La Habana, 8 may. - Como un espacio para exponer los avances de resultados de innovación en materia financiera, tributaria, contable, de precios, de seguros y docentes fue calificado el evento científico del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), que desde hoy sesiona en la Universidad de La Habana.
En las palabras de apertura Vladimir Regueiro Ale, titular del organismo, destacó que en el encuentro, con sede en el Centro de Convenciones Enrique José Varona, serán debatidos en sus tres días 104 trabajos, 26 en la modalidad virtual y el resto de manera presencial.
Las ponencias no sólo son de especialistas e investigadores de diversas instituciones, sino también de estudiantes de las carreras de Contabilidad y Finanzas en las universidades de La Habana y Central de Las Villas Martha Abreu, de Moa, Santiago de Cuba y de Guantánamo.
El evento está dedicado a los aniversarios 31 del MFP y 30 de la Oficina Nacional de Administración Tributaria y del Centro de Estudios Contables, Financieros y de Seguros, y tiene por lema Por unas finanzas sostenibles.
Regueiro Ale destacó la confluencia en esta cita de las mejores prácticas, resultados de los programas de ciencia, tecnología e innovación (CTI), de investigaciones universitarias y tesis de posgrado, los cuales -dijo- tributan al perfeccionamiento de la actividad financiera del país.
Señaló que a su vez el evento marca pautas para el programa sectorial de CTI Gestión sostenible de las finanzas públicas, la contabilidad, los precios y el seguro, que tiene el ministerio del ramo dentro las Proyecciones de gobierno para eliminar distorsiones y reimpulsar la economía.
En la sesión de apertura sendas conferencias magistrales ofrecieron los Doctores en ciencia Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, y José Luis Rodríguez, del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial.
La primera de ella trató sobre Ciencia cubana en el Siglo XXI: Retos, innovación y liderazgo de la Academia de Ciencias, y la segunda acerca de Los desafíos de la economía cubana de hoy: factores externos e internos.
Como parte del encuentro una exposición filatélica alegórica a las finanzas, y a otras ramas del saber, fue inaugurada en el lobby del Centro de Convenciones Enrique José Varona.
En comisiones se exponen los trabajos presentados, los cuales se refieren a las finanzas públicas y empresariales, administración tributaria, precios, contabilidad y costos, seguros, y transformación digital e inteligencia artificial, financiamiento y registro contable de la Ciencia, la tecnología y la innovación, e innovación docente.