Este lunes, en la mañana, la celebración tiene previsto un evento teórico con la participación de ponentes de Cuba y Latinoamérica, mientras en la tarde los invitados de cerca de 10 países sostendrán un encuentro con el escritor Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas.

Luego, a las 16:00, hora local, se presentarán los discos «Canto de todos Ciclo concierto en la Casa del Alba», «Horizontes blancos de Jesusin», y «Yo quiero un país», de Amaury del Rio.

Otro momento especial de la conmemoración del aniversario 25 de Canto de todos será la presentación del CD producido por el sello Ojalá «Heréticas», de Vicente Feliú (1947-2021), uno de los máximos promotores de estos encuentros.

Según el programa, este martes, en la Biblioteca Nacional José Martí se inaugurará una exposición por los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova, actividad que irá acompañada por un concierto de los cantautores Augusto Blanca y Mario Sergio Mora.

A lo largo de los años, Canto de todos ha promovido el intercambio cultural a través de la canción en Iberoamérica y en esta ocasión regresa para honrar a su fundador: el destacado trovador cubano Vicente Feliú, cuyo cumpleaños 78 es el 11 de noviembre.

Según los organizadores de la cita, varias instituciones serán testigos de este acontecimiento, en el que habrá invitados de Chile, Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Venezuela, Costa Rica, Paraguay, España, México y sus anfitriones de Cuba.

Conciertos, presentaciones, encuentros de pensamiento y visita a comunidades figuran en el programa del certamen, que tendrá por sedes la Casa del Alba Cultural, la Biblioteca Nacional José Martí, el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes y la propia Casa de las Américas.

La inauguración del evento tuvo lugar en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, el pasado sábado, con un concierto de inauguración a cargo de los cantautores brasileños Pedro Luis y João Cavalcanti, auspiciado por la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales En Defensa de la Humanidad.

Bajo el liderazgo de Feliú, en el año 2000 tuvo lugar en Cuba el Encuentro Iberoamericano de la Canción, el cuál pasó a la historia como Canto de Todos.