La Habana, 17 abr (Prensa Latina) Los enemigos de la Revolución no acaban de interiorizar la vocación de servicio, desprendimiento, altruismo, que está en la base misma de las profesiones vinculadas a los servicios de Salud, consideró hoy el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
En el pódcast No. 27 Desde La Presidencia, que condujo junto a un panel de expertos, el mandatario aseguró que “La Escuela cubana de Medicina está guiada por los más hermosos valores humanos. Y los enemigos de Cuba están apostando al egoísmo, al individualismo, a lo peor del ser humano”.
Destacó asimismo que las misiones cubanas defienden valores sembrados y defendidos por la Revolución que son consustanciales a la Medicina, y “que se desprenden del profundo sentido ético del llamado juramento hipocrático”.
Añadió que en Cuba “no hay que pagar, como en otros países, por una matrícula en carreras de las Ciencias Médicas, aquí pueden acceder a ellas todos los cubanos en pie de igualdad; lo mismo el hijo de un empresario que el de un campesino, un obrero o una madre soltera y familias con pocos recursos”.
El Jefe de Estado invitó a compartir sus experiencias al médico hondureño Luther Castillo, garífuna (comunidades descendientes de africanos y pueblos originarios de varias regiones del Caribe), ministro en el Gobierno de Honduras y graduado de la ELAM.
Luther valoró la cooperación cubana en Salud y en la formación de personal médico de los países del Sur Global e incluso de Estados Unidos.
En el espacio también intervino el doctor Carlos Ricardo Pérez, quien ha dirigido importantes instituciones médicas en el país, y se desempeña actualmente como secretario general de la Cruz Roja Cubana.
El alto funcionario de ese organismo señaló que “llamar esclavos a un hombre libre es ofensivo, irrespetuoso”.
“El Juramento Hipocrático, ese que firman los médicos y en el que se comprometen a desempeñar su oficio con conciencia y dignidad, a poner entre sus primeras preocupaciones la salud y la vida del enfermo, y a mantener el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica”, añadió.
Hacia el final del programa, el jefe de Estado evaluó que la cooperación cubana en Salud por más de 60 años en 165 países, ha atendiendo a millones de personas y salvando vidas en situaciones de emergencia y desastres naturales.
“En la mayoría de los casos —dijo—, no solo se brindó esa cooperación de forma gratuita mientras pudimos, sino que se garantizó su continuidad, formando escuelas para la preparación de los recursos humanos locales”.