El encuentro se efectuará en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM), en el Vedado, y lo convocan la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en Cuba.
Desde las 9:30 am transcurrirá la cita con varios encuentros y talleres en paralelo en las aulas del IIPJM, mientras a partir de las 11:00 am sus áreas exteriores estarán abiertas a quienes quieran pasar por la Feria de Iniciativas por la Igualdad, compartir las suyas propias, inscribirse en los cluster de la Red Cubana de Mujeres Emprendedoras, o sumarse a la Generación Igualdad en el espacio participativo que propicia la Red Feminista de la Universidad de La Habana.
También podrán disfrutar a partir de las 2:00 pm de la música de Obiní Batá, primer grupo de mujeres “bataleras” que surgió en Cuba hace poco más de 30 años, según una nota del SNU enviada a la Agencia Cubana de Noticias.
El amplio programa incluye el encuentro Beijing+30: 30 Aceleradores para la Igualdad. Diálogo intergeneracional, un espacio que invitará a personas de varias generaciones a dialogar sobre los avances y desafíos para el progreso de las mujeres en la mayor de Las Antillas.
Pensada de manera conjunta por la FMC, la Comisión de Atención a la Niñez, la Adolescencia y los Derechos de Igualdad de la Mujer del Parlamento cubano y el Sistema de Naciones Unidas en el país, la cita cerrará con la propuesta de 30 ideas o soluciones innovadoras y aceleradoras, que podrían nutrir las acciones que se impulsan al calor del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres y el Programa de Acción Beijing+30 de las Naciones Unidas.
En paralelo, la ACNU convoca al espacio Beijing+30: Derechos, igualdad y empoderamiento. Tejiendo redes desde la sociedad civil cubana, un encuentro de organizaciones y redes de la sociedad civil cubana con el objetivo de propiciar la articulación y creación de sinergias entre experiencias y propuestas, en el ámbito de la igualdad de género, incluyendo la participación de redes que trabajan por la realización de los derechos y la no discriminación de grupos de personas en su diversidad.
Varias agencias del Sistema de las Naciones Unidas, en alianza con contrapartes nacionales, han preparado tres talleres enfocados en temas clave de la agenda de género en Cuba: empoderamiento económico, cuidados y violencia de género.