Derechos Humanos en Cuba . Autor: Osval

En momentos en que los enemigos de la Revolución se empeñan en desacreditar la obra social y humanista que hemos construido, Cuba presenta su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2021-2023. Lo hace con humildad pero también con el aval de una actuación transparente en este ámbito, en el que muestra resultados palpables, plenamente disfrutados por nuestro pueblo y reconocidos por el mundo.

Promoción y protección de los Derechos Humanos en Cuba

El pueblo cubano puede mostrar al mundo con profunda humildad, pero con plena satisfacción y orgullo, sus logros en el ámbito de los derechos económicos, sociales y culturales, en la esfera de los derechos civiles y políticos o en la realización de los llamados derechos de tercera generación o de solidaridad.

Derechos en CubaLos avances de Cuba en la salud, la educación, las investigaciones científico-técnicas, la cultura y los deportes son conocidos internacionalmente. Todo ello ha sido posible porque el pueblo cubano es dueño de su destino político y los recursos nacionales, ejerce el poder y control más pleno de la vida del país y participa activamente como actor del efectivo sistema de democracia que él mismo diseñara y refrendara en plebiscito universal.

Derechos en Cuba

Cuba ha continuado cumpliendo los compromisos y obligaciones internacionales adquiridos en virtud de tratados internacionales de derechos humanos y es Estado parte de 44 instrumentos internacionales en materia de derechos humanos.

Derechos en Cuba

(Tomado de Cubaminrex)