La Habana, 21 abr. - El Premio Literario Casa de las Américas 2025 quedó inaugurado hoy en la Sala Che Guevara de la institución cultural, en la capital cubana.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la escritora chicana estadounidense Cherríe Moraga, quien denunció el brutal genocidio cometido por Israel contra el pueblo palestino, así como las políticas del gobierno estadounidense de Donald Trump, y el panorama salvadoreño con las acciones del presidente Nayib Bukele.
Asimismo, llamó a poner fin a la violencia machista, a la crisis que sufren los migrantes, al intento de eliminar las culturas originarias, al colonialismo, al fascismo, a las oligarquías que pretenden dominar el continente, a la discriminación racial y por identidad sexual.
Por su parte, Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas, explicó que este año el Premio contó con una amplia participación con envío de un total de mil 500 obras.
De igual forma, Fornet realizó la presentación del jurado de las distintas categorías, constituido por expertos de Cuba, México, Costa Rica, Argentina y Venezuela.
Durante la jornada inaugural también se desarrolló la exposición “El deber de volver a empezar. 65 años del Premio Literario, de la editorial y de la revista Casa de las Américas», en la Biblioteca José Antonio Echeverría.
El director del Fondo Editorial de la Institución, Fernando Rojas, explicó que esta exposición propone romper los mandatos del tiempo, con una selección de más de 60 números de la revista Casa desde su aparición en junio-julio de 1960, y de la producción del fondo editorial de la institución con más de 200 títulos.
Como parte de las actividades previstas para este lunes también se realizará en un homenaje al fotógrafo cubano Raúl Corrales por su centenario, en la Galería Latinoamericana y otros espacios de la institución a las 5:00 hora local.