enfrenta hoy una crisis multidimensional de grandes proporciones y consecuencias imprevisibles y que los efectos negativos generados por el injusto orden económico internacional imperante, exacerbados tras la pandemia de la covid-19, han alcanzado niveles alarmantes.

“Hemos propuesto que el tema de esta cumbre sea el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación como componentes esenciales del desarrollo. Los logros en esta materia son los que permitirán avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible”, afirmó.

Al agradecer la presencia de las delegaciones en la cumbre, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó que el G77 y China tiene la responsabilidad de representar a la mayoría de los países.

“Hoy somos dos de las terceras partes de los miembros de la ONU, donde reside el 80% de la población del planeta”, recordó.

Al referirse al contexto de crisis que vive la humanidad, el mandatario afirmó que “la cumbre nos ayuda a conciliar posiciones frente a los retos actuales”.

Señaló que la humanidad enfrenta hoy una crisis multidimensional de grandes proporciones y consecuencias imprevisibles y que los efectos negativos generados por el injusto orden económico internacional imperante, exacerbados tras la pandemia de la covid-19, han alcanzado niveles alarmantes.

“Hemos propuesto que el tema de esta cumbre sea el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación como componentes esenciales del desarrollo. Los logros en esta materia son los que permitirán avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible”, afirmó.

10:02 - Inauguran Cumbre del G77 y China

Inauguración de la Cumbre. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quedó inaugurada la Cumbre del G77 y China en el salón plenario del Palacio de Convenciones, en La Habana.

8:50 - Díaz-Canel da el recibimiento oficial a los mandatarios

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez da el recibimiento oficial a los mandatarios.

Inició el recibimiento oficial de la Cumbre del G77, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

8:44 - Vea en video, la Cumbre del Grupo de los 77 y China

 

8:43 - Un impulso renovado a cuestiones medulares del desarrollo de las naciones del Sur

Otros objetivos de la Cumbre este 15 y 16 de septiembre son dar continuidad y desarrollar lo acordado por los Jefes de Estado y de Gobierno en las I y II Cumbres Sur, celebradas en La Habana (2000) y Doha (2005), respectivamente.

Además, el evento está llamado a sentar las posiciones e intereses que defenderá el Grupo en el contexto de los múltiples procesos de negociación multilaterales en curso, de gran relevancia para el G77 y China, como el Pacto Global Digital, el proceso de Revisión General de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Cumbre del Futuro; y otros, frente a los que se requerirá de un accionar concertado.

La Cumbre de Jefes y Estado y Gobierno debe dar impulso renovado a cuestiones medulares del desarrollo de las naciones del Sur, desde la contribución de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como definir acciones prácticas para atender las disparidades existentes entre países desarrollados y en desarrollo.

Entre los objetivos también destaca abogar por el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de Ayuda Oficial para el Desarrollo, transferencia de tecnologías y financiamiento necesarios para el desarrollo de los países del Sur.

8:33 - Jefes de Estado y Gobierno y representantes de delegaciones llegan al Palacio de las Convenciones

Los Jefes de Estado y Gobierno y otros representantes de las delegaciones que participarán en la Cumbre van llegando al Palacio de las Convenciones de La Habana, sede del evento de alto nivel.

La Cumbre tiene como objetivos propiciar el debate y análisis sobre los principales desafíos del Sur para avanzar hacia el desarrollo sostenible, en particular el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en apoyo a la seguridad alimentaria, la salud, los nuevos procesos productivos, el bienestar humano y el medio ambiente sano, la gestión de los gobiernos y el sector privado, así como la contribución de la educación y la ética en la ciencia y la tecnología, los modelos de ciencia abierta, el papel de las ciencias sociales y humanísticas para el desarrollo de nuestras sociedades, entre otros temas relevantes.

7:53 - Arriba a La Habana el presidente Nicolás Maduro

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, arribó este viernes a La Habana para participar en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, convocada por Cuba con el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”.

El mandatario fue recibido en el aeropuerto internacional José Martí por la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez.

 

 

7:49 - Todo listo en el Palacio de Convenciones para la Cumbre del Grupo de los 77 y China

A pocas horas del inicio de la Cumbre del Grupo de los 77 y China, todo está listo en el Palacio de Convenciones.