En un saludo cultural que desbordó cubanía desde la música, la danza y el verso, colaboradores de todas las misiones sociales celebraron la víspera en Caracas los 16 años de la firma del Convenio Integral de Cooperación entre la mayor de las Antillas y la República Bolivariana de Venezuela.
En el Teatro Principal, adjunto a la legendaria Plaza Bolívar, profesionales de la salud, la educación, el deporte, la cultura y otros sectores, festejaron la hermandad entre dos revoluciones que en la colaboración bilateral materializan los lazos históricos en beneficios concretos para ambos pueblos.
El embajador cubano en Venezuela, Rogelio Polanco, calificó de admirable la vocación solidaria de los miles de misioneros que han venido con lo mejor de sus conocimientos y habilidades a ofrecer su aporte por elevar la calidad de vida de ese hermano país, y señaló que el internacionalismo de la isla caribeña es uno de los pilares de ese prestigio mundial que posibilita victorias tan contundentes como la reciente votación en la ONU para desmontar el bloqueo de Estados Unidos.
Víctor Gaute, coordinador de las misiones cubanas, aseveró que más allá de la contribución directa de los cooperantes en la atención sanitaria, deportiva, cultural y prácticamente todos los sectores de la vida económica y social de Venezuela, el Convenio ha permitido ir formando el relevo que con fuerzas propias mantenga los programas socialistas de la Revolución Bolivariana a favor de los más humildes.
Por su parte, el presidente venezolano Nicolás Maduro, mediante su cuenta oficial de Twitter, saludó los 16 años del Convenio de Cooperación Integral, que exaltó como símbolo de la fortaleza de las relaciones entre La Habana y Caracas.
"Venezuela y Cuba son dos países que el destino siempre ha querido unir en un solo abrazo", publicó Maduro en la red social, donde ponderó el beneficio recíproco que significó el Acuerdo de Caracas del 30 de octubre del 2000, mediante las misiones socialistas para bienestar del pueblo venezolano, y el acceso de Cuba a energía petrolera a precios justos para ambas partes, precisó.
Asimismo resaltó que el marco de cooperación binacional ha sido un desafío al brutal bloqueo económico que el Gobierno de Estados Unidos mantiene desde hace décadas contra la nación antillana.
Desde la rúbrica del Convenio Integral de Cooperación por los líderes revolucionarios Fidel Castro y Hugo Chávez, más de 200 000 cooperantes cubanos han prestado sus servicios en la patria de Simón Bolívar.