El anteproyecto de Ley del Sistema Deportivo Cubano pretende establecer y regular los fundamentos, ámbitos, objetivos, principios y componentes, así como la organización y el funcionamiento del Sistema Deportivo Cubano, contribuyendo a su fortalecimiento institucional y jurídico. “Contribuye al fortalecimiento institucional y jurídico y también al desarrollo legal de la Constitución de la República de Cuba”, aseguró Karel Luis Pachot Zambrana, director jurídico del Inder.
Para garantizar una ley que abordara la mayor cantidad de aristas relacionadas con el deporte, se realizó una consulta especializada, convocada para desarrollarse entre el 12 de diciembre de 2024 y el 15 de febrero de 2025. El texto del anteproyecto de ley fue publicado en el sitio web del Inder para conocimiento general de la población, lo que se informó oportunamente en la conferencia.
Este proceso tuvo como objetivo contribuir a su perfeccionamiento con la participación de públicos seleccionados que representan una muestra base de los destinatarios de la norma, así como de organismos de la Administración Central del Estado (OACE) y organizaciones de masas y sociales seleccionadas. La población pudo participar a través de las vías y medios habilitados por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), como correo electrónico y teléfono.
“La ley se propone su aplicación en órganos, organismos y entidades del Estado, organizaciones de masas y sociales, otras formas asociativas sin fines de lucro—especialmente las asociaciones deportivas—y demás personas naturales y jurídicas, cubanas y extranjeras, que residan, se domicilien de forma permanente o temporal, o transiten por el territorio nacional, siempre que participen, intervengan o formen parte del Sistema Deportivo Cubano”, afirmó el director jurídico.
También especificó que esta normativa será aplicable a personas naturales y jurídicas que no residan ni se domicilien en el territorio nacional, en especial a organizaciones deportivas internacionales, según lo determine la propia ley y su legislación complementaria. Agregó que el anteproyecto contribuye, además, a la implementación de la Política de Perfeccionamiento del Sistema Deportivo Cubano, aprobada por el Consejo de Ministros de la República de Cuba en 2022.
Las actividades del Sistema Deportivo Cubano incluyen el deporte, la educación física, la recreación física y la actividad física, todas ellas consideradas de interés público debido a su impacto en la educación, la cultura y la salud. Para cada una se ofertarán servicios básicos y complementarios.
Para la elaboración del anteproyecto de ley se creó un Grupo Temporal de Trabajo, coordinado por el Inder e integrado por directivos y funcionarios del organismo central, un experto de la Universidad de Oriente en Derecho Deportivo—designado por el Ministerio de Educación Superior—y especialistas de las direcciones o departamentos jurídicos de los organismos de la Administración Central del Estado que intervienen, participan o impactan directamente en el Sistema Deportivo Cubano (MINJUS, MINED, MES, MEP, MFP, MTSS, MINSAP, MINCULT, CITMA, ICS, MINAGRI, MININT, MINFAR, MINAL y MITRANS), así como un representante del Tribunal Supremo Popular.
“Durante el proceso de elaboración del anteproyecto de ley fueron tomados como referencia los documentos rectores del proceso de actualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Además, se estudió la legislación nacional —anterior y posterior al triunfo de la Revolución— y extranjera, seleccionando 11 países de nuestra área geográfica y Europa, así como una amplia bibliografía nacional y foránea”, explicó Pachot Zambrana.
El anteproyecto propone dividir la ley en cinco títulos, 26 capítulos, 43 secciones, 254 artículos y cinco disposiciones finales, estructuración que permitirá una mejor comprensión y aplicación de sus disposiciones.
Por primera vez, Cuba contará con una ley que regulará su sistema deportivo, consolidando un marco normativo integral que define los objetivos, estructura, funcionamiento y niveles de organización. Este anteproyecto también establece los roles de los actores dentro del sistema deportivo cubano, marcando un paso significativo en la gestión de esta área clave.
La normativa busca fortalecer la Educación Física y el Deporte para todos, potenciar la inclusión plena de las personas en situación de discapacidad y reconocer los deportes priorizados, delimitando además la condición de deporte nacional. Asimismo, se prevé el rescate de las Escuelas de Iniciación Deportiva (ESPA) en sus estructuras nacionales y provinciales, junto con la institucionalización de las academias deportivas provinciales.
En materia de gestión, el anteproyecto establece disposiciones específicas relacionadas con la comunicación y el patrocinio, así como un enfoque superior para el diseño, construcción, funcionamiento, mantenimiento y conservación de instalaciones deportivas, preservando su valor patrimonial.
Con esta iniciativa, la mayor de las Antillas consolida su compromiso con el desarrollo estructurado, inclusivo y sostenible del deporte, garantizando la equidad en el acceso y promoviendo principios de universalidad y solidaridad social en su modelo deportivo.