La Séptima Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe.

Esta séptima edición de la cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) busca consolidar el proceso de revitalización iniciado hace tres años y reforzar su posición como mecanismo de concertación regional, en medio de un difícil contexto.

Entre los temas más abordados en la reunión se pueden mencionar la necesidad de incrementar el comercio interregional, fomentar el turismo multidestino, aumentar las acciones de protección al medioambiente, así como el garantizar la paz en la zona.

Entre lo que deberá analizar el encuentro figura la decisión sobre la solicitud de admisión como miembro asociado del territorio francés de San Martin, y se evaluarán también, como observadores, las de Bolivia, Uruguay, Kazajistán y el mecanismo de integración Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).

La cumbre tiene como tema principal “Unidos para enfrentar los retos del desarrollo sostenible, el cambio climático y la paz en el Caribe” y en sus deliberaciones debe atender, además, desafíos como el desarrollo del comercio y las inversiones, un tópico que ha de resolverse en la región debido a problemas de conectividad aérea y marítima.

La cita también evaluará, entre otros, varios proyectos de cooperación para enfrentar el impacto del cambio climático, especialmente en el Caribe insular. Al respecto, Aguilera reconoció que uno de los mayores obstáculos en ese sentido apunta a la escasez de presupuesto para atender las iniciativas en curso.

Para esta jornada

En la jornada de este viernes los Cancilleres de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) evaluarán los documentos negociados ayer por los altos funcionarios en una reunión que se desarrolló bajo con un abierto interés de negociación, búsqueda y consenso.

Los dos textos fundamentales, la Declaración de La Habana y el Plan de Acción 2016-2018, deben ser aprobados mañana sábado por los Jefes de Estado y de Gobierno cuando sesione el Segmento de Alto Nivel de la VII Cumbre de la AEC. Ambos documentos darán continuidad a los concertados hace tres años en la cita de la AEC celebrada en Pétion Ville, Haití, en abril del 2013.

El Plan de Acción de Pétion Ville incluye temas como el turismo sostenible, el desarrollo del comercio y las relaciones económicas externas mediante la promoción de pequeñas y medianas empresas en la región, el empoderamiento de la mujer en ese acápite, así como el fortalecimiento del Banco de Desarrollo del Caribe.

Plantea, asimismo, la cooperación en el tema de reducción del riesgo de desastres, entre otros asuntos.

De la historia.

La AEC se constituyó el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias

La AEC se constituyó el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias (Colombia) con el propósito de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe.

Está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.

Como países asociados figuran en la organización, Anguila, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Monserrat, Islas Turcas y Caicos, Antillas Holandesas, Aruba, Guadalupe, Martinica, Guyana Francesa y Bermudas.

A continuación Radio Rebelde ofrece una cronología de los principales acontecimientos y acciones de la AEC:

- 24 de julio de 1994: Constitución de la Asociación de Estados del Caribe en Cartagena de Indias, Colombia.

- 17 de agosto de 1995: I Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la AEC, en Puerto España, Trinidad y Tobago. La entidad entró en funciones en esa fecha. Durante la cita se emitió la Declaración de Principios y Plan de Acción sobre Turismo, Comercio y Transporte.

- 1996: La AEC concluyó acuerdos con organismos como el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, la Comunidad del Caribe y el Sistema de Integración Económica Centroamericana para facilitar su participación en actividades y trabajos del Consejo de Ministros y de los Comités Especiales de la asociación.

- Abril de 1999: II Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la AEC en Santo Domingo, República Dominicana. En la cita se analizaron el progreso de la organización entre 1995 y 1999 y la proyección regional del Caribe para el siglo XXI.

- 2000: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas fue admitida en la AEC en calidad de Observador Fundador.

- 2001: La Organización de Turismo del Caribe fue admitida en la AEC en calidad de Observador Fundador.

- Diciembre de 2001: III Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la AEC, en Isla Margarita, Venezuela. El tema general fue "La Consolidación del Gran Caribe" y sus propósitos esenciales fueron fortalecer a la entidad como organismo de consulta, acción concertada y cooperación.

En esa cumbre se estableció institucionalmente la Zona de Cooperación del Gran Caribe que permitió, inicialmente, acciones conjuntas en las áreas prioritarias de la AEC: comercio, turismo sustentable, transporte y reducción de riesgos de desastres.

- Diciembre de 2004: X Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC. En ella se aprobó el Documento Marco relativo a la Nueva Visión del grupo. Según el texto, en el futuro la asociación debía cumplir con sus metas y prioridades dentro de una visión global que le permitiera abarcar la totalidad de la problemática del desarrollo social y económico de sus miembros.

- Julio de 2005: IV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la AEC, en Ciudad Panamá. En el encuentro se evaluaron los resultados del trabajo del bloque en sus primeros 10 años y se consideró una propuesta sobre la Nueva Visión del bloque y su papel en el desarrollo del Gran Caribe.

- 28 de marzo de 2006: XI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, en Trinidad y Tobago. En el encuentro se aprobó un acuerdo para el desarrollo del Mercado Virtual del Gran Caribe y la creación de la Comisión de Seguimiento a la Iniciativa del Mar Caribe.

- 26 de enero de 2007: XII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, en Ciudad de Guatemala. Allí se aprobaron las recomendaciones de la Comisión del Mar Caribe al Consejo de Ministros sobre su programa de trabajo y hubo un acuerdo acerca de la promoción y protección de las inversiones en la zona.

- 25 de enero de 2008: XIII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, en Ciudad Panamá. De ese encuentro trascendió la institucionalización de los resultados de la conferencia de alto nivel del bloque sobre reducción de desastres.

- 2008: Establecimiento de la Comisión del Gran Caribe para proveer y supervisar el uso sostenible del mar. Esa instancia cuenta con el apoyo de una resolución especial de las Naciones Unidas.

- 30 de enero de 2009: XIV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, en Puerto Príncipe, Haití. En la cita se acordó el establecimiento del Centro para la Promoción de los Idiomas y las Culturas y se admitió a la Comisión Europea como Observador de la asociación.

- 22 de enero de 2010: XV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, en Cartagena de Indias, Colombia. Allí se acordó el fortalecimiento de la capacidad de gestión de proyectos y evaluación de los mismos.

- 28 de enero de 2011: XVI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, en Puerto España, Trinidad y Tobago. Se reconocieron los avances para el establecimiento de la Asociación de Destinos de Cruceros del Caribe.

- 10 de febrero de 2012: XVII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, en Puerto España. En la cita se acordó el fortalecimiento de los mecanismos de gestión del Fondo Especial.

Abril de 2013: V Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la AEC, en Pétion Ville, Haití

- Abril de 2013: V Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la AEC, en Pétion Ville, Haití. Aquella reunión fue convocada por el Gobierno haitiano, el cual manifestó su preocupación por no haberse celebrado ninguna cumbre del más alto nivel en siete años.

Durante el cónclave se trataron asuntos relacionados con la educación, la cultura, la ciencia y el empoderamiento femenino, además de temas propios del fortalecimiento de la asociación para el cumplimiento de sus objetivos. Como resultado, se adoptó el Plan de Acción de Pétion Ville, dirigido a la revitalización del grupo.

- 6 de noviembre de 2013: Entró en vigor el convenio que estableció la Zona de Turismo Sustentable del Caribe, primera en el mundo.

- 31 de marzo de 2014: Entró en vigor el Acuerdo de Cooperación Regional en Materia de Desastres Naturales, único de su tipo en el área latinoamericana.

- Abril de 2014: VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la AEC, en la ciudad de Mérida, México. El tema central fue el vigésimo aniversario de la creación del grupo. Todos los asistentes reafirmaron el valor de la asociación como espacio necesario y oportuno para el intercambio y la cooperación.

- Enero de 2016: XXI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros en Haití. Cuba asumió hasta 2017 la Presidencia pro témpore de la agrupación. Se anunció la celebración de la VII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en la mayor de las Antillas.