Doctor en Ciencias Manuel Iturralde Vinent

Luego de muchas visitas para recopilar información, el doctor en ciencias geológicas Manuel Iturralde regresa a Viñales para devolverla.

Acompañado por un grupo de especialistas de varios países, que antes habían intervenido en la xi Convención de Ciencias de la Tierra 2025, el investigador ha escogido la cueva donde hace alrededor de año y medio fue descubierto el esqueleto petrificado de un saurio marino gigante, para presentar un libro relacionado con el tema.

Con el título Dinosaurios, reptiles y peces del Caribe primitivo y sus costas, el texto (en coautoría con la Dra.C Zulma B. Gasparini) recoge los hallazgos que se han realizado en esta región del occidente cubano y también en otros sitios de nuestro país.

«No es un libro científico –advierte Iturralde–, sino para la promoción del conocimiento, y para tratar de atraer el interés de los jóvenes hacia la ciencia. Hemos incorporado aquí todo lo que se sabe hasta ahora sobre estos animales prehistóricos, que vivieron en esa época en que Cuba aún no existía», dice.

El reconocido científico explica que la decisión de presentarlo en Pinar del Río se debe a que aquí ha aparecido la mayor cantidad de restos de animales prehistóricos. Además, por el hallazgo a finales de 2023 del fósil de un ictiosaurio del tipo Ophthalmosaurus (reptil marino con cierto parecido al delfín, pero con un pico más largo y dientes agudos), de unos 145 millones de años de antigüedad, según el análisis de los microorganismos preservados en la roca.

Al frente del equipo de investigadores que desarrolla los estudios de lo que se considera como uno de los descubrimientos más importantes de la paleontología cubana, Iturralde comenta que su nuevo libro forma parte de las acciones de un proyecto que, además de la investigación, comprende una serie de labores para la conservación del fósil, la publicación de materiales didácticos para mostrar a los visitantes e incluso la creación de un videojuego por parte de la empresa Citmatel, que debe estar listo en las próximas semanas.

Aunque prefiere evitar las comparaciones con hallazgos anteriores, señala que se trata de un descubrimiento «extremadamente interesante».

«Ahora sabemos que estas rocas seguramente guardan otros tesoros científicos, así que lo que hay que hacer es continuar las exploraciones para encontrarlos».

Lo puede encontrar en:

https://www.libreriavirtual.cu/libreria/dinosaurios-reptiles-y-peces-del-caribe-y-sus-costas

https://www.todoenlibros.com/dinosaurios-reptiles-y-peces-del-caribe-y-sus-costas