Para el cantautor cubano Tony Ávila la Jornada 13 de Agosto, organizada cada año por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Pinar del Río, celebra la historia y la cultura.
Se trata de un evento imprescindible, pues es capaz de conjugar el rescate de la memoria patria con la convocatoria a jóvenes talento del país para mostrar su arte, aseguró a la Agencia Cubana de Noticias quien por primera vez participa en la cita.
Desde el pasado 10 de agosto artistas de la provincia más occidental y de otras han llegado a comunidades del municipio de San Juan y Martínez, cuna de los hermanos Sergio y Luis Saíz Montes de Oca, para regalar variadas manifestaciones y promover la lectura.
Es una jornada importante para la cultura de Pinar del Río y de la nación, sobre todo en tiempos como estos en los cuales resulta vital que la cultura se mantenga en vínculo con la gente, destacó Ávila luego de su presentación en la comunidad Hermanos Saíz, en territorio sanjuanero.
Puntualizó que constituye un modo de que a las personas lleguen propuestas culturales en muchas ocasiones diferentes a las "consumidas", pues hace una especie de frontera o de filtro.
La canción de autor, especialmente la trova, es básica en la actualidad porque deviene pensamiento puro hecho canción; y eso le llega a la gente, resaltó.
Este año la Jornada enfatizó en su enfoque comunitario y los participantes llegaron a Guillén, Hermanos Saíz y Vivero, comunidades de San Juan y Martínez en las que compartieron con niños y adultos, música, juegos, adivinanzas, cuentos, poesía; y realizaron donativo de libros.
El frente de la Casa del Joven Creador, en la ciudad pinareña, ha acogido conciertos de exponentes de diversos géneros, incluido Tony Ávila.
Cada año el evento recuerda a los revolucionarios y artistas Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, asesinados el 13 de agosto de 1957 por esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista cuando pretendían que no pasara por alto en San Juan y Martínez el cumpleaños de Fidel Castro.
Su madurez política era tal que idearon el camino que debía seguir la Revolución, el cual abarcaba aspectos como el rol de la enseñanza en la formación de valores.
Desde pequeños empezaron a escribir poemas y cuentos, inclinaciones artísticas que hoy todavía sorprenden a no pocas personas.