Poeta Nacional de Cuba vuelve en modo Coloquio

Camagüey, Cuba, 5 jul (Prensa Latina) Del 8 al 13 de julio se celebrará en esta ciudad el Coloquio Los Días de Guillén, dedicado al Poeta Nacional de Cuba, en el 123 aniversario de su natalicio.

El evento, organizado por la filial camagüeyana de la Fundación Nicolás Guillén y el Centro Provincial del Libro, contará con la participación de escritores de Chile como país invitado de honor, y se destaca la fusión de culturas y el legado literario del autor de «Songoro Cosongo».

Nicolás Guillén, nacido en julio de 1902 y fallecido en 1989, es reconocido como uno de los principales defensores de la poesía negra y las tradiciones de Latinoamérica, con obras emblemáticas como «Dos Abuelos» y «Tengo».

Su letra, arraigada en los valores de la cubanía, será el eje central de este coloquio que también rinde homenaje al centenario de Fidel Castro, y los 35 años de la Editorial Ácana.

Yohandra Santana, presidenta de la Filial de la Asociación Nicolás Guillén en Camagüey, destacó la importancia del evento: «En momentos tan difíciles, el reto de los creadores es mantener la programación viva y defender la cultura, que es defensa de la libertad».

Junto a Yildo Borrell, presidente del Centro Provincial del Libro, los presentes en conferencia de prensa resaltaron la necesidad de preservar el legado cultural.

Las actividades se desarrollarán en la Casa de la Filial Nicolás Guillén, la Uneac y La Comarca, sede del proyecto Golpe a Golpe, de la Asociación Hermanos Saiz.

Entre los invitados internacionales figuran los escritores chilenos Igor Fernando Puentes e Iván Ramírez Araya, quienes presentarán sus obras y participarán en paneles teóricos.

Se realizará además un curso para periodistas sobre el «Periodismo de Nicolás Guillén», impartido por la profesora María Antonia Borroto del Instituto Superior de Arte.

La apertura oficial tendrá lugar en la Casa de la Trova Patricio Ballagas, ubicada en el corazón histórico de Camagüey, ciudad fundada en 1514. Este espacio albergará la conferencia inaugural de Matilde Varela, de la Asociación Cultural José Martí, quien disertará sobre la obra martiana en Guillén.

La música estará presente con la agrupación Rumbatá, que interpretará una rumba dedicada al poeta, incluida en su disco conmemorativo por el 120 aniversario de Guillén.

«Nos alegra la fusión de la Fundación Nicolás Guillén y el Centro Provincial del Libro para este evento», añadió Santana sobre esta tercera edición con participación internacional.

El programa incluye conversatorios sobre cine, paneles con especialistas de la Unión de Historiadores de Cuba y la vinculación con el Premio «Pisto Manchego», otorgado por la Unión de Periodistas de Cuba en Camagüey. Armando Padrón, presidente de la Uneac en Camagüey, afirmó que «hablar de Guillén es hablar de Cuba. Nuestra misión es preservar su legado como parte esencial de la identidad nacional». Su declaración resume el espíritu del coloquio, que busca reafirmar la vigencia del poeta.