¿Quién no espera toda la semana para poder dormir la mañana el fin de semana? Este viernes 18 de marzo, justo al anterior de equinoccio de marzo, se celebra el Día Mundial del Sueño que, si bien arriba con las baterías bajas tras una semana completa de trabajo, es el día en que más se anhela disfrutar de la tranquilidad del domingo, como perezoso en cama, sábanas pegadas y la procrastinación a máxima potencia.
El sueño más que placer es salud, de ahí que el organismo de esta esfera de las Naciones Unidas (OMS), aconseje dormir por lo menos seis horas diarias para un estado óptimo. Tanto la alimentación como la cantidad de ejercicio físico que se realiza por jornada y en el transcurso de toda la semana también inciden en la calidad del descanso. Más que un gusto, dormir es una necesidad, aseguran los especialistas.
De hecho, no descansar bien y lo suficiente pudiera ocasionar al organismo problemas de salud como gástricos, incremento del apetito, diabetes, debilidad del sistema inmunitario, ansiedad, depresión, entre otros males. El sueño es esencial en la vida humana, así como también, un sueño de calidad puede devenir en una mejor calidad de vida. Este 2022 el lema de la jornada es: Sueño de calidad, Mente Sana, Mundo feliz.
Para poder descansar toda la noche los médicos aconsejan usar ropa no ajustada, que sea cómoda y fresca, tratar de que el dormitorio mantenga una temperatura agradable, ni tan caliente ni tan fría, las comidas y los ejercicios no deben hacerse próximo a la hora de ir a la cama, se debe evitar el consumo de alcohol, café y té mínimo seis horas antes de dormir, las pantallas de los televisores y los celulares tampoco son buenos aliados para conciliar el sueño.
Una buena noche de sueño tiene un efecto restaurador y rejuvenecedor en nuestro organismo, los abuelos cuando hay algún doliente en la familia repiten esa frase de que dormir sana cuando alguien está enfermo, aunque, por otro lado, dormir demasiado puede provocar que la persona se sienta con somnolencia el día entero lo cual puede incidir de forma negativa en el rendimiento de su productividad.