Deceso del papa Francisco

Aun cuando el canto litúrgico impregnó el espacio de un silencio solemne, no fue una misa habitual. Inquietantes estaban por el comienzo los fieles católicos, los de otras denominaciones cristianas, los representantes de iglesias ortodoxas; reunidos, todos, en la Santa Iglesia Catedral de La Habana. 

Luego del reciente deceso del papa Francisco, el pasado 21 de abril, Cuba también se sumó a la misa de acción de gracias por su pontificado, a la que asistió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para rendirle merecido honor.

En la ceremonia religiosa, en la cual habitaron dos banderas: la cubana y la del Vaticano, se recordaron los entrañables lazos del Sumo Pontífice con la Mayor de las Antillas, con Fidel, con su justa causa.

«El papa Francisco quería mucho a este país, a la iglesia en Cuba y al pueblo cubano, y se le veía en la cara y en los ojos cuando contaba del viaje apostólico que cumplió en Cuba, entre el 19 y el 22 de septiembre de 2015, visitando las ciudades de La Habana, Holguín, Santiago de Cuba y el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre; y del otro, más breve, el 12 de febrero del año 2016, para su histórico encuentro con el Patriarca ortodoxo de Moscú», expresó el nuncio apostólico en Cuba, Antoine Camilleri.

En la homilía también se dijo que, según las palabras del Santo Padre, el pueblo cubano camina, canta y alaba. «Tiene gusto por la fiesta, por la amistad, por las cosas bellas. Un pueblo que tiene heridas, como todo pueblo, pero que sabe estar con los brazos abiertos, que marcha con esperanza, porque su vocación es de grandeza».

El papa Francisco vivió sin distinción, sin discriminación alguna. Prestó atención especial a los marginados, los vulnerables, los migrantes, los niños, los ancianos, los excluidos…, aquellos que sienten que no encajan en ningún lugar; y por eso él fue «un gesto». Entre rezos y halagos, el mundo se despide de su papado.

En el homenaje estuvieron presentes el miembro del Buró Político Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores; las integrantes del Comité Central del Partido, Caridad Diego Bello, jefa de su Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos; Marydé Fernández López, vicejefa de su Departamento Ideológico; y Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular; así como Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro; y otras autoridades del Partido, el Estado, el gobierno y el cuerpo diplomático acreditado en el país.

Más detalles en la propuesta radial de la periodsita Silvia Ivonne Albelo: