En un encuentro calificado como “cálido y muy cercano”, se reunieron este martes representantes de Cuba y la República Federativa de Brasil para firmar un Memorando de Entendimiento en materia de Medio Ambiente.

El acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de 5 años con renovación automática, fue firmado con la Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva. El memorando establece un marco de cooperación bilateral en catorce áreas clave: Cambio Climático;  Economía Circular; Educación ambiental; Gestión de los ecosistemas y conservación de la biodiversidad; Gestión de áreas protegidas terrestres, marinas y costeras; Monitoreo y vigilancia; Control y prevención de la contaminación del agua, suelo y aire.

Asi como Intercambio de experiencias sobre políticas medioambientales, la protección del medio ambiente y la biodiversidad; Indicadores Ambientales; Agroecología y gestión sostenible de paisajes rurales; Bioeconomía y sociobiodiversidad; Combate a la desertificación y mitigación de los efectos de la sequía; Estrategia para la Neutralidad de la Degradación de la Tierra (LDN) y Cualquier otro campo acordado por las Partes.

El encuentro trascendió el ámbito protocolar, convirtiéndose en una conversación donde se destacó la hermandad entre ambos pueblos, con recuerdos de los líderes Lula da Silva y Fidel Castro. En este contexto, se recordó que la idea de crear el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba tuvo sus orígenes en la Cumbre de la Tierra de 1992, celebrada en Río de Janeiro, Brasil.

Durante la reunión, la Ministra Marina Silva expresó su gran compromiso con los resultados de la próxima COP30 y su confianza en que los países del sur puedan definir sus hojas de ruta para enfrentar el cambio climático, potenciando la cooperación sur-sur. Ambas partes coincidieron en que los desafíos ambientales representan también oportunidades para los cambios necesarios.

La Ministra de Brasil fue reconocida por su humildad, afabilidad y su dedicación como amante y protectora de la naturaleza y los pueblos humildes. La reunión también rindió un sentido homenaje a la figura de Antonio Núñez Jiménez, cuyo vínculo con la Amazonía simboliza la conexión entre ambos países y la urgencia de los acuerdos para su conservación.

La firma de este memorando representa un paso significativo en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Cuba y Brasil, orientada hacia una visión compartida de desarrollo sostenible.