Logo de Sociedad Cubana de Botánica

La Habana, 18 mar.- El camagüeyano Isidro Méndez Santos, del Centro de Gestión Ambiental de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz, recibió el Premio anual 2019 de la Sociedad Cubana de Botánica (SOCUBOT).

El jurado tuvo en cuenta su contribución al estudio de la flora cubana, y en particular la lugareña, así como su gestión en la organización del principal evento de botánica del país, el Encuentro Johannes Bisse In Memoriam, por más de 30 años.

Junto al camagüeyano, fue premiada María Antonia Castañeira Colomé, del Centro Nacional de Áreas Protegidas, y coautora del libro Lista Roja de la flora de Cuba.    

Alejandro Palmarola Bejerano, presidente de SOCUBOT, otorgó el reconocimiento en el XX Taller del Proyecto Flora de la República de Cuba y la Reunión Anual del Grupo de Especialista en Plantas Cubanas de la Comisión para la Supervivencia de las Especies.

La distinción lleva el nombre del prestigioso agrónomo e ingeniero Julián Acuña Galé, considerado uno de los padres de la botánica cubana, con destino a profesores e investigadores que han apoyado de forma decisiva al desarrollo de las ciencias vegetales en la isla.

La SOCUBOT es una asociación no gubernamental constituida en 1988 que agrupa actualmente a 540 botánicos cubanos en las 15 provincias del país.    

Existen nueve grupos provinciales y ocho secciones temáticas que organizan actividades relacionadas con la conservación de la flora, el estudio de los hongos, las algas, los cactus y suculentas, las palmas y las orquídeas, así como el trabajo de los herbarios cubanos y la educación ambiental.

Cuba asumió en enero pasado y por segunda ocasión la presidencia pro tempore de la Asociación Latinoamericana de Botánica, en un mandato que se extenderá hasta 2022.

La decisión de que la encabezara durante los próximos cuatro años, en nombre de la Sociedad Cubana de Botánica, la adoptaron sus colegas en la última Asamblea General de esta organización no gubernamental, efectuada  en Quito, Ecuador, en octubre pasado.