Cartel de la Jornada 40 de la Canción Política

Guantánamo, 5 ago.- Por más de cinco horas de descarga ininterrumpida se prolongó La trova más larga, conclusión de la Jornada 40 de la Canción Política, que aunó en Guantánamo a jóvenes y consagrados cantautores, y ratificó la vitalidad de la obra trovadoresca cubana.

Emblemáticos temas de la Nueva Trova, movimiento esencial de la música cubana y creaciones más recientes entonaron en el cierre jóvenes talentos de varias provincias, precedidos por una velada con Augusto Blanca, Eduardo Sosa, Tony Ávila, Marta Campos y Heidi Igualada, notables de la canción comprometida.

Eran exactamente las 5: 30 de la mañana de hoy cuando voces y cuerdas hicieron mutis para dar por terminada La trova más larga, espacio incluido desde 2014 en la programación de la veterana cita de trovadores, y que ahora se superó en extensión con respecto a la edición pasada.

En cuatro días de apretada agenda este capítulo de la Jornada llevó su diversidad de acciones artísticas a más de una decena de barrios, instituciones laborales, militares, de la salud, penitenciarias, y a los municipios de Baracoa y Caimanera, este último limítrofe con la ilegal base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo.

Eldys Baratute, presidente de la filial guantanamera de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), auspiciadora de la cita, subrayó a la ACN el interés de los organizadores por extenderla cada vez más a las comunidades, para acercar su arte a mayor y heterogéneo auditorio.

Uno de sus objetivos –dijo- es aportar al gusto estético y contrarrestar la banalidad, promoviendo música inteligente y otros excelentes productos. Una canción profunda –argumentó- conmovedora, de amor o combate, puede ser política si ayuda a transformar, a mover ideas, sentimientos.

Esta Jornada trovadoresca tuvo sus orígenes en 1976, por idea del guantanamero Lorenzo Cisneros (Topete) y otros afiliados de la entonces Brigada Hermanos Saíz, para honrar a la Revolución y a los mártires locales, y hoy se yergue como el evento más antiguo de la vanguardia artística cubana agrupada en la AHS.

Augusto Blanca, uno de los primeros que subió a sus escenarios subrayó a la prensa que cuando vino a petición de Topete, a formar parte de la edición inaugural, no podía imaginar que 40 años después sería el único encuentro dedicado a la Canción Política en Cuba. “Ojalá siga vivo muchos años más”, apuntó.

El casi septuagenario Noel Nicot, también de los fundadores del evento y primer guantanamero que obtuvo, en 1974, la condición de miembro del movimiento de la Nueva Trova, valora ahora la significación de este suceso anual en su propia trayectoria y superación como creador.

Asimismo, coinciden Josué Oliva y Mario Zamora, coterráneos de una generación siguiente, cuyo desarrollo artístico y visualización nacional se consagró, en buena medida, gracias a esta Jornada, que a través de los años ha tratado de aunar lo mejor de la trova del país, y promover a jóvenes talentos.

Víctor Casaus, director del Centro Pablo de la Torriente Brau, institución agasajada en el actual capítulo por sus 20 años de fundada, subrayó que Cuba deberá estar siempre agradecida por lo que este proyecto ha logrado en estas cuatro décadas, en beneficio de la cultura y de la canción comprometida.