Olimpiada internacional de Química

Brasilia, 29 abr. - Cuba participará del 4 al 13 de mayo en la edición 59 de la Olimpiada Internacional de Química Mendeleev (IMChO), prevista para celebrarse en Belo Horizonte, capital del estado brasileño de Minas Gerais (sudeste), confirmaron hoy fuentes diplomáticas.

Tal concurso para estudiantes de secundaria es considerado uno de los más prestigiosos y antiguos en el campo de la química.

Participan cuatro estudiantes y un mentor en representación del país invitado. La competición incluirá dos exámenes teóricos y uno práctico. Los ganadores recibirán medallas y certificados.

Cada equipo recibirá el protocolo oficial de la IMCho y el ganador absoluto un premio en memoria de V.V. Lunin.

Por vez primera, un cubano, el doctor Gerardo Manuel Ojeda, jefe de la preselección y profesor facultad de Química de La Universidad de La Habana, resultó invitado a ser parte del jurado internacional.

De forma novedosa se convidó a los países de Latinoamérica, en homenaje al Brics+, la expansión del bloque que originalmente estaba formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y ahora incluye nuevos miembros como Irán, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

El acrónimo Brics+ indica la incorporación de países socios, además de los miembros fundadores, y puede verse como una forma de cooperación y fortalecimiento de las relaciones internacionales.

Tal asociación representa un paso importante en la búsqueda de un sistema global más justo y equitativo, en el que la voz de los países en desarrollo se escuche más en los foros multilaterales.

Junto a Cuba, pasaron a integrar el grupo en la categoría de naciones socias: Bielorrusia, Nigeria, Bolivia, Kazajstán, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

Es la segunda ocasión en que la isla caribeña participa en el concurso. La primera vez fue el año pasado luego de una visita de la ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo, a Rusia.

Organizado por la universidad estatal Lomonosov de Moscú y la fundación Melnichenko, este es el evento de química más difícil del mundo.

Además, la delegación cubana la integran ahora, como mentora, la doctora Julieta Coro Bermello, presidente de la Sociedad Cubana de Química, profesora de Bioquímica de la preselección y de la facultad de Química de La Universidad de La Habana.

Y los estudiantes Marco Antonio Asin y Roy Roger, del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) de Camagüey.

También los educandos Juan Carlos Yepe, del IPVCE La Habana, y Ernesto Alejandro Barrera, de Sancti Spíritus.